Medio de comunicación independiente

India es un país que basa sus relaciones internacionales en una estrategia multilateral, pero las rivalidades que existen entre sus socios principales están llegando a un punto que pueden dañar los intereses internos de la nación.

Estados Unidos anunció el pasado 22 de abril el fin a la exención de sancionesa India y otros siete países importadores de petróleo iraní. 

India es el segundo mayor comprador de petróleo procedente de Irán después del gigante chino y, desde noviembre de 2018 hasta ahora, EEUU había eximido a ocho países de las sanciones contra el comercio de crudo iraní por un período de seis meses. La fecha de vencimiento es este 2 de mayo.

El final de esta relación comercial llega en un momento en el que India se encuentra en un proceso de expansión de su dominio marítimo y esta noticia representa un desafío para su desarrollo económico y estratégico.

El reto que implican las sanciones de EEUU a las importaciones de petróleo no se puede entender sin valorar los intereses marítimos y avances de India en el Océano Índico occidental.

Paisaje estratégico del Océano Índico occidental

El Océano Índico occidental es parte de una construcción estratégica reciente del Indo-Pacífico: los estrechos de Hormuz y de Bab-el-Mandeb son dos de los puntos más importantes estratégicamente de la zona y juegan un papel importante en la influencia marítima (tanto en Asia occidental como en África oriental) y la política de poder regional de Asia occidental.

China y su presencia económica y estratégica a través de su Iniciativa de Cinturón y Carretera ha sido hasta ahora protagonista de esta región. Sus maniobras han desencadenado en la carrera por el control del espacio marítimo contra los Estados Unidos y ha acabado por crear una situación de inestabilidad y división en Asia occidental. El enfrentamiento está principalmente en manos de, por un lado, EEUU, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Israel; y, por otra parte, Irán, Rusia y China.

Los intereses de India en el Océano Índico occidental

India divide en dos niveles sus intereses estratégicos en la región: el dominio marítimo y las relaciones con Asia Occidental.

Enfoque creciente en el dominio marítimo

India se ha concentrado en su dominio marítimo en los últimos años y ha intentado aumentar su alcance estratégico. El énfasis en el dominio marítimo ha sido tanto a nivel estructural como en términos de compromisos diplomáticos. 

La Doctrina Marítima De India (2009), documento oficial de la Armada de India, ha incluido en 2016 el Océano Índico occidental como su área de interés principal. Como complemento a los cambios estructurales, el país ha acelerado sus compromisos diplomáticos con los Estados litorales del Océano Índico. 

Sus esfuerzos por aumentar su huella marítima se deben a razones económicas, pero también están dirigidos a contrarrestar la influencia de China en esta zona, como potencia emergente competidora.

Recalibración de las relaciones con Asia Occidental

Las relaciones diplomáticas de India con los países de Asia occidental han estado siempre dominadas por la compra de petróleo. Este territorio ha sido un importante importador de petróleo procedente de Oriente Medio. La liberalización de la economía de India en la década de 1990 resultó en aumento de la demanda de crudo para el desarrollo de nuevas actividades económicas. Además, el gran número de hindúes en las potencias petroleras ha sido una importante vía a la hora de establecer estas relaciones.

Sin embargo, en los últimos años, India ha estado recalibrando su política en relación con sus vecinos de Oriente Medio y ha modificado sus prácticas habituales (por ejemplo, ha separado su contacto con Israel del que establece con Palestina) y ha enfatizado la cooperación estratégica favoreciendo los interesesnacionalesde India.

Los avances de India en el Océano Índico occidental

El Océano Índico es, evidentemente, un terreno estratégico para India que está tomando medidas para participar en la arquitectura de seguridad de la zona. En su área occidental, la potencia emergente ha tenido varios compromisos con los países litorales: 

  • El primer ministro Narendra Modi visitó Mauricio, Seychelles, Sudáfrica, Kenia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán para fortalecer la cooperación estratégica. 
  • India se comprometió con varios países africanosen enero de 2019 para dar un impulso a sus relaciones bilaterales y multilaterales. 
  • Además, India ha establecido acuerdos con las islas Mauricio y Seychelles para construir bases militares en ambos países.

En el último año se han dado dos puntos esenciales para los avances de India en su océano: en febrero de 2018, se firmó un acuerdo con Omán que da acceso a la Armada de India al Puerto de Duqmy, más tarde, en diciembre del mismo año, India se hizo cargo de las operaciones del Puerto de Chabaharen Irán. El acceso a estos puertos permite contrarrestar el despliegue chino en la zona que domina el puerto de Gwadar en Pakistán. 

La presencia de India en el Océano Índico occidental actúa como elemento disuasorio frente a China., ya que, el Puerto de Chabahar permite que conecte con Afganistán y los países de Asia Central, por lo que no depende de Pakistán, que le afecta como frontera terrestre, para establecer otros vínculos.

Desafíos para India

En esta coyuntura, el fin de las exenciones a las sanciones contra el petróleo iraní supone una serie de retos para india que enfrentan sus distintas relaciones bilaterales con otros actores internacionales:

  • Estados Unidos cuenta con India como su socio importante en el Indo-Pacífico después de una década de cooperación estratégica y busca que el país asiático desempeñe un papel más importante en la seguridad del Indo-Pacífico. Prueba de ello es que en 2018, Estados Unidos cambió el nombre de su Comando del Pacífico a Comando del Indo-Pacífico resaltando el papel de India. 

Pero es importante tener en cuenta que la mayor parte de la cooperación entre los Estados Unidos e India se centra en el sudeste asiático con la lucha contra la militarización china de las islas del Pacífico.

  • Las relaciones con China plantean otra clase de obstáculos. La asociación de China con Pakistán es una amenaza para la seguridad y la soberanía de India, pero el gigante asiático es, a su vez, uno de los principales socios comerciales de India. A pesar de los desafíos estratégicos, India mantiene un enfoque cooperativo con China e incluso el Primer Ministro Modi ha dicho que reconoce los intereses regionales de la potencia rival en el Océano Índico.
  • Por otro lado, las relaciones entre India e Irán son históricas y están dominadas por el comercio de petróleo. Sus relaciones están en un punto culmen ahora con el acceso al puerto de Chabahar.
  • En el Océano Índico occidental y especialmente a Asia occidental, India ha tenido éxito en mantener relaciones cercanas con Arabia Saudita y con Emiratos Árabes Unidos 

La diplomacia de India se ha basado en establecer un orden multilateral y, hasta ahora, se ha mantenido al margen de la política de poder regional de Asia Occidental. Sin embargo, Estados Unidos ha estado proponiendo un orden bipolar para enfrentarse a China y a Irán en la región. 

La decisión de ponerse del lado de los Estados Unidos podría afectar a las que India establece de manera tradicional con Irán y, por tanto, también afectaría a sus crecientes intereses estratégicos en Asia occidental.

Las malas relaciones entre India e Irán beneficiarían directamente a China y Pakistán y les otorgarían un mayor dominio de la zona. 

Es ahora cuando India debe evaluar sus relaciones con los Estados Unidos y jugar bien sus cartas, pues la superpotencia también necesita a India como socio en el Indo-Pacífico. Todo depende de si Estados Unidos acepta la posición de multilateralista de India y reconoce los avances en los que ha estado trabajando en su propia región. 

Será difícil ahora que India equilibre sus propios intereses estratégicos en el Océano Índico occidental y sus relaciones con todas las partes interesadas, sobre todo cuando sus aliados son rivales entre sí.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.