La importancia de Bakhmut
Bakhmut ha sido el centro de una gran controversia respecto a la necesidad de defender la localidad o no hacerlo. En este artículo no vamos a entrar en ese debate, sino en un aspecto que es básico para poder entenderlo, la importancia de Bakhmut.
En primer lugar, vamos a explicar los tres niveles de conducción de la guerra, ya que la importancia de Bakhmut ha de encuadrarse dentro de alguno de estos. Aunque hay variaciones en las terminologías utilizadas por los diferentes teóricos militares, los tres niveles comúnmente aceptados son el estratégico (o político-estratégico), el operacional y el táctico.

Estos niveles ofrecen un marco para analizar y planificar las acciones militares en función de sus objetivos y alcance. Estos tres niveles, como se intuye, van del más alto al más bajo. De todos modos, cada uno, en especial el operacional, genera dudas, por lo que es preciso analizarlos más en detalle:
- Nivel estratégico: Este nivel es el más alto, y se refiere a la planificación y dirección general de una guerra o conflicto. Aquí, los líderes militares y políticos toman decisiones sobre los objetivos generales de la guerra, la movilización y asignación de recursos, y la diplomacia. El nivel estratégico también implica la identificación de las alianzas, la selección de los teatros de operaciones y el establecimiento de los objetivos políticos y militares a largo plazo (Gray, 2015).
- El operacional conecta las acciones estratégicas con las tácticas en el campo de batalla. En este nivel se planifican, coordinan y ejecutan campañas y operaciones militares en un teatro de operaciones específico, como una región geográfica (por ejemplo, el Donbás) o un frente de batalla. El objetivo principal en el nivel operacional es lograr los objetivos estratégicos asignados mediante la organización, el despliegue y la maniobra de las fuerzas militares. Esto puede incluir la coordinación de unidades militares, la logística, la inteligencia y la comunicación entre diferentes fuerzas y servicios (Echevarria, 2002).
- Nivel táctico. Este nivel se enfoca en las acciones y batallas individuales en el campo de batalla. Aquí, las unidades militares más pequeñas, como batallones, compañías y pelotones, llevan a cabo misiones específicas y combaten al enemigo utilizando las TTPs (tácticas, técnicas y procedimientos) apropiadas. Las decisiones tácticas incluyen la selección de objetivos, la elección de formaciones y tácticas de combate, y la utilización de armas y equipos. El nivel táctico es el más cercano al combate real y se centra en ganar enfrentamientos y batallas individuales para contribuir al éxito en los niveles operacional y estratégico (Gray, 2015).
Por tanto, cada nivel aborda diferentes aspectos de la planificación, ejecución y evaluación de acciones militares en un conflicto o guerra, e incluso puede ser contraintuitivo, es decir, ganar a nivel táctico casi siempre, perdiendo en el estratégico. Podemos ver algunos ejemplos históricos en los cuales el nivel estratégico o político de la guerra se impone sobre los niveles táctico y operacional.

La Guerra de Vietnam (1955-1975) puede ser paradigmática en esto. A pesar de que las fuerzas estadounidenses y del Sur de Vietnam ganaron muchas batallas tácticas, la opinión pública en los Estados Unidos y las tensiones políticas internas llevaron a la retirada de las fuerzas estadounidenses. El resultado final fue la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista, lo que evidencia el papel crucial de la política y la estrategia en el resultado del conflicto.
La Guerra de Afganistán también es un ejemplo perfectamente conocido por todos y que ilustra bien lo que buscamos ejemplificar. En ella, las fuerzas de la coalición lideradas por los Estados Unidos lograron derrocar al régimen talibán rápidamente y establecer un gobierno democrático. Sin embargo, a lo largo de los años la falta de una estrategia política clara y sostenible, la corrupción en el gobierno afgano y la incapacidad para ganar el apoyo de la población local permitieron a los talibanes resurgir y retomar el control del país tras la retirada de las fuerzas extranjeras en 2021.
Ahora nos surge la siguiente pregunta, ¿en qué nivel se encuentra Bakhmut? Pues a pesar de la resonancia de la ciudad, no es una de las ciudades más grandes o prominentes del país. Por supuesto, su valor no se puede analizar de manera cuantitativa improvisada, es decir, por meros kilómetros cuadrados o población. Las ciudades son más que la suma de sus partes. Situada en la región de Donetsk, Bakhmut empezó a adquirir cierta importancia estratégica en los últimos años debido al conflicto entre Ucrania y los rebeldes apoyados por Rusia en el este del país.
