Medio de comunicación independiente

Por Diego Duarte Valdivia

El espacio exterior es la ultima frontera, bien lo sabe el presidente Donald Trump que anunció la creación de una nueva rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses: Las Fuerzas Espaciales.

Cuando Trump hizo públicas sus intenciones de iniciar una militarización del espacio surgieron bromas, parodias, memes y chistes que inundaron Internet y las redes sociales. Pero no es ninguna broma y las intenciones de los militares norteamericanos han de tomarse en serio.

La idea de las Fuerzas Espaciales es asegurar una presencia militar en la órbita del planeta para, de esta forma, resguardar los satélites estadounidenses que son extremadamente sensibles en las guerras del siglo XXI.

¿De dónde vino la idea?

Lo que se sabe del origen de esta iniciativa, es que provino directamente del presidente Donald Trump. En marzo de 2018, Trump dijo en un discurso ante los marines en San Diego: "Estamos haciendo una gran cantidad de trabajo en el espacio, y me dije, tal vez necesitamos una nueva fuerza. La llamaremos Fuerza Espacial … No estaba hablando realmente en serio, y luego pensé, ¡qué idea tan buena! Tal vez tengamos que hacer esto”.[1]

En junio de 2018, Donald Trump dejó bien claras sus intenciones. En una reunión con el Consejo Nacional del Espacio, le encargó al Departamento de Defensa la creación de una nueva rama del ejército.

Las palabras de Trump no podían ser mas claras: "No es suficiente tener simplemente presencia estadounidense en el espacio, debemos tener dominio estadounidense en el espacio".

Cabe recordar que la última vez que Estados Unidos creó una nueva rama de las Fuerzas Armadas fue en 1947, cuando el entonces presidente Harry Truman separó la Fuerza Aérea del ejército.

¿Qué es esta Fuerza Armada Espacial?

Primero hay que aclarar que en Estados Unidos existen cinco ramas de las Fuerzas Armadas:

1. La Fuerza Aérea.

2. El Ejército.

3. La Guardia Costera.

4. La Infantería de Marina.

5. La Armada.

A pesar de que ahora se incorpora una rama exclusiva para el espacio exterior, el ejército llevaba décadas involucrado en actividades relacionadas con el cosmos desde los años 60.

La nueva rama fue establecida el 20 de diciembre de 2020, y se espera que entre en operaciones a mediados de 2021 convirtiéndose así en la sexta rama de las Fuerzas Armadas.

Sus objetivos serán:

· Desarrollar profesionales militares del espacio.

· Adquirir sistemas militares del espacio.

· Madurar la doctrina militar para la potencia espacial[2].

El primer comandante de la Fuerza Espacial será el General John Jay Raymond (además, es el primer miembro de la Fuerza Espacial). En abril de 2020, la Academia de la Fuerza Aérea graduó 960 oficiales, de los cuales 86 están destinados a la Fuerza Espacial y, a partir del 1 de mayo, los miembros de la Fuerza Aérea pueden pedir traslados a la nueva rama castrense.[3]

El General John Jay Raymond.

En una primera instancia la Fuerza Espacial depende mucho de la Fuerza Aérea. Es más, gran parte del personal pertenece al Comando Espacial de la Fuerza Aérea, que cuenta con 30.000 miembros.

Los primeros pasos

En enero de 2020, en la Casa Blanca, se presentó lo que sería el primer uniforme y el logo oficial. Este último sufrió críticas principalmente por el parecido que tiene con el logo de la Starfleet Command de la serie de televisión Star Trek.

El 26 de marzo la Fuerza Espacial llevo a cabo su primera misión enviando a la órbita de la tierra el ultimo de seis satélites de comunicación militar. Esta red está diseñada para brindar apoyo táctico al Pentágono en tareas como la coordinación con bombarderos, las comunicaciones con buques y submarinos, alertas de defensa contra misiles...

El 17 de mayo el X-37B, también conocido como “Vehículo de Prueba Orbital” realizó su sexta prueba y, lo que denomino la Fuerza Aérea, como la misión más importante realizada hasta el momento. La poca y vaga información que dieron al respecto hace pensar que los resultados de los experimentos que se hagan en órbita dentro de la nave serán para el beneficio de la Fuerza Espacial. Una especie de “regalo”de la Fuerza Aérea a su nueva hermana pequeña.

