Medio de comunicación independiente

Por Diego Duarte Valdivia.

El 20 de marzo de 2003 fue una fecha que quedó tatuada en la memoria del pueblo iraquí. Ese fatídico día, las fuerzas armadas de los EE. UU invadieron Irak con más de 460.000 soldados apoyados por 46.000 tropas del Reino Unido y seguidos en la fase de ocupación por 2.000 de Australia y unos cientos de Polonia, España, Portugal y Dinamarca. El bombardeo aéreo liberó 29.200 bombas y misiles sobre Irak en las primeras cinco semanas de la guerra, iniciando una destrucción de la cual, diecisiete años después, Irak no se ha podido recuperar al 100%.

La acción estadounidense constituyó una agresión según el derecho internacional. Dicha intervención movilizó personas en todo el mundo, incluidos 30 millones que salieron a las calles en 60 países el 15 de febrero de 2003.

Hoy en día, las consecuencias de la guerra han estado a la altura de los temores de todos los que se opusieron. El conflicto y las hostilidades provocaron estragos en toda la región. Revisemos cuales fueron las principales consecuencias de invadir Irak, ejecutar a sus líderes políticos y ocupar militarmente el país por casi una década.

El ayudante médico del Hospital de la Marina de los Estados Unidos, HM1 Richard Barnett, asignado a la 1.a División de Infantería de Marina, sostiene a un niño iraquí en el centro de Irak en esta foto del 29 de marzo de 2003. El fuego cruzado de primera línea afectó a esta familia iraquí.

Las victimas iraquíes

Las estimaciones sobre el número de personas asesinadas en la entrada y ocupación de Irak varían ampliamente, pero incluso las más conservadoras hablan de cientos de miles.

Estudios científicos serios estimaron que 655.000 iraquíes habían muerto en los primeros tres años de guerra, y alrededor de un millón en septiembre de 2007[1]. La escalada de violencia continuó en 2008, y el conflicto esporádico se mantuvo desde 2009 hasta 2014. Luego en su nueva campaña contra el Estado Islámico, Estados Unidos y sus aliados bombardearon las principales ciudades de Irak y Siria con más de 118.000 bombardeos[2].

Los bombardeos redujeron gran parte de Mosul y otras ciudades iraquíes a escombros, y un informe preliminar de inteligencia kurdo iraquí descubrió que más de 40.000 civiles fueron asesinados solo en Mosul[3]. No hay estudios exhaustivos de mortalidad para esta última fase de la guerra.

Algunos investigadores estiman que 2,4 millones de personas fallecieron en total durante 15 años de guerra. Esto es desde el inicio del conflicto hasta marzo de 2018[4].

Filtraciones del sitio web “Wikileaks”, revelaron que más de 15.000 civiles murieron en situaciones que fueron categorizadas de “incidentes desconocidos”. Funcionarios de Estados Unidos y Reino Unido han insistido en que no existe un registro oficial de víctimas civiles, pero se han contabilizado 66.081 muertes de no combatientes de un total de 109.000 muertes[5].

Además de todas las vidas perdidas, incluso más personas han resultado heridas. La Organización Estadística Central del gobierno iraquí dice que 2 millones de iraquíes han quedado discapacitados, debido a las mutilaciones que generan los bombardeos y otras intervenciones.

Se ha estimado que 2 millones de mujeres han quedado viudas producto del conflicto y se han transformado en las sostenedoras de su grupo familiar.

Otro resultado de la guerra fue la generación de entre 4 y 5 millones de huérfanos.

Un hombre iraquí detenido con una bolsa de plástico cubriéndole la cabeza, se sienta en el jardín de una casa registrada por soldados estadounidenses durante una redada nocturna en Tikrit, la ciudad natal de Saddam Hussein, el 30 de octubre de 2003.

Los Desplazamientos

En 2007, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que casi 2 millones de iraquíes habían huido de la violencia y el caos del Irak ocupado, principalmente a Jordania y Siria. Se estima que el total de iraquíes que tuvieron que refugiarse en Siria era de 1.000.000 de personas. Mientras que otros 1,7 millones fueron desplazados dentro del país.

La guerra de Estados Unidos contra el Estado Islámico aumento el uso del bombardeo como método de ataque disuasivo contra los insurgentes, destruyendo aún más hogares y desplazando a 6 millones de iraquíes entre 2014 y 2017[6].

Según el ACNUR, 4,35 millones de personas han regresado a sus hogares como consecuencia de la guerra contra el Estado Islámico. Ha disminuido, pero muchos enfrentan "propiedades destruidas, infraestructura dañada o inexistente y la falta de oportunidades de sustento y recursos financieros, lo que en ocasiones ha llevado a un desplazamiento secundario"[7]. En el año 2008, las personas que habían podido regresar a sus hogares eran 1/8 del total de desplazados.

Los niños afectados por la guerra en Iraq representan "una generación traumatizada por la violencia, privada de educación y oportunidades", según la relatora especial de la ONU, Cecilia Jiménez-Damary[8].

Un soldado iraquí inspecciona la escena de un ataque suicida en Radwaniya, al suroeste de Bagdad, Irak, el 18 de julio de 2010.