La ciudad se encontraba cerca de la línea de contacto entre las fuerzas ucranianas y las fuerzas separatistas, lo que la convirtió en un punto estratégico para el control y la seguridad en la región. Además, Bakhmut es un centro de transporte y comunicaciones en el área, con carreteras (la M03 al norte hacia Slovyansk y la T0504 al oeste hacia Kostyantynivka) y vías ferroviarias que conectan la región de Donetsk con otras partes de Ucrania, así como con Rusia, lo que es de gran importancia a nivel logístico para sostener el avance ruso (Hanlon, 2023). Respecto al aspecto económico, la importancia de la ciudad se circunscribe a nivel regional, con minería de carbón o sal.
Bakhmut, where instead of fog there is smoke from continuous fires. pic.twitter.com/4voVYSFDRH
— Defense of Ukraine (@DefenceU) May 13, 2023
Viendo lo anterior, no se explica que el ejército ruso y el ucraniano hayan consumido una gran cantidad de recursos humanos y materiales en una ciudad de dicha importancia. ¿Se ha convertido un objetivo de un nivel inferior de la guerra en uno superior?
No es la primera vez que ocurre esto en la historia militar, incluso podemos decir que es algo común, y uno de los mejores ejemplos lo encontramos en la Isla de Midway durante la Segunda Guerra Mundial. Esta pequeña isla en el Pacífico, originalmente vista como un territorio de poca importancia, se convirtió en un punto de inflexión en la guerra entre Estados Unidos y Japón en 1942 (Symonds, 2011).
Es decir, ciertos puntos, áreas, objetivos, etc, considerados de poca relevancia en un principio pueden convertirse en puntos estratégicos a medida que cambian las circunstancias, curso de la guerra o los intereses de los países involucrados. Esto es lo que ha sucedido en Bakhmut, especialmente por la campaña de promoción de Prigozhin, que tras sus éxitos en lugares como Popasna creía que la ciudad sería asequible para su ejército privado.
La relevancia que se le dio en los medios de comunicación, junto a la tenaz resistencia ucraniana ante uno de los cuerpos más eficaces de las fuerzas rusas, hizo que la ciudad se convirtiera en la “fortaleza de la moral [de Ucrania]” en palabras de Zelensky (Hanlon, 2023). Esto ya supone un salto de importancia de la ciudad del nivel táctico al nivel estratégico.
🇷🇺 Sector de Bakhmut 🇺🇦
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) February 25, 2023
Bakhmut es desde hace meses el epicentro de los combates en Ucrania. Las fuerzas rusas, especialmente de la PMC Wagner, han ganado terreno durante los últimos meses alrededor de la ciudad que ha sido convertida en un símbolo de la resistencia ucraniana. pic.twitter.com/XaVyqnzN0N
Y lo que es más, en unas declaraciones a la prensa el 28 de marzo de 2023, Zelensky dijo que si Bakhmut caía ante las fuerzas rusas, Vladimir Putin “vendería esta victoria a Occidente, a su sociedad, a China, a Irán”. Es decir, que la defensa de Bakhmut es política, al máximo nivel de la guerra. Si cae Bakhmut, Ucrania podría llegar a perder el conflicto debido a la falta de apoyo exterior.
De esta manera, la localidad ha sido utilizada como zona de desgaste de la élite de las fuerzas rusas en Ucrania, el ejército privado de Wagner, aunque eso sí, permitiendo a las fuerzas regulares del ejército ruso mantener el tipo ya que, a diferencia de las ucranianas, no han sufrido dicho desgaste en Bakhmut.
De todos modos, Ucrania no solo necesita defender Bakhmut, sino ser capaz de mostrar que el apoyo Occidental se traduce en victorias de importancia, y que esta guerra no se ha estancado, entrando en la ecuación la necesidad de una ofensiva exitosa.
Referencias
● Clausewitz, C. von. (2014). De La Guerra: Versión Íntegra. La Esfera De Los Libros.
● Echevarria, A. J. (2002). The operational level of war: origins and current applicability. Strategic Studies Institute.
● Gray, C. S. (2015). The Strategy Bridge: Theory for Practice. Oxford University Press.
● Hanlon, G. (18 de abril de 2023). How Long Should Ukrainian Forces Defend Bakhmut? Lessons from Stalingrad. Modern War Institute. https://mwi.usma.edu/how-long-should-ukrainian-forces-defend-bakhmut-lessons-from-stalingrad/
● Hills, A. (2002). Deconstructing Cities: Military Operations in the Urban Era. Journal of Conflict Studies, 22(2). Retrieved from https://journals.lib.unb.ca/index.php/JCS/article/view/395
● Symonds, C. L. (2011). The Battle of Midway. Oxford University Press.