Turquía expande su presencia en Libia
El 14 de junio, un informe de la agencia de inteligencia Nordic Monitor señaló el envío al parlamento por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de una extensión del despliegue de tropas en Libia por un periodo ampliado de 18 meses. Pero no solo eso, tal y como apunta Levent Kenez, Ankara continúa brindando capacitación y consultoría dentro del alcance del Memorando de Entendimiento entre Turquía y Libia sobre seguridad integral y cooperación militar firmado en 2019.

Ese acuerdo, que se presentó como un fuerte indicador de que Turquía aumentaría su presencia militar en Libia, fue seguido del despliegue de fragatas de la clase Gabya con misiles tierra-aire MIM Hawk-23 con el objetivo de proporcionar un “paraguas” de defensa aérea de medio alcance a lo largo del litoral costero de Libia.
Otro informe presentado al Consejo de Seguridad el 24 de marzo de 2022 revela que el gobierno turco ha continuado violando las sanciones de la ONU al transferir equipo militar y brindar entrenamiento letal a las facciones libias. Los investigadores subrayan que, pese a que algunos tipos de entrenamiento, como la eliminación de artefactos explosivos, pueden caer en un régimen de exención al clasificarse como “humanitarios”, el entrenamiento de combate de fuerzas especiales y francotiradores suponen una fragante transgresión de la resolución 1970 (2011).
Por ejemplo, la ONU considera una violación el puente aéreo entre Turquía y Libia establecido por la Fuerza Aérea Turca con el objetivo de apoyar al Gobierno de Unidad Nacional. Y es que las estimaciones del panel de expertos apuntan a la entrega de 1.221 toneladas de carga desde mayo de 2021 hasta marzo de 2022 a través de, al menos, 33 vuelos de un Airbus A400M operado por la Fuerza Aérea Turca. Sólo entre el 13 y el 24 de septiembre de 2021, fueron monitoreados casi 10 vuelos de los aviones de transporte militar TuAF A400M-180.
Intensive Turkish military flights to West Libya over the past two weeks
— Mahmoud Gamal (@mahmouedgamal44) September 27, 2021
Nearly 10 flights for the TuAF A400M-180 military transport planes were tracked in the period from 13th to 24th Sept.
Is Turkey withdrawing the Syrian mercenaries from Libya or there's something bigger? pic.twitter.com/dsi7tzZk9w
Dos meses más tarde, nuevamente los observadores de tráfico aéreo notaron que dos aviones Airbus A400M de la Fuerza Aérea Turca abandonaron la Base Aérea de Konya y se dirigieron a la Base Aérea Al-Watiya al oeste de Libya.
#BREAKING: #Turkey violates the #UN imposed arms embargo on #Libya again. Two Airbus A400M aircraft of #Turkish Air Force with 16-0055 & 17-0078 serial numbers left the #Konya Air Base & are on their ways to Al-Watiya Air Base in west of #Libya. pic.twitter.com/ZYxJ8zfxoe
— Babak Taghvaee - Μπάπακ Τακβαίε - بابک تقوایی (@BabakTaghvaee) December 29, 2020
Según los datos oficiales, hasta noviembre de 2021, las fuerzas turcas habían entrenado a 6.799 soldados libios en Libia y Turquía, mientras que 974 soldados seguían en formación. De acuerdo con el jefe de la misión militar turca en Libia, Osman Aytaç, el objetivo principal de Ankara es elevar la capacidad y eficiencia del ejército libio a los estándares internacionales. El analista OSINT Oded Berkowitz, notó la presencia de la 53º Brigada de Infantería Independiente del GNU acompañada por el General Hussein al-Shaltat en un entrenamiento militar en Turquía.
#Libya- #GNU 53 Independent Infantry Brigade accompanied by Brigadier General Hussein al-Shaltat in officer training in #Turkey pic.twitter.com/N8VBM87SbV
— Oded Berkowitz (@Oded121351) June 19, 2022
La ONU también ha puesto en el punto de mira a las empresas privadas con sede en Turquía por motivos de violación en la transferencia de armas. En particular el informe menciona al fabricante de explosivos comerciales Kapels Kimya Sanayi A.S, la empresa marítima y de logística Arkas Denizcilik ve Nakliyat A.S, el operador de aerolíneas Mng Hava Yollari ve Tasimacilik, el fabricante de armas Asi Makine San.Tic. Ltd y el Grupo Akar.

