¿Qué ha sucedido en Crimea?
Por Yago Rodríguez
Al mediodía de hoy se publicaban varias informaciones contradictorias según las cuales el buque británico HMS Defender habría recibido disparos de advertencia cuando navegaba junto a la península de Crimea ¿Qué hay de cierto en estas informaciones?, ¿cómo se ha llegado a esta situación?

Según el analista Mark Galeotti la prensa rusa publicó que la guardia fronteriza de Crimea había disparado salvas de advertencia contra el destructor inglés, a la vez que un avión Su-24M arrojó 4 bombas de caída libre a modo de aviso.
En cambio, el departamento de comunicación del Ministerio de Defensa del Reino Unido ha desmentido esos hechos alegando que los cañonazos rusos formaban parte de unos ejercicios de tiro que no son raros en esa zona. Mañana día 24 publicarán un comunicado escrito para explicar lo sucedido.
El Ministerio también ha explicado que el Defender estaba ejerciendo su derecho de paso inocente dentro de las aguas territoriales ucranianas, en tanto casi toda la Comunidad Internacional considera que Crimea sigue formando parte de Ucrania. Concretamente su destructor estaba haciendo una travesía desde Odessa hasta Georgia.
Por si toda la confusión fuera poca, unos días antes se produjo un incidente de spoofing que afectó precisamente al Defender y al Evertsen, un buque holandés. En este caso el sistema GPS "spufeado" fue el Automated Identification System o AIS, un sistema internacional de navegación que permite a todos los buques conocer la posición del resto.

El spoofing consistió en que el AIS indicaba que el Evertsen y el Defender habían ido hasta Sebastopol, capital de Crimea, cuando en realidad las fotografías demuestran que ambos estaban amarrados en Odessa, al oeste de Ucrania.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso ha alegado que el buque británico "hostigó" (harassed) a un buque de la guardia fronteriza mientras se adentraba hasta 3 km en su mar territorial. También han declarado que ha sido una provocación premeditada.
Cabe decir, que el derecho de paso inocente asiste a cualquier tipo de buque al cruzar el mar territorial de un Estado, situación que suele darse al navegar cerca de la costa o cruzar un estrecho. Este derecho asiste incluso a las naves militares, siempre y cuando no esté declarado el estado de guerra. Dicho derecho también puede ser conculcado por motivos de seguridad fundados .
En el Mar Negro son comunes este tipo de incidentes, a menudo magnificados por la prensa, las redes sociales y los medios de desinformación rusos que publican historias tan inverosímiles como la del USS Donald Cook que habría sido asustado y anulado por un vetusto Su-24, una posibilidad poco menos que fantasiosa.
Lo que sí es cierto es que la Royal Navy y otras armadas occidentales efectúan operaciones de "libertad de navegación", para impedir que un actor se apropie por la vía de los hechos consumados de una zona marítima. En este sentido, el Defender cumplía esa función, aunque sobre todo dejaba claro que Londres sigue considerando a Crimea parte de Ucrania y que el Reino Unido apoya a Kiev en sus contenciosos con Moscú.
Finalmente hay que destacar las actividades de guerra electrónica e inteligencia que habitualmente se lleva a cabo entorno a Crimea, como cuando los potentes aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon se acercan para captar comunicaciones. Un buque de la clase Tipo 45 debe contar con una buena suit electrónica para estos fines.
En definitiva, deberemos esperar a la nota del ministerio británico, pero todo parece un malentendido magnificado por la prensa, las redes sociales y la propaganda que rápidamente se alimenta de esta clase de morbosos sucesos.