¿Burkina Faso se prepara para el despliegue de Wagner?
En un artículo reciente escribía que “un informe de inteligencia de Estados Unidos apunta a Burkina Faso como el próximo objetivo de la compañía privada […] se estima de un plazo de inmediato a mediato para que Burkina Faso se acerque a la compañía Wagner y solicite su apoyo”.
Parece que, en efecto, las negociaciones están llegando a su fin y estamos presenciando numerosos informes que apuntan a que Wagner puede haber desembarcado en Burkina Faso. En su actualización sobre la situación actual en el Sahel, el canal de telegram pro-ruso Rybar confirmó que el personal de Wagner está efectivamente presente en el terreno de Burkina Faso y que las negociaciones están en su “punto crítico”.

Un informe del medio francés RFI apunta en la misma dirección. Citando al presidente ghanés, Nana Akufo-Addo, aseguró que Burkina Faso había concluido un acuerdo para acudir a la compañía de mercenarios rusos. En un comunicado junto al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, Akufo-Addo aseguró que Wagner ya se encuentra desplegado en la frontera norte del país. Sostiene que tiene información de que se les habría asignado una mina en el sur de Burkina Faso como forma de pago por su servicio.
Tal y como apunta el analista Samuel Ramani, Burkina Faso otorgó recientemente a la empresa rusa Nordgoldun permiso de exploración para extraer oro en Yimiougou, que podría tratarse de la mina a la que se refería el presidente de Ghana.
A principios de diciembre, un informe del medio Africa Intelligence probó que el nuevo director general de la empresa aurífera rusa Nordgold, Georgy Smirnov, viajó discretamente a Uagadugú para tratar de llegar a un acuerdo con la junta de Ibrahim Traoré sobre sus exportaciones de oro y el futuro de sus yacimientos de Taparko, Bissa y Bouly. Se estima que el acuerdo de cuatro años contribuirá unos 8 mil millones de dólares al presupuesto estatal.
#BurkinaFaso: Dans son point sur la situation au Sahel au de ce jour, la chaine #Telegram pro-russe #Rybar dit avoir pu confirmer que le personnel de #Wagner est bien présent sur le sol #Burkinabè, et que "les négociations sont sur le point d'aboutir." pic.twitter.com/rzWi2mhNh6
— SahelLeaks (@SahelLeaks) December 21, 2022
Según RFI, el ataque al campamento de Djibo el 24 de octubre, durante el cual murieron más de 10 soldados burkineses, sirvió como un catalizador para el proceso de toma de decisiones. El informe sostiene que el jefe de la junta se habría puesto en contacto con Bamako para obtener el apoyo de la fuerza aérea maliense y acto seguido, recurrir a los mercenarios rusos de Wagner.
Los comentarios de Akufo-Addo tuvieron lugar en el contexto de un viaje a Moscú del primer ministro de transición de Burkina Faso, Apollinaire Joachim Kyelem de Tambela, con el objetivo de profundizar las relaciones entre ambos países. Esta visita, la cual fue revelada por el medio Jeune Afrique, no ha sido ni confirmada ni desmentida por las autoridades de Uagadugú.
Para Mutaru Mumuni Muqthar, director ejecutivo del Centro de África Occidental para la Lucha contra el Extremismo, en una entrevista para VOA News, las preocupaciones de Ghana son legítimas porque los mercenarios de Wagner no tienen antecedentes de dejar una paz sostenible en sus áreas de operaciones, es decir, no hay un sentido de legitimidad en términos de construir estructuras que sean sostenibles para hacer frente a esas amenazas.
Burkina Faso recently gave Russia's Nordgold an exploration permit to mine gold in Yimiougou
— Samuel Ramani (@SamRamani2) December 21, 2022
This could be the mine that Ghana's president was referring to when he claimed the Wagner Group entered Burkina Faso in exchange for a mine
Pero la realidad es que Rusia lleva cimentando su huella en Burkina Faso y en los últimos meses hemos visto un incremento de la actividad entre ambos. Por ejemplo, en septiembre el analista OSINT Fabian monitoreó que el avión Bombardier Global Express voló desde Moscú a Estambul con destino final a Ouagadougou.
Algunos informes apuntan a que este avión está vinculado con la empresa estatal rusa Rostec/KRET, fabricante de armas y municiones. Asimismo, el medio The African Report destacó que el 30 de septiembre, pocas horas después del golpe de Ibrahim Traoré, un Ilyushin Il-76 de fabricación rusa aterrizó en la pista del aeropuerto de Ouagadougou.
Según fuentes seguridad, los soldados descargaron varias cajas y palés con armas individuales, en particular ametralladoras AK-47 y municiones. Este patrón se repitió varios días, incluso el 13 de octubre, un IL-76 entregó a Burkina Faso dos helicópteros, un Mi-8 y un Mi-35.

¿Cuáles son las perspectivas del despliegue de Wagner en Burkina Faso? ¿Estamos ante una amenaza inmediata? Un informe del medio de inteligencia Torchlightpone un poco de luz en este asunto. Por una parte, destaca que la sugerencia de que Wagner esté presente a lo largo de la frontera norte de Ghana es poco probable, ya que el grupo se desplegaría en las áreas de Burkina Faso más afectadas por la insurgencia yihadista, principalmente en el norte y el este.
Podríamos pensar por lo tanto que los comentarios del presidente ghanés pueden haberse hecho para potenciar la asistencia de seguridad de Estados Unidos. El informe de Torchlight, no obstante, deja claro que, con la evidencia disponible, podemos decir que es muy probable que Wagner sea enviado a Burkina Faso en un futuro próximo.
El acercamiento de posturas entre Burkina Faso y Rusia desde el golpe de estado del 30 de septiembre ha hecho que Moscú parezca posicionarse como socio preferente en detrimento de Francia. Prigozhin ha apoyado abiertamente a Ibrahim Traoré.
#BurkinaFaso🇧🇫 Bombardier Global Express jet (reg. RA-67242 - 1506AA) flew Monday from Moscow 🇷🇺 to Istanbul 🇹🇷 and landed moments ago in #Ouagadougou. The plane is said to be linked with 🇷🇺 state-owned company Rostec/KRET (weapon & ammunition manufacturer). pic.twitter.com/Otz405xo8G
— Fabian (@fabsenbln) September 27, 2022
¿Cuáles serían los efectos inmediatos del despliegue de Wagner en Burkina Faso? El informe de Torchlight identifica 3 puntos clave:
1/ A nivel geopolítico, el despliegue de Wagner en Burkina Faso conducirá a que Francia finalice la Operación Sable, además de socavar las relaciones con Estados Unidos. Igualmente, el despliegue de Wagner en el país supondría un deterioro de los lazos con otros socios regionales alineados con Occidente como Níger, Costa de Marfil o Chad.
2/ Inestabilidad. Los casos recientes del despliegue de Wagner en países con una estructura política y social similares a Burkina Faso, tales como Malí, Sudán o la República Centroafricana nos demuestran que el PMC no logra resolver los problemas inherentes al país anfitrión.
3/ Sector minero. El modus operandi de Wagner se ha basado en brindar seguridad a la cúpula política del país a cambio de la explotación de recursos naturales. En este caso, las minas que pasen al control del PMC pueden convertirse en un objetivo de los yihadistas presentes en la zona, como ya ha ocurrido en otros países como Mali o la CAR.