Medio de comunicación independiente

Por Jorge Javier Rodrigues

El Centro de Medio Ambiente de la Universidad de Yale (E.U.A.) emitió un parte en el que científicos de todo el mundo han proporcionado nuevas evidencias de los desafíos mundiales, nacionales y locales que nos atañen.

Autor: kai Stachowiak

Los científicos han tenido en cuenta tres clases para puntuar a los países (de más limpios a más contaminantes).

  • Salud medioambiental: calidad del aire, gestión de residuos, metales pesados...
  • Clima: mitigación del cambo climático.
  • Vitalidad del ecosistema: lluvia ácida, recursos de agua, agricultura, biodiversidad y hábitat.

Las conclusiones son que Estados Unidos, Rusia y China seguirán siendo los países más contaminantes por sus industrias. EE.UU. (puesto 43º) es una de las democracias occidentales que más contamina, aunque le superan Canadá y Portugal. España tiene el puesto 19º.

Hasta el puesto 40º la tabla está liderada por los países occidentales de Europa y Europa del Este, con algunas excepciones. Japón es el primer país de Asia (puesto 25º) y se hace notar su eficiente uso de la energía, aunque le resta puntos su trato al hábitat de ciertos animales, como las ballenas.

En Oriente Medio los Emiratos Árabes Unidos (puesto 39º) lideran el ranking regional con mucha ventaja, destacando por su uso de la tecnología y la buena gestión pública del cambio climático. Asimismo el siguiente país de la región sería Israel que está en el puesto 57º.

En el caso emiratí, conviene apuntar que la historia del comercio de perlas tiene un importante papel en el asunto. Cuando los japoneses fueron capaces de crear perlas artificiales hundieron repentinamente la economía emiratí basada en la recolección de perlas silvestres.

Esta historia tiene un fácil simil con los hidrocarburos, lo que ha espoleado a las autoridades de EAU para invertir en nuevas formas de energía limpia que a su vez habrían favorecido el resultado en este informe.

Bahamas en el Caribe (puesto 28º)  y Seychelles en África subsahariana (puesto 32º) lideran sus regiones, aunque Seychelles es un país muy pequeño en su región, por lo que el ejemplo mas ilustrativo sería Botswana que aparece en el puesto 35º.

En general se ve que Asia y África subsahariana son las peores regiones. Hay países tan grandes y contaminantes como India (puesto 180º), China (puesto 160º), Nigeria (puesto 162º), aunque también hay varios países de Oriente Medio, como Qatar (puesto 137º) o Marruecos (puesto 160º).

Caribe y Latinoamérica aparecen a mitad de tabla, ya que tienen problemas institucionales para gestionar los elementos que configuran el estudio.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.