Wagner en Bielorrusia: Todas las claves
El despliegue del Grupo Wagner en Bielorrusia ha abierto una nueva brecha de seguridad regional en Europa. Polonia, eje central de la OTAN en el flanco oriental, se enfrenta a una nueva amenaza procedente de su país vecino, con el cual ya mantuvo importantes enfrentamientos durante la pasada crisis migratoria, donde el régimen de Lukashenko organizó oleadas migratorias para colapsar la frontera polaca.
A principios de junio, Polonia anunciaba que desplegaría unos 500 policías adicionales, incluidos miembros de la unidad antiterrorista, los cuales se unirían a los guardias fronterizos y soldados ya estacionados a lo largo de la frontera. Tres semanas más tarde, el comité de seguridad de Polonia decidió que trasladaría unidades militares al este del país después de que se evaluase una potencial amenaza por la presencia de unidades de Wagner en Bielorrusia.

Ante esta situación, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que utilizaría “todos los medios a su alcance” para defender a Bielorrusia después de afirmar, sin pruebas, que Varsovia estaría buscando invadir Minsk.
A través de este artículo analizaremos cómo ha evolucionado la presencia del Grupo Wagner en Bielorrusia en el último mes y trataremos de inferir los posibles escenarios potenciales que se avecinan.
A principios de julio, informes del New York Times y Verstka situaban una potencial base del Gripo Wagner cerca de Asipovichiy, Bielorrusia.
Unverified images of possible “Wagner base” in Belarus at location near Asipovichiy (fmr home of 465th Missile Brigade) identified by NYT and Verstka pic.twitter.com/8UyVbqIWKD
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) July 3, 2023
Más adelante, la agencia estatal de noticias TASS publicaba un reportaje del campamento donde se podían ver múltiples tiendas de campañas.
Представители ЧВК "Вагнер" пока не прибывали в палаточный лагерь под Осиповичами в Могилевской области Белоруссии, сообщил помощник министра обороны республики генерал-майор Леонид Касинский:https://t.co/L2ZSiUtpOC
— ТАСС (@tass_agency) July 7, 2023
Видео: Наталья Таланова/ТАСС pic.twitter.com/DACXaAg8RY
Los canales bielorrusos en Telegram captaron movimientos de columnas de Wagner con más de 100 unidades de equipo militar en dirección a Asipovichiy. Los vehículos se vieron con banderas de Rusia y con los símbolos del Grupo Wagner.
Column of vehicles bearing Wagner flags moving through Belarus towards Asipovochiy, site of “Wagner camp”, according to Belarusian telegram channels. This is the third convoy noted by Belarusian media since July 11th. https://t.co/8zSeqXJ1ZJ pic.twitter.com/67LxL6dG1H
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) July 17, 2023
La llegada de Wagner a Asipovichiy se confirmó después de que Yevgeny Prigozhin publicase un vídeo en uno de sus canales de Telegram, donde se dirigía a los integrantes de Wagner en un discurso y volvía a cargar contra el liderazgo militar ruso prometiendo “nuevas estrategias en África” y “regresar a Ucrania”. En el vídeo, analizado por Jack Margolin, también parece verse a Dmitry Utkin, jefe militar de Wagner y lugarteniente de Prigozhin, del que ya hablamos extensivamente en un artículo reciente.
Prigozhin addresses Wagner fighters in new video. “It has been decided that we will be here in Belarus for some time… we will make Belarus the second greatest army in the world. And we will stand up for them, if necessary” pic.twitter.com/xNjCFm23jQ
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) July 19, 2023
Paul Murphy y Allegra Goodwin de la CNN geolocalizaron las imágenes y dieron la confirmación visual de que se trataba del campamento en Asipovichiy, cerca de Tsel, unos 80 kilómetros al sureste de Minsk.
CNN's OSINT team geolocated Prigozhin's video to a camp in Asipovichy, near Tsel, roughly 80km southeast of the capital Minsk. Coords: 53.3955457620734, 28.462924570001107. Good effort by @murphy and @goodwinallegra.
