Medio de comunicación independiente

Por Daniel Gil y Yago Rodríguez

La noche del domingo 15 de enero los servicios de salvamento marítimo polacos atendieron una llamada de auxilio cerca del puerto de Górki Zachodnie, en Gdansk.

Los empleados de SAR confirman que el domingo, justo antes de las 2 am, los inspectores operativos de MRCK Gdynia recibieron un informe del Servicio Estatal de Bomberos en Gdańsk sobre una barcaza que se hundía en el área de la desembocadura del Wisła Śmiała.

Las autoridades polacas remolcaron la pequeña embarcación, a la que le fallaba la dirección, al puerto de Górki Zachodnie. A bordo de la misma se encontraban tres españoles que aseguraban estar buscando ámbar y que llevarían 6 horas en inmersión. Sin embargo, pronto surgieron las sospechas. Se encontró un equipo de buceo de última tecnología, en la embarcación no había ni rastro de ámbar y nadie en la tripulación estaba autorizado para conducirla.

Vehículo para facilitad la movilidad subacuática junto al equipo de buceo. Vía Torjmiasto.pl

Lancha remolcada hasta puerto que teóricamente se estaba hundiendo cuando fue encontrada por los rescatadores polacos.

Que estuvieran buceando en plena noche sin haberlo notificado a las autoridades previamente y bajo una tormenta junto con el contraste entre el equipo de buceo de alta gama y la embarcación que no poseía ni las medidas de seguridad más básicas como luces de navegación, chalecos salvavidas o sistemas de comunicación siembra dudas sobre la realidad de los hechos. ¿Qué hacían realmente los españoles allí?

Imagen
1 Localización aproximada de la embarcación cuando fue avistada por las fuerzas de Salvamento marítimo polacas.

La falta de credibilidad de sus explicaciones ha generado múltiples especulaciones sobre el motivo real de su inmersión nocturna en el Báltico.

Las dos hipótesis más probables apuntadas por la prensa polaca son; una operación de narcotráfico -si bien la embarcación no permite cargar grandes masas y no se encontraron drogas-. Según esta hipótesis, los tres submarinistas estarían buscando un cargamento de droga que habría sido lanzado desde otro barco con anterioridad aprovechando la oscuridad de la noche, de ahí el secretismo de la operación.

La otra hipótesis tiene que ver con las extrañas circunstancias del suceso y el lugar donde se produjo. Junto al lugar de rescate existe una terminal portuaria, una importante refinería en Gdansk, así como el cuartel general y la principal base naval de la Armada polaca en Gdyna, que podría ser usada como punto de paso para el armamento estadounidense que se dirige a Ucrania.

Teniendo todo esto en cuenta sumado al contexto de creciente presión contra infraestructuras críticas por parte de Rusia -el sobrevuelo de drones en infraestructuras críticas se ha informado por toda Europa- cobra fuerza la hipótesis del espionaje o el sabotaje.

Este artículo ha sido posible gracias a vuestras suscripciones, si quieres apoyarnos puedes hacerlo suscribiéndote por 10 euros al año, a cambio recibirás acceso a todos nuestros webinar presentes y pasados, y en especial al material de la semana sobre Marruecos, así como a todos nuestros artículos exclusivos.

En el pasado Rusia ya ha utilizado a ciudadanos afines de países que forman parte del espacio de libre circulación europeo con el fin de realizar acciones de inteligencia.

Hasta el momento no hay más información oficial al respecto y sólo podemos especular, no obstante es razonable pensar que las autoridades españolas proveerán información sobre los hechos.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.