Medio de comunicación independiente

Volodymyr Zelensky, actor y cómico, es ya el presidente ucraniano en la ficción en el programa satírico El Servidor del Pueblo. El inesperadocandidato lidera la intención voto en las elecciones presidenciales  ucranianas del próximo domingo 31 de marzo. 

Según una reciente encuesta publicada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS por su siglas en inglés)[i]Zelensky tiene un porcentaje de votación del 20.7%, en segundo lugar con un soporte del 11% se  posiciona el actual presidente Petro Poroshenko, y  en el tercer puesto con un 8.1% de apoyo se sitúa la veterana política Yulia Timoshenko. Sin un claro vencedor en la primera ronda,  el aspirante a presidente deberá obtener más del 50% de los votos, la celebración de una segunda votación programada para el 21 de abril parece ineludible. 

Los principales medios de comunicación internacionales afirman que se trata de unas elecciones impredecibles y reñidas.“Unas elecciones libres y una transición democrática del poder en Ucrania también pondrían de manifiesto los méritos del país para estrechar lazos comerciales y políticos con la Unión Europea”[ii]afirman desde The New York Times. Según las encuestas realizadas por el centro ucraniano Rating un 80% de los encuestados afirman que está dispuesto a participar en los comicios[iii].

Sin embargo, hay una pérdida evidente de confianza de la sociedad en la clase política. Las reivindicaciones y promesas surgidas tras la Revolución de la Dignidad de 2014 no fueron encauzadas y Poroshenko “ahora tiene un firme control sobre el sistema político”según afirma Volodymyr Fesenko, director del Centro Ucraniano de Estudios Políticos de Kiev[iv]. La guerra en el este del país, la mala situación económica, la desaceleración de la reforma en el sistema judicial, los escándalos de corrupción y las conexiones de la oligarquía con el poder político son gran parte de las preocupaciones de la ciudadanía. 

Esta falta de confianza en los líderes veteranos podría explicar la primera posición de Volodymyr Zelensnky en las encuestas. La alternativa prorrusa, capitaneada por Yuri Boiko (Bloque de Oposición) y Vadím Rabinovich, aunque todavía se mantiene en las regiones del este del país, tiene pocas opciones en estas elecciones presidenciales.

La dicotomía entre la alternativa euroasiática y europea casi ha desaparecido del panorama político del país tras el denominadoEuroMaidán, el posterior conflicto en la región del Donbás y la anexión rusa de Crimea. La “polaridad en la integración de la política exterior (…) ya no es una característica de la política de Ucrania con  un apoyo para la membresía de la UE y la OTAN por encima del 60 por ciento y el de la integración euroasiática por debajo del 10 por ciento”[v].Aunque los principales candidato apoyan esta tendencia surgida de las manifestaciones de la Revolución de la Dignidad, hay ciertos matices.

 El presidente de Consejo Europeo, Donald Tusk, ha afirmado en un discurso ante la Rada Suprema el pasado mes de febrero de 2019 que “no puede haber Europa justa sin una Ucrania independiente. No puede haber una Europa segura sin una Ucrania segura. En pocas palabras: no puede haber Europa sin Ucrania[vi]y recordaba que todavía hay una opción abierta para Ucrania.

Para el Kremlin sería mejor que en Ucrania llegara al poder y fuera elegido por los ucranianos un presidente que evalúe con sensatez la realidad y cuya sabiduría política prevalezca, que no sea presidente de la guerra sino presidente de la paz y de desarrollar relaciones con sus vecinos, incluida la Federación de Rusia”[vii]y lógicamente Petro Poroshenko no es ese presidente de la paz para Moscú, manifiesta Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. 

La opción más deseable para la Federación Rusa sería un acuerdo entre Kiev y las regiones de Donetsk y Lugansk, en las que estas tuvieran un reconocimiento de sus estatus y ostentasen más capacidad de influencia dentro la política nacional ucraniana. De esta manera podrían impedir que el estado se posicionase definitivamente dentro del eje atlantista. Para Rusia es de gran importancia geopolítica que Ucrania siga políticamente bajo su extranjero cercano.

Los principales candidatos

Volodymyr Zelensky  apuesta por la “democracia directa y participativa” y ha hecho de las redes sociales su principal canal de contacto con los electores, algo que lo diferencia de sus dos principales competidores. Es un actor, cantante y comediante ucraniano. 

Zelensky se postula como un candidato independiente, y a pesar de que tiene la posibilidad de llevar a cabo una campaña electoral sin acuerdo con la oligarquía, su programa satírico “El Servidor de Pueblo” se emite desde el medio del oligarca Igor Kolomoisky, algo que le ha costado ya ciertas reticencias. Kolomoisky es el dueño del canal 1+1 y actualmente reside en Israel, “en un exilio de facto ya que el actual gobierno ucraniano lo ha responsabilizado por el saqueo del Privatbank Commercial Bank PJSC, un banco nacionalizado en 2016 a un costo de más de $ 5 mil millones[viii]. El candidato afirma que no es una marioneta de los oligarcas. 

Es un aspirante controvertido y sin un programa claro tanto en materia de política interna como exterior. “Zelensky ha sido atacado por los nacionalistas muchas veces por ser un accesorio de la «ocupación cultural de Moscú» y por caricaturizar a los ucranianos. Y a pesar de su apoyo al nuevo régimen de Ucrania, después de 2014, Zelensky habló en contra de romper los lazos culturales con Rusia y de violar los derechos de los ucranianos de habla rusa”[ix].