— Gianluca Mezzofiore (@GianlucaMezzo) July 19, 2023
Image credit: @Maxar and @planet pic.twitter.com/8XDonGurim
El 19 de julio se captó a través de las imágenes satélites una llegada masiva de nuevas unidades de Wagner a la base en Tsel. La comparación con las imágenes obtenidas el 16 de julio es muy significativa.
There was a gigantic arrival into the Tsel Wagner camp today, coinciding with Prigozhin's new dispatch from Belarus.
— Aric Toler (@AricToler) July 19, 2023
Below, courtesy of Planet, the two images show today compared to Sunday (July 16th). https://t.co/OfGM43cjNS pic.twitter.com/z0r5GkMhyZ
Recientemente, el proyecto All Eyes On Wagner recibió un dossier de una fuente anónima que arrojaba luz sobre el nuevo comandante de la base bielorrusa del Grupo Wagner. Identificado como Sergey Vladimirovich Chubko, conocido por el alias de "Pionero", este veterano de 47 años tiene un extenso historial con el Grupo Wagner que se remonta a su servicio en las tropas aerotransportadas rusas.
Meet the first head of terror, Sergeï Vladimirovitch Chubko , callsign "Pioneer".
— Casus Belli (@casusbellii) July 19, 2023
The new commander of Asipovichy base in #Belarus for #Wagner.
Ex head of operations in Central African Republic.
A @alleyesonwagner investigation.
Read : https://t.co/wiThBClJCL https://t.co/kYpUQ4qetT pic.twitter.com/GXuyet54eE
La información verificada del expediente, cruzada con fuentes abiertas, revela un pasado problemático relacionado con la violencia y el terror, que culminó con su reciente nombramiento como comandante de la base bielorrusa.
Sergey Vladimirovich Chubko nació en Chernivitsi (Ucrania) y emigró a Rusia con sus padres a principios de la década de 1990. Sirvió en las tropas aerotransportadas rusas de 1994 a 2002, antes de emprender una carrera que le llevó finalmente al Grupo Wagner. La trayectoria de Chubko tras su servicio militar le llevó a ocupar puestos de autoridad en la administración de Novorossiysk. Fue presidente de la comisión de asuntos de la juventud y, más tarde, jefe adjunto de la administración del distrito.
En 2017, Chubko se unió al Grupo Wagner y fue desplegado en Siria, donde participó en operaciones cerca de Deir-Ez-Zor. Posteriormente, Chubko regresó a Rusia y se incorporó a la Sociedad Cosaca de Novorossiysk, especializada en seguridad, donde trabajó junto a figuras como Gennady Vidergold, Oleg Kolesnikov y Leonid Nazarov.
En 2021 abandonó la empresa para reincorporarse a las filas del Grupo Wagner y volver a Siria hasta junio de ese mismo año.
We recently marked the 5th anniversary of the Battle of Khasham, where US and coalition forces routed Russian PMCs with the Wagner Group and pro-Assad forces in Deir ez Zor on Feb 7-8, 2018.
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) March 7, 2023
This footage show a US strike on pro-regime artillery. pic.twitter.com/RWtBOWeS08
Desde el 2 de julio de 2021, Chubko asumió una posición estratégica como jefe de operaciones en la República Centroafricana, donde era responsable de dirigir las actividades del Grupo Wagner. Sorprendentemente, durante su mandato se registraron 137 incidentes de violencia contra civiles, que causaron 686 muertes. Los informes documentaron acoso a civiles y trabajadores humanitarios por parte del Grupo Wagner bajo su mando, junto con detenciones arbitrarias, violencia y prácticas sistemáticas de terror.
Tras servir en la República Centroafricana, la carrera de Chubko ha vuelto a dar un nuevo giro cuando ha sido nombrado comandante de la base del Grupo Wagner en Asipovichy (Bielorrusia).
El informe del grupo activista Belaruski Hajun, afirma que ya hay 3.450-3.650 efectivos de Wagner en Bielorrusia y se han identificado entre 670 y 700 vehículos llegados en 10 convoyes desde el 11 de julio.
Con las maniobras militares conjuntas entre el Grupo Wagner y el ejército bielorruso cerca de la frontera polaca, aumenta la tensión en la región, lo que justifica un seguimiento y monitorización constante de cara a analizar los próximos movimientos y posibles implicaciones tanto en el conflicto ucraniano como en la seguridad regional europea.