El informe revela también algunas de las armas transferidas a Libia por parte de Turquía:
1/ Tanques M-60 Patton, monitoreados el 2 de junio de 2020.
Turkish cargo ship carrying M-60 tanks from Turkey is arriving to Misrata port #Libya pic.twitter.com/FPptRmRhYU
— Libyan’s Eyes (@eyes_libyan) June 2, 2020
2/ En febrero de 2020, imágenes satélites proporcionadas por el ISI notaron la presencia de drones Bayraktar TB2 en el aeropuerto internacional de Mitiga.
#ISI #intelligence report confirms: #Tripoli's Mitiga international airport hosts GNA's #Turkish made #Bayraktar TB2 #UAS.#Turkey #Libya #UAV #GNA #LNA #Mitiga pic.twitter.com/3jikDpbYXx
— ImageSat Intl. (@ImageSatIntl) February 11, 2020
3/ Munición merodeadora Kargu-2 con capacidades de enjambre.
March 2021. Libyan forces loyal to the Government of National Accord (GNA) dozens of Turkish made STM Kargu-2 drones in swarm attacks to hunt down units loyal to Field Marshall Khalifa Haftar.
— Defense News Nigeria (@DefenseNigeria) August 12, 2021
No country has exploited and cashed in on the war in Libya like Turkey. pic.twitter.com/pYaEKz9lVN
4/ Drones TAI Anka.
#LNA managed to shot down 20 #GNA / #Turkish #Bayraktar TB2 with estimated cost of 100,000,000 USD in 6 months. #LNA managed o shot down 1 GNA / Turkish #TAI #Anka with estimated cost of 8,000,000 USD.
— Waleed Sami 🇪🇬 (@Willy_Egy) May 29, 2020
3/6 pic.twitter.com/7SD0yFg66L
5/ Cañones de artillería Firtina T-155 capaces de atacar las posiciones de fuerzas aerotransportadas y bases aéreas remotas. Posee un alcance máximo de 40 kilómetros.
#Libya- photos of #GNA Central Region (#Sirte-#Jufra) artillery exercise, which involved primarily platforms that were supplied by #Turkey: T-122 Sakarya MRL, T-155 Fırtına SPG & MKEK Boran/L118 light gun pic.twitter.com/sxjVsBZjuh
— Oded Berkowitz (@Oded121351) November 29, 2020
6/ Cañones Korkut de 35 mm.
#Turkey delivered "Korkut" Anti Aircraft gun to #GNA-forces in #Libya #Tripoli pic.twitter.com/0yhR4jZpBk
— C4H10FO2P (@markito0171) January 17, 2020
7/ Misiles MIM-23 Hawk.
Turkey deploying two MIM-23 Hawk air defense systems at al-Watiyah Air Base https://t.co/lZiw5A6wjf (3 Jul 2020) pic.twitter.com/jOpfc2DGzX
— Samir (@obretix) July 4, 2020
8/ Artillería Sakarya T-122 MLRS y cohetes fabricados por Roketsan.
T-122 Sakarya multiple launch rocket system was deployed to Libya by the Turkish Army.#GNA #Turkey pic.twitter.com/A6SHCNVkL0
— Yakup Ekmen (Eng) (@Yakup_ekmn) May 29, 2020
9/ Sistemas de guerra electrónica Aselsan Koral.
Important for the defense of Turkish interests in Libya/EastMed:
— Ali Özkök (@Ozkok_A) December 21, 2019
• Turkey started the serial production of the ASELSAN Hisar-A short-range air defense system
• 1. Hisar-A will be delivered to TSK in 2020
• 1. Hisar-O delivery in 2021
• Integration into warships possible pic.twitter.com/nsLskXtvWI
El Panel de Expertos sobre Libia también hace referencia a la presencia continua de combatientes sirios respaldados por Turquía en los campamentos militares de las Fuerzas Afiliadas al Gobierno de Unidad Nacional en Trípoli. El informe habla sobre operaciones de transferencia de ida y vuelta de combatientes sirios hacia y desde Libia.
La ONU cita como evidencias, por ejemplo, la entrevista al coronel Fadl Allah Hajji del Ejército Nacional Sirio el 18 de julio de 2021, donde admitía el envío de combatientes sirios respaldados por Turquía a Libia como parte de un plan estratégico entre el Ejército Nacional (sirio) y el Ejército Turco con el objetivo de mantener la seguridad, proteger los aeropuertos y los intereses petroleros libios.

Los investigadores de la ONU descubrieron además que Alaa al-Junaid, comandante de la división Hamza del Ejército Nacional Sirio respaldado por Turquía, visitó a miembros de sus fuerzas en el campamento de Tikbali en Trípoli en mayo de 2021.

Otra de las pruebas se fundamentó en una manifestación que tuvo lugar en el campamento base de AI Yarmouk donde un grupo de sirios de la GNU-AF protestó contra el retraso de sus salarios durante más de 4 meses. Los disturbios dieron como resultado el bloqueo de la carretera principal y algunos incendios en las inmediaciones.

Nordic Monitor destaca que en el informe sobre las operaciones antiterroristas en África del inspector general del Pentágono se señala que Turquía pagó y ofreció la ciudadanía a miles de mercenarios que luchan junto a las milicias con sede en Tripoli.
Además, en la Carta Conjunta de la ONU sobre el despliegue de combatientes sirios en Libia, se menciona que las autoridades turcas presuntamente contrataron empresas militares y de seguridad privadas para facilitar la selección y la preparación de la documentación oficial y contractual de los combatientes, aparentemente en coordinación con los servicios de seguridad turcos, siendo una de las empresas citadas en este contexto Sadat International Defense Consultancy.
SADAT, el único PMC turco, es el organismo central para las operaciones militares de Erdogan en el exterior. La empresa ha estado activa en Libia brindando capacitación militar y de consultoría a las autoridades de seguridad libias desde 2013. Desde entonces, el SADAT articuló un proyecto que fue denominado como “Diseño de instalaciones deportivas para un regimiento militar”. El líder de SADAT, Tanriverdi, es el principal asesor de seguridad de Erdogan y es el responsable de cumplir la agenda del nuevo expansionismo otomano.