Medio de comunicación independiente

En el año 2011 el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) daba a conocer que Libia había recibido un equipo militar procedente de Bielorrusia, poco antes de que la ONU impusiera un embargo de armas al país. Según el informe, un avión Ilyushin Il-76 había salido de una base militar cerca de la ciudad bielorrusa de Baranovichi y había aterrizado en el aeropuerto del desierto libio de Sebha.

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko (a la der.) y el líder libio Muammar Gaddafi (izq.) en el aeropuerto internacional de Minsk el 2 de noviembre de 2008. Andrei Stasevich / Pool

De acuerdo con el experto en tráfico de armas, Hugh Griffiths, Sebha había sido creado por Gaddaficomo su principal base logística militar para sus invasiones de Chad en la década de 1980. En este artículo veremos por qué la aerolínea bielorrusa vuelve a estar en el punto de mira de los observadores internacionales del comercio de armas.

Rada Airlines es una aerolínea bielorrusa fundada en 2015. Opera vuelos chárter de carga internacionales con una flota de dos aviones de transporte IL-62M, los cuales se han visto en numerosas ocasiones en el espacio aéreo libio. Sin ir más lejos, en la primavera de este año, el avión con el número EW-450 TR voló al menos cinco veces a Misurata desde Chipre. Los radares muestran un vuelo en marzo, dos el 21 y el 25 de abril y dos más el 15 y el 20 de mayo.

En 2018, Avi Scharf, editor de la versión inglés del medio Haaretz, reveló la participación de Rada Airlines en la transferencia de armas desde Europa del Este a Medio Oriente y el Cáucaso. Una exclusiva que se encuentra en la línea del informe de 2016 del Centro de Investigación contra el Crimen Organizado y la Corrupción (OCCRP) y la Red de Periodismo de Investigación de los Balcanes (BIRN), donde se demostraba el suministro de armas de países de Europa del Este a militares sirios. La aerolínea implicada era Ruby Star, que transportó armas desde Bulgaria, República Checa y Serbia a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

En total, según las cifras de la investigación, durante el año la empresa de transporte aéreo realizó al menos 19 vuelos a Oriente Medio. El 4 y el 5 de abril de 2018, un vuelo IL-76 Ruby Star realizó un trayecto Minsk-Burgas-Argelia-Minsk. Cabe destacar que Burgas es uno de los principales aeropuertos para el envío de armas y el país norteafricano es uno de los principales clientes del complejo militar-industrial de Bulgaria. Por su parte, el 7 de noviembre, el avión IL-76TD realizó un vuelo desde el Nis serbio a la capital de Jordania, Amman. De acuerdo con EADaily, las aerolíneas bielorrusas y azerbaiyanas se han instrumentalizado como nexo para la entrega de armas a Arabia Saudí, según lo ha confirmado una correspondencia de la Embajada de Azerbaiyán en Bulgaria.

Robert Stephen Ford, embajador de Estados Unidos en Siria entre 2011 y 2014, documentó a BIRN y a la OCCRP que el puente aéreo está coordinado por la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA), Turquía y los estados del Golfo. De los 68 vuelos identificados, se confirmó oficialmente que 50 llevaban armas y municiones. Por ejemplo, un funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de Bulgaria confirmó que un vuelo, operado por el transportista de carga bielorruso Ruby Star, transportaba armas desde el remoto aeropuerto búlgaro Gorna Oryahovitsa al aeropuerto de Brno-Turany, República Checa, y luego a Aqaba, Jordania. Otro de los registros aéreos destaca un vuelo operado por el transportista de carga bielorruso TransAVIAexport Airlines.

En 2014, la aerolínea fue contratada por el traficante de armas serbio Slobodan Tesic para transportar armas y municiones serbias y bielorrusas a bases aéreas en Libia. Además, la Dirección de Aviación Civil de Serbia confirmó que cinco vuelos operados por esta aerolínea habían llevado armas durante el mismo período.

