Medio de comunicación independiente

Días después del lanzamiento de la invasión rusa de Ucrania, un avión de carga ruso estacionado en el Aeropuerto Internacional de Jartum entregaba a Sudán aproximadamente una tonelada de oro. Según el manifiesto de vuelo, el avión iba cargado exclusivamente por un cargamento de galletas.

Este es el relato de un informe de la CNN que reporta que se han producido al menos 16 vuelos de contrabando de oro ruso durante el último año y medio. De acuerdo con información de funcionarios sudaneses y estadounidenses de alto nivel, así como documentos revisados por la CNN, Rusia ha estado intentando equilibrar el déficit que está sufriendo con las sanciones occidentales mediante la explotación de las riquezas minerales de Sudán.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido sudanesas muestran lingotes de oro incautados en un avión que aterrizó en el aeropuerto de Jartum en el marco de una investigación sobre posible contrabando. Créditos: Reuters

El analista de inteligencia de fuente abierta Gerjon, el Dossier Centre y fuentes oficiales sudanesas identifican 4 puntos clave del esquema ruso:

  • El aeropuerto de Jartum: Utilizado para los vuelos de contrabando de oro.
  • La planta de procesamiento de oro en al-Ibaidiya: La planta es propiedad de una empresa fantasma con sede en Sudán, pero con múltiples enlaces con la empresa vinculada con el Grupo Wagner Meroe Gold. Esta empresa está reconocida como el nervio central de las operaciones rusas de contrabando en la región.
  • República Centroafricana: El oro se transfiere también por vías terrestres a la CAR.
  • El aeropuerto Port Sudan: Utilizado para transferir el oro fuera del país. Gerjon ha monitoreado numerosos vuelos operados por Rusia con destino a Latakia, Siria.
Mineros en al-Ibaidiya, Sudán. Crédito: Alex Platt, CNN

De acuerdo con Denis Korotkov, investigador del Dossier Centre en su informe para la CNN, en Sudán el vehículo principal de Prigozhin es la empresa sancionada por Estados Unidos Meroe Gold, una subsidiaria de M-Invest, que extrae oro a cambio de proporcionar armamento y entrenamiento al ejército y los paramilitares del país.

Una de las personas del enclave ruso que ha estado supervisando operaciones de tránsito, procesamiento y extracción de oro en Sudán es Alexander Sergeyevich Kuznetsov, que comandó la primera compañía de ataque y reconocimiento de Wagner en 2014, y en 2021 fue sancionado por la Unión Europea.

En el documento emitido por el Consejo se especifica que Alexander fue herido en septiembre de 2019 en Libia, mientras luchaba junto al Ejército de Liberación Nacional como comandante de los operativos militares del Grupo Wagner. Termina diciendo que, “por su cargo y sus acciones, Kuznetsov es responsable de las actividades del Grupo Wagner que amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad de Libia”.

Según Korotkov, las unidades de Wagner se despliegan en Sudán de forma rotativa, de manera que se envían estratégicamente para proteger el esquema de contrabando que Rusia ha creado en el país.

Contratista del PMC Wagner el Libia. Fuente: OSINT

El centro neurálgico de las operaciones de extracción de oro en Sudán converge en al-Ibaidiya. Por ejemplo, aunque las estadísticas oficiales de comercio exterior de Sudán desde 2011 enumeran las exportaciones totales de oro de Rusia desde el país en 0, una fuente del Banco Central de Sudán le mostró a la CNN un documento que mostraba que 32,7 toneladas no se cuantificaron en 2021.

Estaríamos hablando de que aproximadamente el 90% de la producción de oro en Sudán se está sacando de contrabando. Según el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, M-Invest confía en su filial Meroe Gold para llevar a cabo las operaciones sobre el terreno, así como en Mikhail Potepkin, Director Regional de M-Invest y Meroe Gold.

Los registros aduaneros rusos muestran que Meroe Gold importó 131 envíos a Sudán, entre los que destacarían equipos de minería y construcción, pero también camiones militares, vehículos anfibios y dos helicópteros de transporte. Por ejemplo, e 28 de enero de 2021, Meroe Gold importó un helicóptero de aviación civil MI-8T, con número de cola RA-25302, de M-Invest en Rusia.

Según funcionarios occidentales y de las Naciones Unidas para New York Times, Wagner utiliza la región de Dafur para infiltrarse en las bases controladas por las Fuerzas de Apoyo Rápido del general Hamdam y, en ocasiones, usar las bases para cruzar a la República Centroafricana, Libia y partes de Chad.

Por su parte, documentos obtenidos por el Proyecto de Reporte de Corrupción y Crimen Organizado (OCCRP) en colaboración con Le Monde, muestran cómo la empresa matriz de Meroe Gold, M-Invest, pagó millones de dólares a una empresa operada por la inteligencia militar sudanesa. La empresa en cuestión es Aswar Multi Activities Co., Ltd, cuyo director era el conocido general de brigada del ejército sudanés Mohammad Qureishi Mohammad Al-Amin.

Según la OCCRP, que obtuvo copias del contrato, a cambio de brindar protección, asistencia de inmigración y servicios de importación al personal de M-Invest y Meroe, Aswar recibía 100.000 dólares cada mes, así como 200.000 dólares por adelantado en “tarifas de buena voluntad”.

M-Invest también acordó pagar todos los impuestos y cargos relacionados que Aswar le debía al gobierno, así como los salarios del personal. Además, M-Invest le pagaría a Aswar 500 dólares por cada miembro de su personal que la empresa ayudó a traer a Sudán. Un anexo del contrato mencionaba que Aswar proporcionaría vehículos blindados, armas de gran calibre, drones y equipos de comunicaciones. Estas armas se transferirían a través de puertos y aeropuertos.

Asimismo, el informe menciona que Aswar trabajó con Al-Riyadah, una compañía de aviación local subcontratada por Meroe Gold, con el objetivo de brindar transporte entre Jartum y la República Centroafricana. Los vuelos se realizaron en algunas ocasiones con un Antonov AN-26 registrado a nombre del ejército sudanés.

Una carta de 2018 de Potepkin al jefe de la autoridad de inteligencia de Sudán obtenida por la OCCRP muestra que, gracias a Aswar, los aviones contratados por Meroe pudieron volar bajo un código de señal militar, lo que permitía su paso fantasma por los sistemas de seguimiento de vuelos comerciales.

Los documentos oficiales establecen que Meroe Gold ha estado operando con Sudan Mineral Trading (SMT), una empresa propiedad del ejército sudanés, en algunas licencias para el procesamiento de oro.

De acuerdo con Andrew Feinstein, experto en tráfico de armas, Meroe Gold ha estado emprendiendo la práctica de usar incentivos militares para poder explotar los derechos mineros. Una estrategia que Rusia ha estado replicando en algunos de los países africanos que se encuentran bajo su órbita de influencia.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.