Medio de comunicación independiente

En la intrincada geopolítica de Oriente Medio, la atención internacional se ha centrado a menudo en el más que evidente apoyo de Irán a Hamás, eclipsando el papel igualmente crucial pero más silencioso de Qatar en la sustentación financiera, política y diplomática de la organización terrorista palestina.

Al Thani recibiendo a Ismail Haniyeh (Hamás) en 2016. Fuente: Gobierno de Qatar

Irán ha sido durante mucho tiempo un aliado de Hamás, proporcionando apoyo militar, financiero y político, una relación que ha dominado los titulares de las noticias, inclusive en el reciente ataque terrorista contra Israel. Sin embargo, paralelamente, Qatar, conocida por su diplomacia discreta pero efectiva, ha emergido como un apoyo financiero vital para Hamás, contribuyendo significativamente a la estabilidad socioeconómica de la Franja de Gaza, haciendo viable su gobierno.

Este papel de Qatar, menos perceptible pero igualmente significativo, plantea preguntas sobre la naturaleza dual de su posición en la región. Por un lado, busca mantener una imagen de mediador neutral en varios conflictos regionales, por ejemplo, con los talibanes, con la presencia de una oficina de éstos en Doha, la capital de Qatar, mientras que, por otro lado, se encuentra brindando apoyo financiero a un grupo designado por muchos en la comunidad internacional como organización terrorista.

No hay que olvidar que la Unión Europea, en la cual está incluida España, ha designado a Hamás como organización terrorista. Este apoyo financiero, aunque a menudo canalizado a través de proyectos humanitarios y de infraestructura esenciales, carece de supervisión adecuada, alimentando especulaciones de que tales fondos, directa o indirectamente, fortalecen la capacidad militar de Hamás. Pero, ¿estas especulaciones tienen alguna base? Lo veremos a continuación.

El apoyo de Qatar suele canalizarse hacia proyectos humanitarios, como infraestructuras, atención sanitaria y educación en la Franja de Gaza, ya que ésta se enfrenta a importantes problemas económicos y bloqueos por parte de Israel y Egipto. Suele argüirse desde Qatar que es con el fin de traer la paz a cambio de aliviar a la población civil. El ataque terrorista reciente muestra cuán equivocado era ese razonamiento.

Edificios residenciales a 150 m de la Torre Palestina, que fueron destruidos durante la primera semana de intensos bombardeos por parte de aviones israelíes. Fuente: Al Araby (Q25453791)

La ayuda financiera de Qatar o de cualquier otro país, aunque se destine a fines humanitarios, puede beneficiar indirectamente a los esfuerzos militares de Hamás gracias a las siguientes causas:

● Siendo Hamás quién gobierna de facto en Gaza, esta ayuda le permite reasignar recursos. La financiación externa cubre los gastos civiles y administrativos en Gaza y puede liberar recursos de Hamás que de otro modo tendrían que gastarse en estos servicios esenciales, lo que permite a la organización destinar en su lugar una mayor parte de su presupuesto a actividades militares y armamento. Por último, esta ayuda no está condicionada a cambio de un desarme de la organización terrorista.

● La ayuda financiera contribuye a sostener la gobernanza de Hamás en la Franja de Gaza. Al prestar servicios a la población, Hamás puede mantener cierto nivel de apoyo o aceptación pública, lo que indirectamente refuerza su gobierno y, por extensión, su brazo militar. Muchos son los que le deben su sueldo o sustento a Hamás, dándole una legitimidad que de otra manera no tendría.

Esta ayuda financiera hace que el gobierno de Hamás sea viable. Es decir, que los palestinos que viven en Gaza tengan la sensación de que las políticas llevadas a cabo por Hamás, que son de índole terrorista y de un enfrentamiento encarnizado con Israel, a diferencia de Al Fatah, que está abierta al diálogo, sean las adecuadas. El fin de esta financiación podría llevar al fin del gobierno de Hamás.

