Medio de comunicación independiente
Las zonas pro-rusas de Ucrania no son una excepción, dentro de las antiguas repúblicas soviéticas, ahora parte de la UE, existen muchos territorios con características muy similares.
El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión con el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in. Fuente: Kremlin.ru

Es un domingo, 20 de febrero en Narva, Estonia. La nieve cae con fuerza y cubre de blanco el paseo fluvial. El río Narva, de tan sólo 140m de ancho, separa la Unión Europea de Rusia. Dos mundos completamente distintos y a menudo enfrentados. Sin embargo, la diferencia entre Narva y su ciudad homóloga rusa, Ivangorod, solo es perceptible en el pasaporte.

Aproximadamente el 95% de la población de Narva es a efectos prácticos rusa. Sus habitantes usan el ruso como lengua vehicular y consumen medios de comunicación y bienes culturales rusos. Tras un corto paseo por sus calles se hace evidente que Narva no tiene nada que ver con el sur y oeste de Estonia. Casi todos los edificios son fruto de la arquitectura estalinista y poca reforma en la infraestructura es visible. De hecho, la última estatua de Lenin que queda en el país se encuentra al lado del museo de la ciudad.

La estatua de Lenin en Narva apuntando a Rusia (Manuel Campos)

El gobierno de Estonia ha impulsado medidas para “desrusificar” a la población de la tercera ciudad más poblada del país. El estonio se impulsa en las escuelas, se ofrecen cursos para personas adultas y es necesario para la mayoría de trámites burocráticos. Pero no todo es tan simple. El gobierno ruso y algunas organizaciones de derechos humanos han presentado quejas debido a la gran dificultad de los exámenes de lengua estonia para conseguir la nacionalidad y la mayoría se niega a aprender la lengua.

Las personas que consiguen aprender estonio suelen emigrar a Tartu o Tallinn para ir a la universidad o para conseguir un mejor trabajo, y las personas más pudientes que deciden mantenerse fieles al ruso se mudan a Rusia para hacer lo mismo. La brecha cultural en Narva deja una ciudad homogénea y sin futuro.

El río Narva y al fondo la fortaleza de Ivangorod (Manuel Campos)

Narva no es el único ejemplo del legado soviético en la demografía del este de Europa y la Unión Europea. Se estima que 320,000 de los 1,330,000 habitantes de Estonia son rusos étnicos. Aunque la mayoría de ellos residen en el condado de Ida-Viru, también hay un número considerable de ellos en Tallinn. Es el caso del barrio de Lasnamäe, al este de la capital. Es el barrio más extenso y poblado de la capital, con 120,000 habitantes, de los cuales el 60% son rusos étnicos y casi la totalidad de su población tiene el ruso como su lengua materna.

La creación de Lasnamäe tiene sus orígenes en los proyectos de la Unión Soviética para “rusificar” a la población de Estonia. Durante el control soviético, cientos de edificios prefabricados de cemento se construyeron para dar cobijo a los inmigrantes procedentes de otras partes de la URSS. Esto generó malestar entre la población estonia la cual se manifestó bajo el lema de “paremos Lasnamäe”, en el marco de la Revolución Cantada que sentó las bases de la liberación de los países bálticos.

Las "soviéticas" calles de Lasnamäe (Manuel Campos)

Letonia tiene el segundo mayor porcentaje de rusos de toda la Unión Europea. Se estima que aproximadamente el 24% de los habitantes del país báltico se identifican como “rusos étnicos”. Un estudio de Jeff Diamant concluye que los rusos étnicos en las repúblicas de la antigua Unión Soviética sienten una mayor conexión con Rusia y tienden a apoyar las políticas de la Federación Rusa desde “el extranjero”.

Esto ha supuesto un gran problema a la hora de lidiar con las políticas nacionales de estos países. Mientras que la mayoría de la población apoya políticas pro-Europa y partidos que defienden los intereses de sus países, un importante porcentaje de la población apoya partidos pro-rusos. Estos partidos tienen como objetivo boicotear el acercamiento a Europa y acercar la política exterior a los intereses de Rusia.