Es partidario de volver a negociar los acuerdos de Kiev con el Fondo Monetario Internacional y de sostener negociaciones directas con Rusia para intentar solucionar el conflicto de la región de Donbás. Además, ha expresado que sería idóneo celebrar un referéndum popular sobre los hipotéticos acuerdos a los que llegaría con la Federación de Rusia. Zelensky ha afirmado que  «por el bien de la vida de las personas, estoy listo para negociar incluso con el diablo».[x]

En cuanto a la política exterior tampoco hay posiciones claras ya que en su programa electoral no se menciona una posible integración en la Unión Europea y  sostiene que “Ucrania buscará ser miembro de la OTAN y “otras” alianzas de seguridad a la vez”, pudiendo ser una alusión a otras organizaciones patrocinadas por Rusia.

Petro Poroshenko, el actual presidente de Ucrania, busca su segundo mandato sosteniéndose en los principios básicos de su política nacional “Ejército, Lengua y Fe”. En materia de política exterior Poroshenko apuesta por la integración de Ucrania en la estructura euroatlántica  de seguridad y la continuación de la reformas internas para formalizar la adhesión a la  Unión Europea. 

Su campaña electoral ha pasado por momento de mayor popularidad, por ejemplo tras el incidente con Rusia en el mar de Azov con y la independencia de la Iglesia Ucraniana. Pero lo cierto es que su falta de cumplimiento de las promesas que lo llevaron a la presidencia tras la Revolución de 2014, su obstaculización a la reforma de poder judicial y a la lucha contra la corrupción y “un nuevo escándalo de corrupción, esta vez relacionado con los suministros al Ejército, ha mermado su popularidad.[xi]

Yulia Timoshenko una veterana política que busca «nuevo camino para Ucrania». Mantiene una posición de lucha contra la corrupción y, al igual que sus contrincantes apuesta por una mejora de la vida económica del país. 

En cuanto a la política exterior mantiene también una posición a favor de la entrada de Ucrania en la Unión Europea y en la OTAN pero sin un rumbo excesivamente claro sobre el momento de esta integración. Entiende que la integridad territorial de Ucrania pasa por un acuerdo cuyo formato es el «Memorándum Budapest +». Este nuevo acuerdo ampliará las garantías de seguridad de 1994 para incluir a países como Alemania, Francia y China y posiblemente al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. . Si bien no se discuten detalles sobre cómo produciría tal acuerdo con estos países, Tymoshenko propone que Budapest + aumentaría la presión sobre Rusia para negociar la paz con Ucrania.”[xii]


[i]Reuters: “Comedian Zelenskiy strengthens Ukraine presidential poll lead” en: Euronews.com, 25 de marzo de 2019, disponible en: https://www.euronews.com/2019/03/25/comedian-zelenskiy-strengthens-ukraine-presidential-poll-lead

[ii]KRAMER, Andrew E: “He Played a President on Ukrainian TV. Now He Wants the Real Thing.” en: The New York Times, 16 de marzo de 2019, disponible en: https://www.nytimes.com/2019/03/16/world/europe/ukraine-election-tymoshenko-zelensky-poroshenko.html?ref=nyt-es&mcid=nyt-es&subid=article

[iii]ОЦІНКИ ВИБОРЧОГО ПРОЦЕСУ: НАМІРИ ТА МОТИВИ ГОЛОСУВАННЯ, ДОВІРА ТА СИМПАТІЇ, disponible en: http://ratinggroup.ua/research/ukraine/ocenki_izbiratelnogo_processa_namereniya_i_motivy_golosovaniya_doverie_i_simpatii.html

[iv]Joannin, Pascale: “Stakes and Outlook for the Ukrainian presidential election” en: Fondation Robert Schuman, 25 de marzo de 2019, disponible en: https://www.robert-schuman.eu/en/european-issues/0508-stakes-and-outlook-for-the-ukrainian-presidential-election

[v]Kuzio, Taras: “Theoretical and comparative perspectives on populism in Ukraine and Europe” en: European Politics and Society, 20 de enero de 2019

[vi]Laurenso, Jack: “‘There is no Europe without Ukraine,’ Tusk says in speech at Rada” en: KyivPost.com, 19 de febrero de 2019, disponible en: https://www.kyivpost.com/ukraine-politics/there-is-no-europe-without-ukraine-tusk-says-in-speech-at-rada.html

[vii]Sputnik: “El Kremlin desea que Ucrania tenga un presidente de paz y no de guerra” en: Sputnik,19 de marzo de 2019, disponible en: https://mundo.sputniknews.com/politica/201903191086161303-elecciones-en-ucrania-opinion-de-kremlin/

[viii]Bershidsky, Leonid: “This Comedy Star Wants to Be Ukraine’s Donald Trump” en : Bloomberg.com,10 de enero de 2019, disponible en: https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2019-01-10/volodymyr-zelensky-comedy-star-and-ukraine-s-donald-trump-wannabe

[ix]Skorkin, Konstantin: “How a Comedian Will Change Ukraine’s Election” en: Carnegie Moscow Centre, 28 de enero de 2019, disponible en: https://carnegie.ru/commentary/78218

[x]Mierzejewski-Voznyak, Melanie G: “Ukraine’s Presidential Election and the Future of its Foreign Policy” en: Foreing Policy Research Institute, 26 de marzo de 2019, disponible en: https://www.fpri.org/article/2019/03/ukraines-presidential-election-and-the-future-of-its-foreign-policy/

[xi]Martínez, A: “Un cómico para gobernar un país en guerra: Zelenski, el favorito del Euromaidán” en: El Confidencial, 26 de marzo de 2019, disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-03-26/un-comico-para-gobernar-ucrania-zelenski-el-favorito-del-euromaidan_1903114/

[xii]Mierzejewski-Voznyak, Melanie G: op.cit.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.