Las bajas de las tropas extranjeras

Si bien el ejército de EE. UU minimiza las bajas iraquíes y, de forma precisa, rastrea y publica las suyas. Hasta febrero de 2020, 4.576 soldados estadounidenses y 181 soldados británicos habían sido asesinados en Irak, así como otras 142 tropas de ocupación extranjera[9].

Más del 93 por ciento de las tropas de ocupación extranjeras asesinadas en Irak han sido estadounidenses. En Afganistán, donde Estados Unidos ha tenido más apoyo de la OTAN y otros aliados, solo el 68 por ciento de las tropas de ocupación atentadas eran suyas.

La mayor proporción de bajas en Irak es uno de los precios que los estadounidenses han pagado por la naturaleza unilateral e ilegal de la operación. Cuando las fuerzas se retiraron temporalmente de Irak en 2011, 32.200 soldados estadounidenses habían resultado heridos.

Al mismo tiempo, al menos 917 contratistas civiles y mercenarios también fueron asesinados y hubo 10.569 heridos en Irak[10].

Numero de soldados estadounidenses asesinados durante la guerra de Irak 2003-2020.

El desperdicio económico

El 16 de marzo de 2003, pocos días antes de la intervención de los Estados Unidos, el vicepresidente Dick Cheney proyectó que la guerra costaría unos 100 mil millones de dólares y que la participación de los Estados Unidos duraría dos años. Diecisiete años después, los costos siguen aumentando. A 2 de Agosto de 2010, EE.UU había gastado más de 800 mil millones de dólares, convirtiéndose así en el segundo conflicto más caro de la historia del país, por delante de Vietnam y detrás de la Segunda Guerra Mundial.

En 2008 el economista ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz, y, Linda Bilmes, de la Universidad de Harvard, ya estimaron el costo de la guerra de Irak en más de 3 trillones de dólares, "basado en suposiciones conservadoras ". El gobierno del Reino Unido gastó al menos 9 mil millones de libras en costos directos hasta 2010. En lo que Estados Unidos no gastó dinero, al contrario de lo que muchos estadounidenses creen, fue en la reconstrucción de Irak[11].

El deterioro económico en Iraq, sin embargo, es mucho mayor que el que sufrieron sus invasores. Se estima que 7 millones de iraquíes viven por debajo de la línea de pobreza.

En el año 2000 el porcentaje de la población que vivía en barrios marginales era del 17%, para el año 2011 esta cifra se había incrementado hasta un 50%.

Soldado estadounidense golpea a un hombre en la entrada del mercado de Jamilah en el enclave chií de Ciudad Sadr, Bagdad, el 10 de junio de 2008.

La precariedad y corrupción del gobierno iraquí

Tras años de deterioro económico, debido a la naturaleza destructiva de la guerra, Irak finalmente está exportando nuevamente 3,8 millones de barriles de petróleo por día y gana 80 mil millones de dólares al año en exportaciones de petróleo, pero poco de este dinero se acumula para reconstruir hogares destruidos y dañados o proporcionar empleos, atención médica o educación para los iraquíes, del cual solo el 36% tienen trabajos[12][13].

Los jóvenes de Iraq han salido a las calles para exigir el fin del corrupto régimen político iraquí posterior a 2003 y la influencia estadounidense e iraní sobre la política iraquí. Las fuerzas gubernamentales mataron a más de 600 manifestantes, pero las protestas obligaron al primer ministro Adel Abdul Mahdi a renunciar[14]. Mohammed Tawfiq Allawi, primo del ex primer ministro interino designado por los Estados Unidos, Ayad Allawi, fue elegido para reemplazarlo, pero renunció pocas semanas después de que la Asamblea Nacional no aprobara sus elecciones de gabinete.

El movimiento de protesta popular celebró la renuncia de Allawi, y Abdul Mahdi acordó permanecer como primer ministro, pero solo como un "cuidador"para llevar a cabo funciones esenciales hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones. Estás ultimas han sido convocadas para el 6 de junio de 2021[15]. Hasta entonces, Iraq permanece en un ambiente de hostilidad política que, todo parece indicar, va en aumento.

El sectarismo gubernamental y el nepotismo ha generado niveles de corrupción muy elevados en el país previamente gobernado por el partido BAAZ, que a su vez era liderado por Sadam Husein.

Transparencia Internacional ubicó a Irak en el puesto 162 de 198 en el índice de corrupción.

La ilegalidad de la guerra de acuerdo al derecho internacional

Cuando Estados Unidos intervino en Irak sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, la primera víctima fue la Carta de las Naciones Unidas, la base de la paz y el derecho internacional desde la Segunda Guerra Mundial, que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza de cualquier país contra otro. El derecho internacional solo permite la acción militar como una defensa necesaria y proporcionada contra un ataque o amenaza inminente.

La ilegal doctrina de prevención de Bush de 2002, fue universalmente rechazada porque iba más allá de este principio estrecho y reclamaba un derecho excepcional de los Estados Unidos de usar la fuerza militar unilateral "para evitar amenazas emergentes", lo que socava la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU para decidir si una amenaza específica requiere una respuesta militar o no.

