Medio de comunicación independiente

Ya han pasado casi 7 años desde el referéndum del Brexit y el asunto sigue ocupando la centralidad del debate en la política británica. Las consecuencias económicas del mismo, con el esperado desplome en su comercio exterior, han dejado al país en una situación económica de debilidad comparada con el resto del continente.

Además, el descredito del partido Conservador por las promesas incumplidas respecto a la salida de la Unión y su inestabilidad interna han provocado un desplazamiento de la opinión pública británica en contra del Brexit y a favor de un acercamiento a la Unión Europea e incluso su reentrada en el club comunitario.

Autor: Marco Verch

El gobierno de Sunak, con el desarrollo económico como prioridad, parece que quiere enterrar el hacha de guerra con Bruselas en búsqueda de una profundización de la relación comercial que une a ambos, para ayudar al Reino Unido a buscar ese desarrollo económico perdido. En este contexto, ¿Volverá Reino Unido a la Unión Europea?

Brexit como fracaso

El balance que hacen los británicos del Brexit es negativo, la mayoría de ellos considera que fue un error, que tiene un efecto negativo para su economía y que debería volver a celebrarse un referéndum al respecto. Referéndum en el que, según las encuestas, se impondría la vuelta a la Unión. Incluso los propios Tories dudan de los beneficios del Brexit.

El paso del tiempo ha confirmado que el discurso de campaña del Brexit era lo que desde Bruselas se dijo que era, mentira. Seis años después del referéndum aún estamos buscando los supuestos beneficios económicos, el freno a la inmigración y el aumento de financiación prometido para el NHS.

Así, la realidad ha acabado por romper la fantasía del Brexit y era esperable que la opinión pública se trasladara a opiniones favorables a Bruselas para acabar con el caos provocado por la salida. Sin embargo, la realidad es más compleja.

Evolución de las encuestas sobre un posible referéndum de reentrada en la UE en Reino Unido.

En primer lugar, aunque las encuestas muestran una opinión favorable a la reentrada, lo cierto es que la mayoría no es holgada y en caso de producirse una campaña lo esperable es que los márgenes se ajusten. Además, volver a la UE se plantea como un hecho general y no como un proceso en el que Reino Unido tendría que ceder mucho.

Cuando Reino Unido entró en la UE era Londres quien tenia la posición dominante y Bruselas quien estaba dispuesta a hacer concesiones para acomodar a los británicos, lo que provocó que Reino Unido consiguiera un acuerdo muy favorable diferenciado de otros estados miembros.

Actualmente, la situación se ha revertido por completo, si algo ha demostrado el Brexit es que Reino Unido necesita a la UE mucho más que lo que la UE necesita al Reino Unido, por lo que su posición negociadora está seriamente dañada. Así, las posibilidades de reeditar el trato privilegiado que recibía Reino Unido son muy escasas y esto no tiene sólo que ver con la adopción del euro, como apuntan muchas voces proeuropeas.

Al fin y al cabo, Reino Unido podría comprometerse a adoptarlo en el futuro como han hecho varios estados miembros y simplemente alargarlo indefinidamente, por lo que no sería un requisito indispensable para su vuelta, pero mecanismos como el famoso “cheque británico” o una membresía plagada de opt-outs no parecen viables.

25/10/2022. Londres, Reino Unido. El Primer Ministro Rishi Sunak llega a Downing Street. Imagen por Lauren Hurley / nº 10 de Downing Street

Si se tuviera en cuenta esta realidad, lo esperable es que se viera reflejado también en las encuestas reduciendo el reciente euroentusiamo de los británicos. Por otra parte, en Bruselas no hay mucho apetito de volver a acoger a un actor que ha mostrado una actitud muy poco constructiva a lo largo de los años y cuyos dos partidos principales no son precisamente europeístas.

En definitiva, no es realista pensar en un regreso de Reino Unido a la Unión, al menos en el corto-medio plazo, a largo plazo todo es posible. Lo más probable es un paulatino acercamiento de Londres a la esfera de influencia europea y una profundización de los mecanismos ya existentes, como el tratado de libre comercio entre ambos actores.

En otras palabras, pasar del Brexit duro que se está aplicando a un Brexit blando, asumiendo la legislación europea en algunos puntos para mejorar el comercio entre ambos y dejando atrás la actitud confrontacional de los gobiernos anteriores.

El gobierno de Sunak ya ha dado pasos en esa dirección reforzando la cooperación en materia energética, llegando a acuerdos en relación con el Protocolo de Irlanda del Norte y abandonado la confrontación con la UE como forma de hacer política.

Sunak tendrá que enfrentarse a los sectores más a la derecha del partido, que aún creen en un Brexit que signifique una ruptura total con la UE y culpan precisamente de su fracaso al hecho de no haberse distanciado lo suficiente de Bruselas.

Sin embargo, el colapso de los Tories en las encuestas y la pérdida de credibilidad ante el electorado por sus disputas internas le dará al Primer Ministro más margen para actuar que a sus predecesores, en tanto que no existe apetito para una nueva revuelta dentro del partido, aunque actuarán como freno si se profundiza demasiado.

Reino Unido y la Unión Europea son dos actores que no pueden vivir de espaldas el uno del otro, se necesitan mutuamente y el conflicto no cumple ningún propósito para ambos. Bruselas parece que aceptaba esto desde el principio, pero Londres comienza a comprenderlo ahora.

El Brexit no marca el final de nada, sino el comienzo de un proceso constante de reformulación de las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea, que nunca terminará y que tendrá distintas fases de cooperación y conflicto a lo largo del tiempo. Todo apunta a que la fase de conflicto permanente que marcó la primera etapa del Brexit está llegando a su fin e iniciamos una nueva etapa marcada por un nuevo acercamiento. Los límites y duración del mismo aún están por ver.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.