Convoy: El nuevo PMC ruso en Ucrania
La estructura del mercenariado ruso en Ucrania ha sido, desde el principio, eclipsada en su totalidad por las operaciones del Grupo Wagner. No obstante, recientemente se ha dado a conocer la creación de un nuevo PMC ruso en Crimea, “Convoy”. El grupo, tal y como apunta el analista de Le Monde, Thomas Eydoux, fue creado por Sergei Aksyonov, líder ruso en Crimea.
Sergei ha mostrado su apoyo público en múltiples ocasiones a Yevgeny Prigozhin. La última vez durante el conflicto con el Ministerio de Defensa ruso, criticando fuertemente a los funcionarios del departamento responsables de la distribución de municiones. Convoy tiene su propio canal de Telegram, donde se han estado publicando imágenes de Sergei inspeccionando las posiciones de la nueva unidad en los campos de entrenamiento de Crimea.
Un nouveau groupe privé de mercenaires russes a été créé en Crimée : Convoy.
— Thomas Eydoux (@EydouxT) April 4, 2023
Si Wagner occupe tout l'espace médiatique, Convoy est également intéressant dans sa structure. 1/6 pic.twitter.com/o0a4X2Dhad
De acuerdo con un informe detallado del medio iStories, en este mismo canal se cuelgan habitualmente textos filosóficos sobre la “Rusia Ortodoxa Fuerte”, los “satanistas ucranianos” y el “pueblo victorioso”. La estructura de Convoy se remonta a BARS, una reserva del ejército de combate compuesta en su fundación por unas 300 personas.
En la actualidad, las posiciones de este PMC se encuentran en la región de Jerson, junto a Crimea. Según una corresponsal especial del canal de televisión VGTRK, Olga Kurlaeva, la unidad contaría con equipo pesado, como tanques T-80 y T-90, así como su propia inteligencia electrónica.
El campo de entrenamiento de Convoy estaría situado en el pueblo de Perevalnoye, cerca de Crimea. El informe de iStories detalla que este lugar recibe el nombre de centro de entrenamiento para los francotiradores de Crimea, donde la unidad entrena con los llamados rifles Lobaev.
“PMC Convoy” fighters training, including with Lobaev Arms rifles with US-manufactured Nightforce Optics scopes pic.twitter.com/BW8JY1A4A9
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) March 26, 2023
Como parte de su estructura, tendríamos el nombre de su comandante, Konstantin Pikalov, la mano derecha de Prigozhin y uno de los hombres importantes de Wagner en el Continente Africano. A Konstantin lo conocimos gracias a una investigación conjunta de Bellingcat, Der Spiegel y The Insider. En este informe, Konstantin aparecía asociado al Grupo Wagner como asesor para los estrategas políticos que Rusia había enviado a Madagascar y la República Centroafricana.
Los correos electrónicos filtrados y revisados por Bellingcat solo muestran a Konstantin bajo el apodo de su nombre de guerra, “Mazay”. Todas las preguntas importantes de relevancia militar siempre se dirigieron a “Mazay, ya que el equipo de Prigozhin le consideraba un representante del Ministerio de Defensa ruso.
Bellingcat analizó los registros de facturación telefónicos rusos de Valery Zakharov, el asesor militar ruso del presidente de la República Centroafricana, y obtuvo que dos de los números con los que se comunicó en 2019 pertenecían a una empresa con sede en San Petersburgo con el nombre de “Military-Security Company Convoy”.

Entre 2014 y 2017, Konstantin viajó varias veces a destinos cerca de la frontera con Ucrania, donde se vería con personas clave de la órbita de Wagner, como Vadim Gusev, quien supervisó la operación siria original de la unidad Slavonic Corps, y Nikolay Khamatkoev, miembro de Wagner.
El jefe de comunicaciones del Grupo Convoy es Vasily Yashchikov, a quien lo vemos presente en la mayoría de posts en Telegram. Un informe del medio Meduza de 2018 lo situaba como el líder del grupo “Los Primeros Cien”. En Telegram se han estado publicando imágenes del día a día de la unidad.
Por ejemplo, un post reciente mostraba a Konstantin dirigiéndose a los combatientes de Convoy antes de ser enviados a una misión. En otro post publicaban un video en el que hacían referencia a operaciones de combate en Ucrania, en particular, en el Oblast de Jerson.
Haven’t even gotten to Vasily Yashchikov and the Cossack connection/ namesake (from the Imperial Convoy) pic.twitter.com/554yRsxf7r
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) March 25, 2023
La puesta en escena del PMC Convoy dificultará en gran medida la capacidad de distinción entre PMC’s. Se han visto fotos del personal de Convoy luciendo parches de Wagner. La razón es básicamente que existe una fuerte interrelación entre Wagner y Convoy (muchos de sus miembros son ex “wagneristas” que han operado en África).
Convoy PMC personnel sporting Wagner patches.
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) April 4, 2023
Distinguishing Russian PMCs can be problematic when Wagner is a ubiquitous brand and when companies share personnel and have overlapping leadership. pic.twitter.com/Oqh830G5gR
Un informe diario de la inteligencia británica ya había advertido que era probable que Rusia buscase patrocinar y desarrollar compañías militares privadas alternativas para eventualmente reemplazar al Grupo Wagner en su papel como actor principal de combate en Ucrania. El surgimiento de Convoy parece alinearse con esta argumentación.
De acuerdo con Lukas Aubin, director de investigación del Instituto Francés de Asuntos Internaciones y Estratégicos, en un artículo para France 24, las dos milicias podrían coexistir perfectamente mientras sirvan los intereses del Kremlin alegando que “tener poderosos milicianos de su lado es una ventaja, incluso si se trata de una situación que puede parecer inestable”. Hasta el momento, sabemos poco de la estructura organizativa de Convoy, pero parece que se trata de un nuevo jugador que debe seguirse de cerca en sus operaciones en Ucrania.