Tragedia en Cutro y crisis migratoria en Italia
Durante la madrugada del 26 de febrero de 2023 una embarcación proveniente de Turquía con alrededor de 180 migrantes rumbo a Italia naufragó a pocas millas de la costa, provocando el fatal desenlace de sus tripulantes. 89 han sido los cadáveres hallados hasta día de hoy tras el naufragio en las costas de Cutro, en la región de Calabria, con 35 menores entre ellos.

El gobierno encabezado por Giorgia Meloni ha recibido fuertes críticas por la presunta inacción y retraso en el auxilio a la embarcación. Según los medios oficiales, Frontex puso en conocimiento de las autoridades italianas la presencia de la nave a 40 millas de la costa calabresa.
La premier cerró filas en torno al Ministro del Interior, Matteo Piantedosi, declarando que Frontex no emitió en ningún momento una señal de emergencia o situación de peligro para activar el protocolo de rescate. La agencia europea, por su parte, respondió que la autoridad nacional es la única competente para clasificar una situación como emergencia o de socorro.
Las explicaciones no han servido para esclarecer la actuación del gobierno. Piantedosi declaró en la Cámara de diputados que en torno a las 4 de la madrugada el 112 recibe una llamada de socorro procedente de un número internacional que venía geo localizado por los Carabinieri. Minutos antes, alrededor de las 3:50, la embarcación fue avistada a 200 metros de la costa. En este punto, los traficantes, temiendo la presencia de la policía, efectuaron una brusca maniobra tratando cambiar de dirección para alejarse de la playa. El ministro alegó que esta fue la causa del naufragio.
Piantedosi apeló a su vez a las más de 400 intervenciones entre policía y salvamento efectuadas por las autoridades italianas salvando a más de 36.000 personas, además de 300 operaciones contra el tráfico de seres humanos, causa principal de estas tragedias de las que se lucran redes criminales que se aprovechan de la desesperación de la gente y la creciente desigualdad entre el norte y el sur del mundo.
Le dichiarazioni di Piantedosi alla Camera sul naufragio dei migranti a Crotone. DIRETTA https://t.co/FsA26Ktmxq
— Sky tg24 (@SkyTG24) March 7, 2023
Sin embargo, no queda claro porqué a pesar de no haberse emitido una llamada de emergencia en sentido estricto por parte de Frontex, una vez recibido el aviso, el gobierno no actuó. El que fuera primer ministro Matteo Renzi hizo hincapié en la inacción del ejecutivo alegando que no hay explicación para justificar que no se enviara como corresponde a la Guardia Costiera.
Il mio intervento di oggi sulla tragedia di Cutro. Se avete tempo, guardatelo, ci tengo. È uno degli interventi più sentiti della mia esperienza parlamentare pic.twitter.com/2izaQFZOls
— Matteo Renzi (@matteorenzi) March 7, 2023
Además, Renzi urgió al gobierno sobre la necesidad de agilizar los trámites para la adquisición de la ciudadanía italiana: “Darles la ciudadanía no significa darles derechos, significa darles deberes. Esto nos lo enseña el derecho romano”.
Meloni lamentó los hechos y afirmó en rueda de prensa conjunta tras celebrar el consejo de Ministros, que hay que poner el foco en la lucha contra los traficantes de seres humanos y no contra el gobierno. Declaró injusta la imputación de la tragedia al ejecutivo, resaltando las miles de intervenciones salvando vidas llevadas a cabo por las autoridades italianas, por lo que no se puede poner en tela de juicio su compromiso con el auxilio y socorro. Sin ir más lejos, esa misma semana la Guardia Costiera rescató tres embarcaciones sobrecargadas con más de mil migrantes a bordo en el Mar Jónico.
“Calumnia contra el Estado decir que dejamos morir a los niños en el mar. En relación a los desembarcos somos quienes hemos logrado salvar a más personas. Los datos desmienten la propaganda”.
Igualmente, en la reunión del Consejo Europeo de este jueves, Meloni ha exigido la entrega de fondos a Túnez inmediata para tratar de remediar la situación. La premier advirtió de que si Túnez colapsa hay riesgo de catástrofe humanitaria.