“Quizás tu propósito en este planeta, no este en este planeta”

Fue una de las frases que se podían escuchar en el mensaje que las Fuerzas Espaciales hicieron a los posibles nuevos reclutas. El 6 de mayo de 2020, el canal de Youtube de “U.S. Air Force and Space Force Recruiting[4]subió el primer vídeo que incentivaba a los jóvenes estadounidenses a unirse a esta nueva rama de las Fuerzas Armadas. La respuesta de la población de acuerdo con la nueva institución castrense fue: “Una avalancha de reclutas”.

¿Por qué es necesaria una fuerza espacial?

A pesar de que los memes de Internet hicieron creer que la idea de Trump era combatir extraterrestres, la verdad es que el objetivo primordial es crear un sistema que sea capaz de defender y resguardar los satélites estadounidenses y de sus aliados.

La vida en el siglo XXI desde el GPS, servicios de streaming, correos electrónicos y hasta transacciones bancarias, se colapsaría si se iniciara un ataque a los satélites que circulan nuestra órbita.

El resguardo y protección de éstos será extremadamente complejo dado que existen centenares de satélites públicos y privados pululando en nuestra órbita, algunos activos y otros obsoletos desde hace décadas.

Así pues, en febrero de 2020 la Fuerza Espacial advertía de “comportamiento inusual e inquietante” por parte de un satélite ruso que se encontraba “siguiendo”a un satélite norteamericano. Rusia denomino a este satélite como parte de un grupo llamado “satélites inspectores”, que buscarían evaluar las condiciones de satélites domésticos, de acuerdo con el Ministerio de Defensa Ruso.

Fue el mismo General Raymond el que tildó estas actitudes como “irresponsables para una nación espacial”, siendo estas declaraciones las primeras relevantes que se hacen sobre, lo que podría ser denominado, como diplomacia espacial.

¿Una idea visionaria o una provocación innecesaria?

Las críticas a la Fuerza Espacial no se han hecho esperar, dentro de las mismas Fuerzas Armadas estadounidenses han surgido voces disidentes que critican la creación de una nueva rama porque debilitaría las otras ya existentes. Los altos costos asociados serían otra de las razones por las cuales esta iniciativa no estaría siendo aplaudida del todo.

Desde China y Rusia se opusieron desde un principio a la idea de que EE.UU inaugure esta nueva rama del ejercito norteamericano. Sin embargo, desde hace años tanto Moscú como Pekín tienen puesta su mirada en el cielo.

China se opuso a la idea de que el espacio exterior sea un campo de batalla y desde Rusia advirtieron que si Estados Unidos se retira del Tratado de 1967 (que prohíbe el despliegue de armas nucleares en el espacio), Moscú dará una dura respuesta para garantizar la seguridad global.

Todo parece indicar que las risas y carcajadas iniciales de Internet al comparar a Donald Trump y su idea de una Fuerza Espacial con la saga de Star Wars, están alejadas de las intenciones de esta nueva rama del ejercito norteamericano.

Como bien sabemos, la disputa espacial ya esta desatada entre China, Rusia y Estados Unidos. Esperemos que la nueva carrera armamentística no se inspire en películas de ciencia ficción cuyas armas tenían un poder destructivo tal que resultaba aterrador. Sin embargo, como ya vimos al principio de este artículo, si la administración de Trump se inspira en el logo de una serie de ciencia ficción de los 70 para el de sus Fuerzas Espaciales, nada los detiene para buscar inspiración en la ciencia ficción para desarrollar tácticas, estrategias y/o armas.



[1] https://www.youtube.com/watch?v=3T_nwIe8td4&feature=emb_logo

[2] https://www.spaceforce.mil/About-Us/Fact-Sheet

[3] https://www.spaceforce.mil/Biographies/Article/2040592/general-john-w-jay-raymond

[4] https://www.youtube.com/watch?time_continue=30&v=9ud7wgbBBnY&feature=emb_title

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.