Medio de comunicación independiente

Como se ha visto, parece que la pobreza no tiene un peso significativo cuando se incorporan otras variables al análisis. Krueger y Maleckova encuentran que, a un nivel de ingresos determinados, los países con mayores libertades civiles, definidas por la organización Freedom House como “la libertad de desarrollar puntos de vista, instituciones y autonomía personal sin interferencia del Estado”, tienen menos probabilidades de ser objeto de terroristas internacionales (Krueger y Maleckova, 2003).

Abadie muestra que el riesgo terrorista no es significativamente mayor para los países más pobres, una vez que se tienen en cuenta los efectos de otras características específicas de países, como el nivel de libertad política. Los países con niveles intermedios de libertad política son más propensos a sufrir el terrorismo que los países con altos niveles o países con regímenes muy autoritarios. Como se ha evidenciado en Irak, y anteriormente en España y Rusia, las transiciones de un régimen autoritario a una democracia pueden ir acompañadas de un aumento temporal del terrorismo (Abadie, 2006).

El estado de la libertad en el mundo en el año 2020. Fuente: Statista

Villamayor y Velázquez Roa sostienen que los resultados de Abadie son especialmente relevantes cuando se entiende el terrorismo como un recurso violento de manifestación política. En sociedades con amplias libertades civiles, el terrorismo como forma de manifestación política se reduce a su mínima expresión, al existir alternativas de manifestación y de participación institucional.

Aunque, tal y como apuntan los autores, una sociedad abierta no implica inamoviblemente que esté exenta de actividades terroristas, puesto que un grupo de ideología extrema puede considerar “inadecuados” o “fraudulentos” los mecanismos institucionales de participación. En contraste, en los regímenes autoritarios, la propia naturaleza represiva del régimen dificulta en gran medida la actuación de este tipo de actividades violentas (Villamayor y Velázquez Roa, 2006).

Xi Jinping durante una conferencia del Partido Comunista Chino. Créditos: AP

Bernholz incorpora al análisis la variable de valores supremos ideológicos como causa del terrorismo. El autor entiende el valor supremo como un objetivo o conjunto de objetivos preferidos a todos los demás. Los recursos solo se gastan en estos objetivos secundarios si no son necesarios para alcanzar los objetivos del Valor Supremo, es decir, consiste en sacrificar todo y a todos si es necesario para alcanzarlo.

Los valores supremos suelen ser ingredientes de una ideología que comprende una visión global del mundo que pretender ser absolutamente verdadera. Una ideología con valores supremos suele ser inventada o revivida por individuos carismáticos capaces de ganar un amplio número de seguidores.

Estas ideologías buscan apoderarse de las naciones existentes combinando el poder secular y espiritual para convertir a tanta gente como sea posible, ya sea por la persuasión o por la fuerza. En el caso de que la organización ideológica aun no haya podido conseguir el poder secular, o lo haya perdido, es muy probable que el movimiento recurra a la guerra de guerrillas y al terrorismo para finalmente ganar o, por ende, recuperar el poder secular contra las fuerzas del mal descritas como tales por su ideología.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pasa junto a un retrato de su predecesor, Hugo Chávez, en el Palacio Federal Legislativo de Caracas el 14 de enero de 2019. Créditos: AFP

Tal y como apunta el autor, la mayoría de las veces, las visiones distorsionadas del mundo de los movimientos ideológicos pueden llevar a una visión exagerada de sus capacidades para superar a las fuerzas estatales, lo que aumenta la disposición a utilizar el terrorismo, y conduce a una dura resistencia por parte de los verdaderos creyentes.

Bernholz apunta que, en los últimos años, el dominio militar y económico de los países desarrollados, especialmente Estados Unidos, refuerza la tendencia de estos grupos a utilizar el terrorismo debido a la imposibilidad de tener éxito en una guerra abierta con ellos (Bernholz, 2006).

Combatientes talibanes en Kabul. Créditos: EPA

Las consecuencias políticas y económicas del terrorismo fundamentado en los valores supremos se resumen en algunos puntos clave (Bernholz, 2006):

  • Los verdaderos creyentes están dispuestos a sacrificar no sólo la vida de los demás, sino también la suya propia, lo que hace extremadamente difícil proteger objetos o personas contra sus ataques.
  • Los creyentes son idealistas y no tienen mala conciencia al cometer actos terroristas, lo que los hace más decididos a la hora de ejecutar sus acciones.
  • Están seguros de que su buena causa acabará ganando, ya que los valores supremos de la ideología son superiores a todo lo demás y absolutamente verdaderos.
  • Los creyentes están convencidos de que las supuestas "víctimas inocentes" son en realidad paganos o herejes, por lo que no tienen ningún resentimiento en matarlos o ejecutarlos.
  • El núcleo de los verdaderos creyentes, los líderes intelectuales, proceden en su mayoría de familias de clase media o adineradas. Han estudiado, conocen las formas de sus oponentes y los medios económicos y técnicos para preparar eficazmente sus actos terroristas, por lo que no es la pobreza lo que engendra las ideologías.
  • El modo de vida de los no creyentes a menudo contradice las exigencias del Islam. El materialismo de los países occidentales, la toma de intereses, el comportamiento inmoral de las mujeres y el reconocimiento de las prácticas homosexuales son aborrecibles para los musulmanes.

Bernholz considera que Estados Unidos debería mitigar el resentimiento de estos países con una política más cautelosa y moderada contra las organizaciones y ciudadanos extranjeros, instruida por una mejor comprensión de sus dificultades (Bernholz, 2006).

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.