Más allá de esta tragedia, la realidad es que hay un récord de desembarcos en el sur de Italia, llegando a un pico de cerca de 4.600 personas en apenas 48 horas que supuso el despliegue de una macro operación de socorro a lo largo de la costa de Calabria, en la que la Guardia Costiera coordinó el dispositivo junto a patrulleros de la Guardia di Finanza e incluso la intervención de la Marina Militare.
Los datos de Frontex confirman la tendencia de crecimiento en los flujos del Mediterráneo central, habiendo aumentado hasta un 116% fundamentalmente en la ruta desde Libia y Túnez, que siguen atravesando decenas y decenas de barcos.
La Guardia costiera sta intervenendo in soccorso di circa 1.300 persone che si trovano su imbarcazioni che stanno cercando di raggiungere l'Italia. #ANSA https://t.co/8u5GylPhNN
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) March 10, 2023
El propio ministro de Defensa Guido Crosetto denunció que el aumento del flujo migratorio responde a una estrategia de guerra híbrida por parte de Rusia y Wagner como elemento de presión contra el apoyo que presta Italia a Ucrania en la guerra. La hipótesis no deja de ser factible teniendo en cuenta la presencia de tropas en Libia apoyando a la milicia del general Haftar.
La preocupación ante el aumento del tráfico de seres humanos es máxima en Palacio Chigi atendiendo al incremento en la ruta desde Túnez y Turquía. Por un lado, por la inestabilidad del gobierno de Kais Saied ante el descontento creciente, y con ello, el caos que podría desatarse en la frontera y costa tunecina en un eventual vacío de poder, desembocando en la partida de miles de migrantes al día.
Migranti, la grande fuga dalla Tunisia. In tre giorni 2.700 sbarcano a Lampedusa. Il flop della strategia del governo [di Alessandra Ziniti] https://t.co/hCjsAy2QNt
— Repubblica (@repubblica) February 18, 2023
Por otro lado, en la Relazione annuale sulla politica dell’informazione per la sicurezza presentada en febrero al Parlamento ya se puso de manifiesto la subida de los flujos migratorios en el Mediterráneo oriental, principalmente en la ruta desde Turquía hasta las costas de Calabria, la Puglia y Sicilia, como fruto de la intensa actividad de las organizaciones criminales con kurdos y paquistaníes que publicitan las rutas por Internet.
Ante esta situación, el gobierno se declara comprometido a derrotar la trata de seres humanos. Como resultado, ha dado a luz al “Decreto Cutro” sobre flujos regulares de migrantes y lucha contra la inmigración irregular. La nueva norma refuerza los instrumentos y acciones contra las redes que operan con la trata de seres humanos, además de simplificar los procedimientos de acceso en Italia por vías legales.
Il comunicato stampa del Consiglio dei Ministri n. 24https://t.co/Tc4Dluexiu
— Palazzo_Chigi (@Palazzo_Chigi) March 9, 2023
Asimismo, el decreto prevé penas de hasta 30 años de cárcel para los traficantes en los casos más graves, cuya persecución no se limitará a territorio italiano. Busca dotar de mayores recursos a los centros de acogida temporal y agilizar los ingresos legales facilitando el acceso a trabajos estacionales, convalidando cursos de formación en sus países de origen o a través del aumento de las cuotas de acceso a los ciudadanos cuyos países de origen colaboren con Italia en materia de inmigración.
En definitiva, este paquete de medidas es un intento de remedio nacional que busca dotar al Estado de mayor capacidad material y legal para afrontar la crisis migratoria y humanitaria que hoy acontece en Italia. La solución, en cualquier caso, no puede venir si no del bloque europeo, al margen de discursos sensacionalistas, con mayor implicación real de Bruselas y la OTAN con propuestas creíbles y serias. La seguridad en el Mediterráneo para evitar tragedias como la de Cutro debe ser prioritaria y manifestarse en hechos y medidas, no solo palabras.