El suelo de una casa manchado de sangre tras la masacre de Nahal Oz. La masacre de Nahal Oz fue llevada a cabo por militantes de Hamás en la mañana del 7 de octubre de 2023, Simjat Torá, en el kibutz Nahal Oz, cerca del norte de la Franja de Gaza, como parte de un ataque sorpresa contra Israel. En la masacre, muchos residentes del kibutz fueron asesinados y se causaron grandes daños. Algunos residentes fueron secuestrados y llevados a la Franja de Gaza. Fuente: Kobi Gideon / Oficina de Prensa del Gobierno

● La estabilidad económica es vital para la viabilidad de cualquier gobierno. Las ayudas económicas evitan el colapso total en Gaza, que sería un arma de doble filo que podría herir tanto a Israel como a Hamás.

● Por último, y lo más importante, hay una falta de supervisión de la ayuda aportada. No existen mecanismos de supervisión estrictos que garanticen que los fondos se utilizan rigurosamente para proyectos civiles. Sin esa transparencia, es imposible saber si Hamás se apropia directa o indirectamente de parte de los fondos para fines no civiles. Y hay fuertes indicios de que es así.

Si bien este apoyo puede parecer desinteresado por parte de Qatar y con el fin único de servir a la paz, cuando vamos al apoyo diplomático vemos que está lejos de eso.

Qatar ha actuado a menudo como mediador en las negociaciones entre Hamás y otros actores estatales, incluido Israel. Por ejemplo, Qatar ha desempeñado un papel de mediador en acuerdos de alto el fuego tras escaladas de violencia en la región, como en 2012, 2014 y 2021. Esta mediación ha contribuido a elevar el estatus de Hamás como actor político, proporcionándole cierto grado de legitimidad internacional.

No hay que olvidar que muchos países no se relacionan directamente con Hamás debido a su designación como organización terrorista. Qatar, con esta línea de comunicación indirecta se muestra también crucial en los momentos de mayor tensión en los conflictos, cuando el diálogo directo es inviable. Gracias a esto, la pequeña monarquía adquiere una relevancia internacional mucho mayor a la que tendría de otra manera.

Con la excusa de la mediación, Doha acoge al buró político de Hamás desde 2012, cuando su entonces líder exiliado, Jaled Mashaal, se trasladó de Siria al pequeño emirato. En la actualidad, es la residencia de su líder autoexiliado Ismail Haniyeh.

Además, este apoyo diplomático ha ido más allá de la mediación política. Qatar ha responsabilizado a Israel del ataque terrorista palestino que ha costado la vida a más de 1.200 personas. Dice así su comunicado oficial:

"El Ministerio de Asuntos Exteriores responsabiliza exclusivamente a Israel de la actual escalada debido a sus continuas violaciones de los derechos del pueblo palestino, la última de las cuales son los repetidos ataques a la bendita Mezquita de Al-Aqsa bajo la protección de Policía israelí."

También su principal medio de comunicación, Al Jazeera, un gran medio de influencia tanto en el mundo árabe como fuera de él, ha adoptado una posición en la línea oficial de Qatar. Es por ello que muchos ven en Al Jazeera una herramienta de guerra informativa que trabaja para los objetivos de Hamás.

Ismail Haniyeh se convirtió en primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina en 2006. Fuente: Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia

Es posible que este apoyo, o al menos, las relaciones actuales entre Qatar y Hamás, empiecen a pasar factura a Qatar. El atroz atentado terrorista ha conmocionado a EEUU y el apoyo de este último a Israel es pleno. A pesar de las buenas relaciones entre EEUU y Qatar, de índole geopolítico, las presiones al emir Al Thani se pueden empezar a sentir a corto plazo para que reevalúe su relación con la organización terrorista Hamás (así considerada en EEUU y Europa) a pesar de la utilidad de los canales diplomáticos, así como también la limitación o fin de las ayudas financieras al grupo terrorista.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.