Las banderas de Rusia y Unión Europea (Eyes On Europe)

En las elecciones de 2018, el partido socialdemocrático “Saskana” ganó las elecciones en Letonia con un 19,92% de los votos. El partido dirigido por Vjaceslavs Dombrovskis promovía la defensa del ruso y de políticas pro-Putin y era apoyado por la minoría rusa del país. Finalmente y tras la coalición de otros partidos, Saskana quedó fuera del gobierno. De haberse hecho con el poder, el partido de Vjaceslavs podría haber supuesto un “topo” de Putin dentro de la Unión Europea.

Bandera de Letonia sobre Riga (Sputnik Mundo)

De todas formas, la influencia rusa no está reducida a las políticas nacionales. Un informe del equipo de inteligencia estonio advirtió en 2019 que el Kremlin estaba intentando intervenir en las elecciones del Parlamento Europeo apoyando a partidos pro-rusos y anti-EU. La AfD alemana de ultraderecha es abiertamente pro-rusa y se ha ganado un hueco en la política de la Unión Europea a través del Parlamento. Lo mismo sucede con el FPÖ austríaco, que después de haber conseguido un hueco en el Parlamento Europeo tras las últimas elecciones, tuvo un escándalo por supuestos vínculos con Rusia, lo que hizo colapsar el partido.

Estos son solo algunos ejemplos del riesgo que supone para la UE tener en sus instituciones partidos que apoyan al “enemigo”. Además, la presión de grupos abiertamente pro-rusos desde los países Bálticos para entrar en el Parlamento es cada vez más intensa. Es un intento desesperado de buscar el cobijo y la atención que no reciben en sus países y conseguir representación para defender los intereses de los rusos en Europa.

Strache, ex-líder del FPÖ (Hungary Today)

Por si esto no fuera suficiente, la amenaza de una invasión rusa es ahora la más fuerte desde la desintegración de la Unión Soviética. La retórica rusa en Ucrania es de “recuperar” los territorios que “siempre fueron rusos”, pero que por culpa de una pobre gestión de la URSS habían conseguido la independencia de su república “ficticia”. Moscú considera que aquellas regiones con suficiente población rusa le pertenecen históricamente. El irredentismo ruso cree firmemente que Europa Oriental fue “robada” y a través de un exhaustivo revisionismo histórico justifica su deseada anexión.

El Kremlin lo ha mostrado con Crimea en 2014 y recientemente con el reconocimiento de Donetsk y Lugansk. La actual invasión de Ucrania no parece que vaya a saciar las ansias de expansión y las ex-repúblicas soviéticas tiemblan. Estonia todavía no ha ratificado ningún tratado que consolide su frontera con Rusia aunque son respetadas “de facto”. Rusia podría aprovechar esta situación para justificar una hipótetica invasión con el fin de “proteger a sus ciudadanos”, eligiendo como blanco ciudades como Narva, cerca de la frontera y con casi un 100% de habitantes rusos.

Putin en el discurso en el que anunciaba el reconocimiento de las repúblicas de Lugansk y Donetsk (Cibercuba)

La amenaza rusa puede resquebrajar los principios de la Unión Europea, bien sea a través de las intervenciones militares o a través de la democracia en las instituciones europeas. Europa debe decidir hasta qué punto va a dejar que su longevo enemigo penetre su estabilidad y divida el continente desde dentro.


Referencias bibliográficas

Austria's far-right FPÖ party under scrutiny for ties to Russia. (2019, May 21). DW. https://www.dw.com/en/austrias-far-right-fp%C3%B6-party-under-scrutiny-for-ties-to-russia/a-48822539

Diamant, J. (2017, July 24). Ethnic Russians more likely than others in their countries to favor "strong Russia". Pew Research Center. Retrieved February 22, 2022, from https://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/07/24/ethnic-russians-in-some-former-soviet-republics-feel-a-close-connection-to-russia/

Fatland, E. (2021). La Frontera. TusQuets.

Haynes, D. (2019, March 12). Russia 'very likely' to meddle in European Parliament elections, warns Estonia spy chief. Sky News. https://news.sky.com/story/russia-very-likely-to-meddle-in-european-parliament-elections-warns-estonia-spy-chief-11663051

Pro-Russia party wins Latvia election but tough talks loom. (2018, October 8). BBC. https://www.bbc.com/news/world-europe-45774578Wesslau, F. (2016, October 19). Putin's friends in Europe – European Council on Foreign Relations. European Council on Foreign Relations. https://ecfr.eu/article/commentary_putins_friends_in_europe7153/

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.