Kofi Annan, el secretario general de la ONU en ese momento, dijo que la intervención era ilegal y conduciría a un colapso en el orden internacional, y eso es exactamente lo que sucedió. Cuando Estados Unidos pisoteó la Carta de la ONU, otros estaban obligados a seguirlo. Las intervenciones de naciones extranjeras en Siria, son un ejemplo del infame legado que dejo la doctrina de prevención de Bush.

El ex presidente iraquí Saddam Hussein discute con los fiscales mientras testifica durante el contrainterrogatorio en su juicio en la Zona Verde de Bagdad el 5 de abril de 2006. Hussein regresó y acusó al Ministerio del Interior iraquí de matar y torturar a miles de personas.

La impunidad de las violaciones de derechos humanos sistemáticas

En 2010 el sitio web “Wikileaks”, revelo informes que delatan a los estadounidenses como cómplices de una barbarie sin precedentes. Principalmente porque muchas de las violaciones de DDHH las cometieron los propios soldados iraquíes, bajo la complicidad de la coalición liderada por el país norteamericano.

Como demuestran los documentos publicados, el Ejército iraquí formaba parte de un sistema creado por la coalición ocupante basado en la 'vista gorda'. Según explica el diario The Guardian, cada escenario de este tipo era recogido por los aliados bajo el título de "ninguna investigación es necesaria"[16].

The New York Times explica cómo los militares estadounidenses estaban al corriente de los abusos que estaban cometiendo las fuerzas iraquíes. El periódico enumera latigazos, quemaduras, violaciones y hasta amputaciones. También amenazas por parte de los marines estadounidenses a los detenidos con trasladarlos a las prisiones gestionadas por Bagdad[17].

Existe una gran cantidad de informes médicos sobre presos que fueron encapuchados, colgados por muñecas o tobillos y sometidos a electro shocks o palizas. Pero parece demasiado fácil hacer que recaigan todas las barbaridades cometidas en Irak sobre el Ejército o las fuerzas de seguridad iraquíes. ¿Por qué la coalición permitió estos crímenes de lesa humanidad?

La responsabilidad no es exclusiva de las fuerzas nativas. EEUU estuvo involucrado en la muerte de más de 600 civiles en los 'check points'. Y eso, tal y como indica el periódico estadounidense, fue una de las principales causas que provocaron un aumento de la violencia sectaria a partir del tercer año de la guerra.

Cuando el presidente Obama dijo que quería mirar hacia adelante en lugar de mirar hacia atrás, y no responsabilizó a nadie de la administración Bush por sus crímenes, fue como si dejaran de ser crímenes y se normalizaran como política estadounidense[18].

Solo el tiempo y una gran gestión pueden devolver la esperanza al pueblo iraquí.

Trabajadores iraquíes limpian gran charco de sangre la ciudad de Hilla, 100 kilómetros (62 millas) al sur de Bagdad, el 28 de febrero de 2005.

[1] https://mronline.org/wp-content/uploads/2020/03/body-count.pdf

[2] https://www.afcent.af.mil/Portals/82/Airpower%20Summary%20-%20December%202016.pdf?ver=2017-01-09-070055-120

[3] https://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/mosul-massacre-battle-isis-iraq-city-civilian-casualties-killed-deaths-fighting-forces-islamic-state-a7848781.html

[4] https://medium.com/diferencias/cu%C3%A1ntos-millones-de-personas-han-muerto-en-las-guerras-de-eeuu-i-irak-b6f273de044f

[5] https://www.theguardian.com/world/2010/oct/22/iraq-war-logs-military-leaks

[6] https://mronline.org/wp-content/uploads/2020/03/iraq_hno_2020.pdf

[7] https://reporting.unhcr.org/node/2547#_ga=2.152061245.586036922.1582476661-1041059762.1582317975

[8] https://reliefweb.int/report/iraq/iraq-un-expert-calls-increased-efforts-address-situation-idps-enar

[9] http://icasualties.org/

[10] https://www.reuters.com/article/us-usa-iraq-contractors/in-outsourced-u-s-wars-contractor-deaths-top-1000-idUSN0318650320070703?sp=true

[11] https://www.lrb.co.uk/the-paper/v27/n13/ed-harriman/where-has-all-the-money-gone

[12] https://www.ceicdata.com/en/indicator/iraq/crude-oil-exports

[13] https://data.worldbank.org/indicator/SL.EMP.TOTL.SP.NE.ZS?locations=IQ&most_recent_value_desc=true

[14] https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/01/iraq-protest-death-toll-surges-as-security-forces-resume-brutal-repression/

[15] https://www.dw.com/es/irak-primer-ministro-anuncia-elecciones-legislativas-para-junio-de-2021/a-54398566

[16] https://www.theguardian.com/world/2010/oct/22/iraq-war-logs-military-leaks

[17] https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/interactive/world/war-logs.html

[18] https://thinkprogress.org/obama-on-appointing-special-prosecutor-to-investigate-bushs-crimes-we-need-to-look-forward-e66d86502992/

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.