Medio de comunicación independiente

Workation, trabajo remoto y nómada digital son términos que han comenzado a popularizarse a raíz de la pandemia pero parece probable que jueguen un papel importante incluso una vez esta haya terminado. ¿Cómo están reaccionando los diferentes países ante esta nueva realidad?

El neologismo Workation hace referencia a la actividad consistente en trabajar y tomar vacaciones de manera simultánea en cualquier parte del mundo. Esta tendencia se observaba desde hace algunos años con los llamados nómadas digitales, perfiles freelance que trabajan mientras se desplazan por diferentes ciudades de todo el mundo.

Sin embargo, tras el estallido de la pandemia, son muchas las empresas que han permitido teletrabajar a sus empleados desde sus países de origen o desde el país que ellos elijan. Este tipo de trabajo no está exento de riesgos, dependiendo del país puede ser muy problemático para las empresas (a efectos tributarios, de seguridad social o de inmigración entre otros). No obstante, si la empresa cumple todas las regulaciones, el trabajo remoto puede resultar muy atractivo para sus trabajadores, dotándoles de una gran flexibilidad laboral.

Una de los aspectos más patentes de este tipo de turismo es una mayor duración en los viajes realizados, mayor gasto del viajero, destinos más exóticos y el alquiler de apartamentos turísticos frente a las pernoctaciones hoteleras. Muchos hoteles están incluso implementando espacios coworking, con la finalidad de que sea este tipo de turismo el que les suponga una bomba de oxígeno en este periodo de crisis.

Seducir a esta fuente de turismo, se ha convertido es una de las prioridades de los gobiernos, especialmente tras las pérdidas ocasionadas por el Covid, cuando el turismo internacional cayó un 74%[1](la subida durante 2021 ha sido minúscula y los datos siguen lejos de los niveles pre pandémicos). Un país atractivo para el trabajo remoto no sólo verá su industria turística fortalecida y altamente respaldada, sino que estará atrayendo un perfil de visitante de alto nivel adquisitivo que gastará la mayor parte de su salario en el país que visita.

Al mismo tiempo, el aumento del turismo conlleva una bajada del desempleo, países fuertemente dependientes del sector y que han sufrido especialmente la crisis como Grecia, España o Italia, podrían ser algunos de los más favorecidos.

Actualmente ya existen más de 30 países que han comenzado a expedir visas específicas para nómadas digitales con el objetivo de captar este tipo de trabajadores y muchos otros están trabajando en ello.

Es el caso de Estonia, un país altamente digitalizado, fue el primer país del mundo en crear un programa de e-residencia,que permite a los emprendedores extranjeros comenzar negocios online en la Unión Europea. Tras el éxito de la medida, en junio de 2020 lanzaron una visa especializada para nómadas digitales y freelance, que permite a los extranjeros vivir en el país báltico durante un año.

Este país es conocido por ser uno de los más desarrollados en digitalización de la administración pública y permite la concesión de esta visa sin apenas burocracia. Generalmente, para asegurar la solvencia del solicitante se exigen unos ingresos mínimos demostrables, en el caso de Estonia de unos EUR 3500  brutos al mes durante los 6 meses anteriores a la solicitud.

Al otro lado de la frontera, Portugal ofrece también visas de residente temporal y permisos de residencia para trabajadores independientes y emprendedores durante un año, renovables hasta 5. El país vecino ha sido considerado como el mejor país para trabajar de manera remota según un informe elaborado por el buscador Kayak[2]y además cuenta con uno de los centros de teletrabajo más importantes de Europa, situado en la isla de Madeira.

Por su parte, España es uno de los países más atractivos para los nómadas digitales. Uno de los mejores climas de Europa, múltiples espacios de “coworking” y un servicio de internet de alta velocidad logran que tres de las ciudades más atractivas para el teletrabajo se encuentren en España (Madrid, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria) según un estudio de Workmotion[3], una plataforma especializada en recursos humanos y movilidad internacional. Pese a la oportunidad, aún no existe una visa o permiso de trabajo especializado para estos empleados, aunque se está trabajando en una[4].

DNI digital de residencia electrónica en Estonia. Autor: Masayuki (Yuki) Kawagishi

En el Caribe, dos importantes potencias turísticas como son México y Costa Rica, comenzaron a abrir la puerta a estos viajeros hace años. El clima y la naturaleza son los dos grandes atractivos de estos países que antes de la pandemia acaparaban la mayor parte del turismo en Centroamérica. En el caso de Costa Rica, previamente a la pandemia ya existía un permiso para emprendedores extranjeros, pero ha sido en agosto de 2021 cuando el gobierno ha creado la visa especializada para nómadas digitales que exime a los trabajadores del pago de impuestos locales, les permite abrir cuentas en el banco y conducir con sus carnets de origen, entre otros beneficios.

Por su parte, México tiene una política de visas bastante flexible, ya que permite la estancia en su territorio durante 6 meses con tan solo una visa de turista. Actualmente también expiden visas renovables de residencia temporal de la que se benefician los trabajadores remotos que pueden demostrar ingresos suficientes de $1.620 USD al mes.

En Asia, debido al estricto control de fronteras y las largas cuarentenas para frenar el COVID, pocos países han comenzado a mover ficha, Indonesia ha sido uno de los pocos estados que ha anunciado la creación de una visa especial para trabajadores que se establezcan en la isla de Bali, que desde hace años ha sido un destino muy popular para trabajadores en remoto. Esta visa tendrá una duración de 5 años y exonerará del pago de impuestos de cualquier ingreso generado fuera de la isla para evitar problemas de doble tributación.

En cualquier caso, resulta innegable que el sector turístico está en pleno proceso de reconversión y los nómadas digitales cada vez adquieren más importancia en este negocio. La mayoría de países comienzan a pensar estrategias para mejorar su competitividad en el mercado internacional. La rapidez y proactividad de los estados en estos momentos resultará crucial en el turismo de mañana.


[1] https://www.unwto.org/news/2020-worst-year-in-tourism-history-with-1-billion-fewer-international-arrivals

[2] https://www.kayak.es/travel-work/rank

[3] https://workmotion.com/best-remote-work-cities/

[4] https://www.visaeuropa.com/noticias/visa-nomadas-digitales-espana#:~:text=El%20Gobierno%20de%20Espa%C3%B1a%20est%C3%A1,un%20visado%20de%20trabajo%20regular.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.