Medio de comunicación independiente

Por Iñaki Méndez

Cada martes los ciudadanos estadounidenses se acercan a las urnas para elegir a los candidatos que representarán a los partidos políticos en las próximas elecciones presidenciales, que tendrán lugar dentro de unos meses si la pandemia de COVID-19 no dilata las primarias.

Y es que durante esta semana ha irrumpido con fuerza el coronavirus en el proceso electoral, obligando a retrasar al Partido Demócrata las primarias de Ohio por orden del gobernador del Estado. Esta decisión fue recurrida ante los tribunales en varias instancias hasta que los jueces acabaron dando la razón al mandatario.

Resultado de imagen de democratic party USA

Inmediatamente después de este aplazamiento, los Estados de Georgia, Louisiana, Maryland y Kentucky optaron por imitar la decisión adoptada en Ohio, trasladando la jornada de votación a mayo o junio, a la espera de que en dichas fechas la pandemia haya remitido.

Respecto al Partido Republicano, tal y como era previsible, Trump consiguió a comienzos de esta semana alcanzar y superar holgadamente la cifra de los 1.276 delegados precisos para hacerse con la nominación de su partido, sumando un total de 25 victorias consecutivas en otros tantos Estados a falta de realizarse la mitad de las primarias.

Una vez logrados los requisitos legales para obtener la nominación en la Convención Nacional Republicana, los cambios de fechas en las primarias que aún quedan por celebrar no suponen un problema tanto para Trump como para la dirección del partido, por lo que no es nada improbable que estas y otras votaciones acaben siendo suspendidas definitivamente.

Por otra parte, los demócratas tuvieron que esperar al undécimo y penúltimo debate, emitido por la CNN y Univisión, para ver el primer cara a cara entre los únicos candidatos que cumplieron los requisitos que el partido solicitaba para acudir al mismo, es decir, Biden y Sanders.

A falta de fijar la fecha del ultimo debate que ha de celebrar el Partido Demócrata, el realizado el día 15 tuvo como eje central las propuestas sobre sanidad de ambos candidatos y, sobre todo, en cómo afrontar la lucha contra un coronavirus que comenzaba a causar estragos en el país.

De cara a las urnas, se volvieron a cumplir las expectativas y Biden se alzó con la victoria de forma contundente en los Estados de Florida e Illinois y de manera amplia en Arizona, mientras que en Ohio se aplazaron las primarias hasta que fuera factible realizar actos donde congregar colectivos humanos más o menos numerosos.

Como premio de consolación, Sanders salió ganador de la Asamblea que se realizó el sábado día 14 en las Islas Marianas del Norte, obteniendo 4 de los 6 delegados que se elegían en dicho territorio bajo soberanía estadounidense, una victoria a todas luces insuficiente para seguir teniendo opciones de alcanzar la candidatura demócrata.

Una vez más un abismo de victorias y delegados separan a ambos candidatos, ya que el senador por Vermont tiene en su haber 8 victorias en diferentes Estados y territorios, mientras que el expresidente Biden dobla sobradamente esa cantidad y le supera en casi 300 delegados. A esta holgada ventaja de Biden, además hay que sumar el amplísimo apoyo por parte de los delegados que ostentan dicha condición por ser cargos electos a nivel federal o cargos orgánicos del partido.

Mirando al futuro, el último domingo del mes de marzo deberían tener lugar las primarias de Puerto Rico, aunque dependen de la decisión de las Cámaras Legislativas de la isla, que están barajando trasladar la celebración de las mismas a finales del mes de abril. Ante una situación análoga se encuentran los representantes políticos del estado de Georgia, que ya han aprobado el traslado de la votación de sus primarias hasta el mes de mayo.

Así pues, y si las primarias de Puerto Rico son finalmente aplazadas, las próximas votaciones tendrán lugar entre el 4 y el 7 del próximo mes, siempre que la evolución del coronavirus en Estados Unidos no fuerce a Alaska, Hawai, Wyoming y Wisconsin a mover también sus fechas.

Por lo que respecta a dichos Estados, Sanders obtuvo magníficos resultados en Hawai y Alaska hace cuatro años cuando se enfrentó a una rival tan fuerte como Hillary Clinton, por lo que en esta ocasión, y si sus bases se trabajan tan bien al electorado como la vez anterior, es factible que se lleve la victoria.

En el Estado de Wisconsin, Sanders también obtuvo la victoria hace 4 años, aunque no de manera tan clara como lo hizo en los Estados mencionados anteriormente lo que, unido a los buenos resultados que está obteniendo Biden en la región de los Grandes Lagos, hace presuponer que éste último se hará con la victoria.

Finalmente, y por lo que respecta a Wyoming, es difícil hacer una previsión ya que los delegados se eligen mediante asamblea, pero debido a la expansión del coronavirus las autoridades han recomendado a los electores votar por correo con el fin de evitar aglomeraciones en los lugares habilitados para dichas asambleas, que en todo caso deberían celebrarse el día 4.

En conclusión, las tres primarias celebradas el pasado martes han sido tres nuevos tramos en la escalera por la que Biden está ascendiendo a buen ritmo hacía su nominación en el Partido Demócrata, a la par que Sanders no para de tropezarse hasta en los territorios que por motivos raciales o culturales deberían serle más favorables.

Pese a que en las primarias de primeros de abril solo se eligen a 137 delegados, unos buenos resultados ese día pueden ser determinantes para Biden si la diferencia continúa ampliándose. Por el contrario, si Sanders alcanza la victoria podría obtener un moméntum previo a las votaciones del 28 de abril, en el que se elegirían a casi 600 delegados.

Por último, debemos recordar que el mundo desde que surgió el coronavirus depende de la expansión y los efectos que éste cause, pudiendo ser las fechas programadas para votar alteradas por necesidades sanitarias y el índice de participación decantar la victoria de uno u otro candidato en función de quiénes sean los sectores de la población más afectados.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.