Medio de comunicación independiente

Una de las consecuencias inmediatas de la invasión de Ucrania ha sido el refuerzo de la OTAN. Los países europeos han visto como el colapso de sus relaciones con Rusia supone una amenaza, mientras que la invasión prueba la voluntad rusa de usar la fuerza para defender sus intereses y, por tanto, la respuesta a este contexto de seguridad debe basarse en el aumento de capacidades militares, algo en lo que la OTAN es indispensable para la UE.

Fuente: NATO North Atlantic Treaty Organization

Incapacidad Europea, refuerzo atlántico

La Unión Europea no es un actor relevante en materia de defensa, de tal manera que cada vez que esta materia asciende en la escala de prioridades estratégicas o se genera interés en ella, la OTAN se ve reforzada.

La UE no puede defenderse a sí misma y el contexto actual demuestra que quizá alguna vez tenga que hacerlo, mientras las capacidades europeas conjuntas aún están por desarrollar la mejor, más rápida, y eficaz manera de buscar esa defensa es a través de la alianza atlántica.

Prueba de esto es la solicitud de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia. Ambos son miembros de la UE y se encuentran protegidos por el artículo 42.7 del Tratado de Lisboa, que establece una cláusula de defensa mutua en caso de agresión externa. Sin embargo, ninguno de los dos países ha considerado suficiente esta garantía, por lo que han pedido su ingreso en la OTAN, ya que perciben que ésta sí puede actuar como factor disuasorio.

Bien es cierto que la guerra está provocando una suerte de despertar europeo en defensa; La fuerza de Intervención Rápida, el aumento del gasto militar de los estados miembros, la publicación de la Brújula Estratégica o la Comisión coordinando el gasto en defensa son algunos ejemplos del renovado intereses en esta materia. Con todo, algunos de estos planes están aún en sus fases iniciales y la UE continua muy lejos de ser un actor relevante en materia de defensa.

Dudas en Bruselas, incertidumbre en Washington

Las relaciones entre la UE y la OTAN viven un momento dulce, un evento traumático como la invasión de Ucrania ha servido para unir una organización en la que antes reinaba la desconfianza y donde las desavenencias cada vez eran mayores, aun así, los problemas de fondo persisten.

Biden llegó a la Casa Blanca prometiendo reparar sus relaciones con Europa tras el profundo deterioro de las mismas bajo la administración Trump y, aunque en un principio parecía que lo había conseguido, con un Estados Unidos que según Biden había vuelto, este sentimiento no duró mucho, fue en Kabul donde Europa se despertó del sueño y las relaciones volvieron a deteriorarse.

La pésima gestión de la retirada y la poca comunicación con los aliados europeos fue muestra para muchos países (especialmente para Francia) de que la UE tenía que perseguir la autonomía estratégica y reducir su dependencia de EEUU. Todo indicaba que la organización se enfrentaba a un proceso de desintegración, pero llegó la invasión de Ucrania y la percepción volvió a cambiar.

Aun así, la creciente dependencia de EEUU no sólo en defensa sino ahora también en el plano energético causa reticencias en Bruselas. La sombra de Trump es alargada y en 2024 bien podría volver al cargo, lo que sería devastador para los intereses europeos. Además, el asalto al capitolio, el riesgo de que vuelva a producirse y la inestabilidad interna de EEUU suponen una inseguridad importante que la UE debería tener en cuenta.

Si la OTAN estaba en muerte cerebral, Putin ha sacado el desfibrilador. No sólo la alianza aumentará sus miembros, sino que ha conseguido que se cambie la percepción que tenían muchas capitales de Europa sobre la misma, produciéndose un claro giro atlántico en la UE. Sin embargo, los problemas de fondo persisten y el incierto futuro de EEUU supone un riesgo mayúsculo para Bruselas, tanto más cuanto más aumente su dependencia de Washington.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.