Medio de comunicación independiente

Oriente Medio es una amalgama de religiones y culturas, aunque gran parte de la población profesa el islam. Estas creencias minoritarias están amenazadas por los grupos terroristas en la región. Uno de los más violentos, y el que más ha preocupado a Occidente en los últimos años, es el Daesh, que ha cometido verdaderas masacres en la zona.

El 90% de la población siria es árabe, pero históricamente la sociedad siria ha sido multiconfesional. Hasta hace poco no ha habido una identidad nacional, sino que la población se definía por etnias o por la religión. El islam no consiguió convertirse en una monoconfesión, lo que le trajo varios problemas. La mayoría de los puestos políticos los ocupan personas que profesan la fe islámica.

De hecho, el artículo 3 de la Constitución siria dice que “la religión del Presidente de la República es el islam”. El resto de creencias religiosas están vetadas para este puesto. No obstante, Hammoud Sabbagh, el actual presidente del Parlamento sirio, es cristiano ortodoxo, al igual que Dawoud Rajiha, el que fuera Ministro de Defensa entre 2010 y 2011, quien falleció al año siguiente en un atentado. Otra de las grandes figuras de la política siria, Michel Aflaq, uno de los fundadores del partido Baaz, también era cristiano ortodoxo.

Baaz, el partido de Bashar al-Assad, quería que el Estado integrara a todas las comunidades religiosas. En total hay 20 religiones diferentes. Sin embargo, hay dos que destacan: el islam, seguido por el 87% de la población, y el cristianismo (aproximadamente el 10% de los sirios lo practica).

El islam nace en el siglo VII con la figura de Mahoma. Esta religión introduce la vinculación religiosa y política, imposibles de separar. Cabe señalar que no hay un proceso de conversión masiva porque reconoce la coexistencia de otras religiones. Se divide en dos ramas: 

  • Islam suní (sunna, camino del Profeta). La religión se tiene que desarrollar a través del Corán y hay que centrarse en el camino, en el ejemplo del Profeta. Responden a una aproximación tradicional o conservadora del islam. Durante el Califato Perfecto (entre el 632 y el 661 d.C.) se acusa a Ali, primo y yerno de Mahoma, de participar en el asesinato de su predecesor, Utman. Esta situación provoca una escisión interna en la religión.
  • Islam chií (chia, partido, partidario). Es una escisión del islam. Son partidarios del yerno y primo de Mahoma. Escenifican mucho más la religión en el sentido de que pueden utilizar imágenes de los sucesores del Profeta. Es la parte minoritaria del Islam y la que tiene mejor relación con el resto de confesiones religiosas.

El 80% de la población siria es suní. Si hablamos de musulmanes, la cifra desciende al 60%. Hay un 15% de musulmanes no suníes, es decir, chiítas, y dentro de ellos se encuentra el alauismo, que en Occidente, donde se ha considerado una secta. La dinastía Assad profesa esta fe. 

Por otra parte, se calcula que un 15% de la población siria es cristiana. Dentro de esta religión también hay varias ramas: 

  • El grupo mayoritario dentro de los cristianos son los greco-ortodoxos. En Oriente Próximo hay unos dos millones y la mitad residen en Siria. Hacen el rito griego y tienen unos lazos muy estrechos con Rusia.
  • Los greco-católicos o melequitas son una escisión del grupo anterior. En el siglo XVIII aceptan someterse a la autoridad del Papa de Roma. No siguen exactamente los mismos ritos que los cristianos en Roma y también defienden la identidad árabe. 
  • Los maromitas se encuentran sobre todo en Líbano. Siguen la doctrina romana con respecto a la naturaleza de Cristo. Están vinculados a Francia y hablan árabe.

Hasta hace poco, Daesh tenía un califato en un territorio que comprendía varias zonas de Irak y Siria. Aunque este se haya derrumbado, el grupo no ha desaparecido. Las amenazas a otras religiones y culturas tampoco.


Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.