De acuerdo con los datos de Flightradar 24, el blogger turco YurykIshik ha podido confirmar la participación de Rada Airlines en dicha transferencia de armas. Destaca que se registraron 7 vuelos en 8 días del IL-62 de Rada desde Burgas a Irán o Armenia, muy probablemente al aeropuerto de Yerevan Zvartnots, sin pasar por el espacio aéreo turco.

La aerolínea privada bielorrusa ha estado vinculada al líder de la organización tripolitana RADA, Adb al-Raur Karr, que coopera estrechamente con Ankara. Army of Dignity News, un observador que cubre el conflicto libio, informó sobre la retirada de fondos del Banco Central de Libia en Trípoli por parte de los integrantes de RADA, quienes recibieron un suministro de armas de Turquía para ello. De acuerdo con el observador, tres convoyes cargados con efectivo salieron del Banco Central de Libia en Trípoli. Los automóviles iban acompañados de un destacamento de militares, que habían recibido armas turcas y vehículos blindados el día anterior.

De acuerdo con las fuentes locales, en el aeropuerto de Mitiga controlado por el grupo, está estacionado un contingente militar turco y el propio Karr participó en el traslado y entrenamiento de mercenarios sirios. En un teléfono de un mando del Ejército Nacional Libio (LNA), se encontró correspondencia con un terrorista de Idlib, que había participado en provocaciones contra el LNA, detenido por el personal militar de las fuerzas del mariscal de campo Khalifa Haftar.

En esta correspondencia se mencionó el nombre del líder de la RADA bajo el nombre de Haki Karr. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR) ha confirmado que, actualmente, al menos 18.000 mercenarios están apostados en las cercanías de Trípoli, desplegados en la base aérea de Al-Watya, así como en el aeropuerto internacional de Mitigay en las ciudades de Sabrata, Az-Zawiya y Bani Walid.

Rada Airlines ha vuelto a estar en el punto de mira después de que el 3 de diciembre, un avión IL-62M con número de cola EW-450 TR, despegara del aeropuerto internacional de Kabul en un vuelo por Turkmenistán en dirección a la capital libia. El avión habría aterrizado sobre la 1 de la mañana del 4 de diciembre en el aeropuerto de Mitiga, controlado por Abd al-Rauf Karr, donde fue recibido por los servicios especiales turcos. Desde allí, la junta se transfirió a la base de Al-Watya. Los informes publicados apuntan a que el avión transportaba mercenarios de Afganistán, armas y municiones, aunque de desconoce el número exacto del contingente entregado.

Dos días más tarde, el 6 de diciembre, el avión fue nuevamente avistado en el espacio aéreo libio según datos de Flightradar24.

En 2016, el portal de inteligencia de África ya había señalado los vínculos entre Rada Airlines y las autoridades libias en Trípoli. Tras la reanudación de los vuelos entre Libia y Europa, este avión se convirtió en la primera línea extranjera en términos de alcance de vuelo y capacidad de carga que inauguró la ruta pero, dadas las acusaciones a las compañías aéreas bielorrusas de suministrar armas a Haftar y grupos de Zintan, se creó una nueva empresa bielorrusa especializada.

Los aviones se fletaron con municiones y armas de los almacenes de BelTechExport y se instauró un punto de nexo en Bélgica. Un vistazo a los registros de los vuelos del IL-62 desde el 3 de diciembre de este mismo año confirman que la aerolínea ha cubierto las ruta Ostend-Tripoli en numerosas ocasiones. Asimismo, la aerolínea también ha sido acusada de suministrar armas con el pretexto de llevar ayuda humanitaria a Georgia y Afganistán. De acuerdo con los informes, los aviones se cargan en Bélgica, se trasladan a Georgia y, desde allí, cubren la ruta Afganistán-Turkmenistán-Libia. En los registros de vuelo del IL-62 también se documenta repetidamente la ruta Ostend-Tbilisi.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.