Togo y Burkina Faso se equipan con drones Bayraktar TB2
El 1 de julio de 2022, los radares de tráfico aéreo captaron en el aire un dron Bayraktar TB2 en Burkina Faso, cerca de Tenkodogo. Según el analista de inteligencia de fuente abierta, Casus Belli, el UAV se dirigía hacia Togo, cerca del pueblo de Mango. La recepción por parte de Togo de drones Bayraktar TB2 parece ser el resultado de las conversaciones a cuatro bandas que se dieron a finales del año pasado entre Turquía, Togo, Burkina Faso y Liberia para luchar contra el terrorismo.

La agencia African Intelligence confirmó que el ejército togolés había recibido un paquete de drones TB2 de producción turca con el objetivo de proteger su frontera norte contra las incursiones de grupos armados procedentes de Burkina Faso. Según los primeros informes, lo más probable es que los drones estén estacionados en el aeropuerto de Sansanné-Mango en Togo.
El analista IntelAssess observó, mediante imágenes satélite comparadas, el desarrollo de infraestructuras que parecen ser Estaciones de Control Terrestre. De confirmarse visualmente, todo parece apuntar a que las rutas de entrega se realizaron a finales de mayo.
La orden de compra fue resultado de un proceso de negociación entre ambos países que comenzó en agosto del año pasado con la visita a Turquía de la Ministra de las Fuerzas Armadas de Togo, Marguerite Gnakadè, para cerrar la firma de un acuerdo en el marco de la esfera militar. Aunque no se publicaron detalles del contenido del contrato, sabemos que además de lo previsto en el ámbito de la seguridad policial y la protección civil, se preveía una colaboración profunda entre las fuerzas armadas de los dos países.
TB2T297 appears to be based out of Sansanné-Mango airport in Mango, Togo. Looking at Google Earth imagery over time it appears that Ground Control Stations appeared in May. Likely explanation: “Turkey, Togo, Burkina-Faso Liberia pledge to fight terrorism” Daily Sabah 20 Oct 2021) pic.twitter.com/o9505YaXCh
— IntelAssess (@812Z_) July 7, 2022
En una entrevista para Le Point Africa, el Ministro togolés de Asuntos Exteriores e Integración regional destacó a Turquía como un ejemplo en la lucha contra el terrorismo, por lo que la cooperación con Ankara sería “una experiencia importante en términos de intercambio de información y capacitación de los servicios policiales y de seguridad locales”.
Por su parte, el jefe de Estado Faure Gnassingbé confirmó una aproximación tangible a las capacidades militares de Turquía en el marco de una nueva ley de programación militar para establecer con claridad las amenazas terroristas a las que se enfrenta el país africano.
Los informes sobre los ataques terroristas en el país apuntan a un éxodo en masa de algunas de las aldeas del norte de la región. El 19 de julio, más de 25 personas murieron en ataques a cuatro aldeas en el distrito de Kpendjal, cerca de la frontera con Burkina Faso, según han informado dos activistas locales a Reuters. En aproximadamente seis meses, hay registros de ataques yihadistas a posiciones militares y civiles en Sanloaga, Kpenkankandi, Blamonga, Kpembole y Mangba entre otros.
Desde que grupos yihadistas pertenecientes al grupo de al-Qaeda Jama’at Nusrat al-Islam wal Muslimin emboscaron a principios de mayo una columna del gobierno cerca de una base militar al norte del país, la situación ha escalado peligrosamente y los ataques han crecido exponencialmente.
Según un informe del medio Militant Wire, citando un aviso de viaje publicado por la Oficina de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido, se menciona explícitamente que Togo podría ser considerado un “objetivo legítimo por al-Qaeda en el Magreb y grupos asociados” dada su aportación de tropas a la Misión de las Naciones Unidas en Malí.

Por su parte, las evidencias relativas a la entrega de drones Bayraktar TB2 a Burkina Faso empiezan a ser contundentes. Gerjon captó al menos 2 vuelos Il-76 desde el aeropuerto de Tekirdag Çorlu (comúnmente conocido por ser el hub logístico de los drones turcos) a Bobo Dioulasso, en Burkina Faso. Ambos están registrados con fechas de 7 de abril y 21 de mayo de 2022.
El caso de Burkina Faso es similar al de su vecino togolés. El 21 de junio, el ejército ordenó evacuar a los civiles de grandes zonas de interés militar en las regiones norte y sureste, previo a una operación contra las fuerzas yihadistas asentadas en la región. Solo unos días más tarde se registraron ataques en Sandiaga, en la provincia oriental de Koulpelogo, y en Boulonga y Alga, en la provincia norteña de Bam. Según informes preliminares, desde enero de 2022 sólo en Niger, Mali y Burkina Faso han muerto 2.057 civiles.

Turquía ha mostrado su firme apoyo a Burkina Faso en lo que respecta a los desafíos de seguridad e inseguridad alimentaria que asolan al país. En unas declaraciones del enviado de Ankara a la región africana, Nilgün Erdem Ari, se ha dejado constancia sobre la necesidad de intensificar la cooperación militar en todos los aspectos.
Actualmente esta cooperación se circunscribe al ámbito del entrenamiento, pero es posible que veamos dentro de poco alguna publicación oficial sobre la transferencia de armamento. Sólo entre 2016 y 2020, las importaciones de armas de Burkina Faso aumentaron en un 83%, mientras que las de su homólogo malí registraron un incremento explosivo del 669%. Estos dos datos expresan las crecientes demandas de capacidades de defensa de los países africanos. Turquía ha sabido interpretar este vacío para potenciar sus exportaciones de armas al continente.