Medio de comunicación independiente

En los últimos años, los países del Golfo Pérsico han estado ganando cada vez más visibilidad en el escenario internacional. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin y Kuwait son algunos de los países más destacados en la región, tanto por su riqueza generada por la explotación de sus recursos naturales como por su papel como mediadores en conflictos regionales. Sin embargo, también son criticados por su falta de democracia y derechos humanos, y su intervención en los asuntos internos de otros países.

En el caso de Arabia Saudita, su papel como líder religioso y político en el mundo islámico, así como su gran producción de petróleo, le ha permitido tener un gran peso en la escena internacional. Sin embargo, su intervención en la guerra de Yemen y su manejo de los derechos humanos han sido objeto de críticas internacionales.

El Golfo Pérsico forma el centro de esta fotografía tomada por un astronauta de la Estación Espacial Internacional (ISS). Las luces nocturnas marcan las ciudades y carreteras más grandes de Bahrein, Irán, Irak, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Las luces más brillantes se concentran a lo largo de las costas sur y oeste, donde se destacan las principales ciudades de la ciudad de Kuwait, Doha, Abu Dhabi y Dubai. Fuente: NASA

Por otro lado, los Emiratos Árabes Unidos han estado ganando importancia en la región gracias a su riqueza y al papel que han desempeñado en la lucha contra el extremismo y el terrorismo. Sin embargo, su intervención en la guerra de Yemen y su apoyo a los militares egipcios en el golpe de estado del 2013 han generado controversia.

Qatar ha sido otro de los países que ha estado ganando visibilidad en la región. Su riqueza y su papel como medio de comunicación a través de la cadena de televisión Al-Jazeera le han permitido tener un gran peso en la escena internacional. Un ejemplo claro de ello lo tenemos en el mundial de fútbol celebrado en Qatar en el pasado 2022, a través del cual este pequeño país se mostró al mundo con todos los ornamentos y lujos posibles como un país atractivo y desarrollado.

Sin embargo, su política exterior ha sido criticada, ya que se le ha acusado de intervenir en los asuntos internos de otros países y de apoyar grupos extremistas en la región. Su actuación en el campo geopolítico ha generado tensiones con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto, afectando a la estabilidad política y económica de la región.

Los países del golfo pérsico. Imagen de “El correo del golfo”.

En cuanto a Bahréin y Kuwait, aunque no son tan poderosos económica y políticamente como los países mencionados anteriormente, también han estado ganando importancia en la región. Bahréin ha sido criticado por su manejo de los derechos humanos y su represión de las protestas pro-democráticas, mientras que Kuwait ha sido elogiado por su papel moderador en los conflictos regionales.

En términos políticos, los países del Golfo han estado involucrados en varios conflictos en su zona, siendo el más destacado el conflicto en Yemen, en el que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos lideran una coalición en apoyo al gobierno y en contra de los rebeldes hutíes. Este conflicto ha sido condenado por la comunidad internacional por la cantidad de civiles muertos y heridos, y por el bloqueo humanitario que ha afectado a la población.

Otro conflicto importante en el que los países del Golfo han estado involucrados es en Siria. Arabia Saudita y Qatar, junto con otros países, han proporcionado armas y apoyo financiero a los grupos opositores al régimen de Bashar Al-Assad, mientras que Irán y Rusia han apoyado al gobierno sirio. Este conflicto ha causado miles de muertes y ha desplazado a millones de personas, convirtiéndose en uno de los más graves desplazamientos forzados de la historia reciente.

Estadio Al-Janoub para el mundial de Qatar 2022. Imagen de Ara 

En cuanto a la situación política interna de estos países, la mayoría de ellos son monarquías absolutas y no cuentan con sistemas democráticos. Arabia Saudita, por ejemplo, es gobernada por la familia real saudita, mientras que en Qatar el emir es el jefe de Estado y de gobierno. Los ciudadanos de estos países no tienen derecho a elegir a sus líderes y no existen partidos políticos ni elecciones.

En consideración a los derechos humanos, los países del Golfo también han sido criticados por su manejo de la libertad de expresión y las detenciones arbitrarias. En Arabia Saudita, por ejemplo, las autoridades han detenido a varios periodistas y activistas que critican al gobierno. En cuanto a la igualdad de género, estos países también han sido criticados por su manejo de la discriminación de género y, en algunos casos, las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres.

Referente a su economía, los países del Golfo están invirtiendo en diversificar sus economías y reducir su dependencia del petróleo. Están invirtiendo en tecnología, turismo y servicios financieros, para reducir su dependencia del petróleo y desarrollar una economía sostenible. Fruto de estas inversiones surgen megaproyectos como el de la ciudad lineal de Neom en pleno desierto de Arabia Saudita, los cuales tienen el objetivo de atraer inversión extranjera.

En conclusión, a pesar de su riqueza y su papel como mediadores en conflictos regionales, los países del Golfo también han sido criticados por su falta de democracia y derechos humanos, y su intervención en los asuntos internos de otros países. Es importante destacar que estos países están en un proceso de cambio y evolución, y a medida que el mundo cambia, también lo hacen ellos. Por ejemplo, Arabia Saudita ha anunciado planes para ampliar los derechos de las mujeres y mejorar la situación de los derechos humanos en el país.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.