Evolución del Crimen Organizado tras el Covid (Parte 2/2)
Parte 1/2
Narco-terrorismo
México, junto con Afganistán y Myanmar, concentran el 95 por ciento de la producción mundial de amapola, con todo lo que ello implica: producción y tráfico de opio y heroína, y las mezclas con precursores químicos.
En México, los encargados de producirla y traficarla son los carteles de la droga con la complicidad de funcionarios del gobierno. En Afganistán, ese rol lo llevan a cabo grupos directamente vinculados al Talibán, según documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos y la ONU, y también lo han hecho con la complicidad de funcionarios del gobierno, incluyendo el gobierno al que Estados Unidos dio soporte.

La posición pública del Talibán sobre la producción de amapola en esa nación ha sido siempre ambigua. Se pronuncian porque el consumo de derivados de la amapola está prohibido, pero la producción y comercio no.
Según el informe de "Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes 2021”, elaborado por el Departamento de Estado de E.E.U.U. y publicado cinco meses antes de la llegada del Talibán al poder, "la mayoría de la producción de opio en Afganistán ocurre en áreas bajo la influencia o control del Talibán. Los talibanes obtienen ingresos considerables del cultivo de amapola y el tráfico de drogas afgano, que no solo genera conflictos, sino que socava el Estado de derecho, alimenta la corrupción y contribuye a los altos índices de consumo de drogas entre los afganos”.
"Los narcotraficantes de Afganistán proporcionan armas, financian y dan otro tipo de apoyo a la insurgencia (Talibán) a cambio de protección. Algunos insurgentes (talibanes) están directamente involucrados en el tráfico de drogas o imponen impuestos a la producción y tráfico para financiar sus operaciones”
En ese reporte se reconoce que durante los años de presencia militar de Estados Unidos en Afganistán se implementaron programas para ayudar al gobierno afgano a combatir el narcotráfico, pero evidentemente fracasaron. Igual ocurrió en México.

Un informe elaborado por la ONU publicado en abril de 2021 denominado "Afganistán, Estudio del Opio 2020”, coincide con el diagnóstico. El cultivo de amapola está directamente vinculado a la presencia del Talibán. La ONU afirmó que el cultivo de amapola creció exponencialmente de 2019 a 2020, pasando de 163 mil hectáreas de cultivo a 224 mil en 2020; es decir creció en un 37 por ciento. Y mientras, en 2019 fueron erradicadas al menos 21 hectáreas, en 2020 la cantidad fue de cero.
Si como afirma el Departamento de Estado de Estados Unidos y como dijeron en la audiencia del Congreso llevada a cabo en 2009, la droga es el principal financiador del Talibán, esto explicaría quizá por qué durante los últimos cuatro meses tuvieron la infraestructura, las armas y la capacidad para anular al ejército del gobierno de Afganistán en unas pocas semanas, pese a los entrenamientos y el soporte del gobierno de los Estados Unidos.
En Colombia, el grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia también recurrió al financiamiento del tráfico ilegal de drogas para dar soporte a su movimiento político hasta convertirse prácticamente en otro cartel. El gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a clasificar a la organización como "terrorista”. Las FARC fueron proveedores de cocaína del Cartel de Sinaloa durante años, los objetivos políticos de ese grupo no importaban al CS, lo que importaba es que podían hacer más dinero con ellos.
El opio producido en Afganistán controlado por el Talibán es generalmente refinado en heroína o morfina en el propio país o en países vecinos. Según el Departamento de Estado de E.E.U.U. las principales rutas de tráfico hacia y desde Afganistán incluyen la ruta de los Balcanes ( De Irán a Turquía, y luego a Europa oriental y occidental); la ruta del sur (De Pakistán e Irán a África, Europa, Asia, Oriente Medio y Canadá); y la ruta del norte (De Asia central a la Federación rusa).

En varios de esos países opera el Cartel de Sinaloa, el cruce de caminos entre el Talibán y el poderoso CS es una posibilidad, y la actitud pragmática que caracteriza a estas organizaciones hace factible que pudieran encontrar intereses en común y hacer una alianza.
No sería la primera vez que grupos que parecen competidores se unieran para obtener mayores ganancias económicas y mayor poder e influencia. Es para reflexionar lo dicho por Douglas Farah, integrante del Centro Internacional de Evaluación y Estrategia, experto en temas de grupos armados e inteligencia, investigador y corresponsal del Washington Post.
Fue uno de los principales ponentes en aquella audiencia en el Congreso de Estados Unidos en 2009: "Lo que he observado en más de dos décadas de lidiar con organizaciones de narcotráfico transnacionales y criminales es que cuando son capaces de reunirse en territorio neutral, a menudo forman alianzas, eso no sería posible en otras circunstancias.
Ya en Guinea-Bissau, Guinea-Conakry, Ghana y Sierra Leona, estamos viendo miembros de grupos mexicanos, colombianos, venezolanos, surinameses y organizaciones europeas que operan en el mismo territorio y se conectan a la misma línea (de tráfico), a menudo mezclándose con los sindicatos del crimen libanés que controlan el contrabando y comercio de diamantes de sangre”, señaló tajante.
El Talibán está tras la zonas productoras de opio y heroína en Afganistán. pic.twitter.com/UQPjsEohcR
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) August 27, 2021
Es decir, los intereses económicos sobrepasan la rivalidad y provocan alianzas hasta en los grupos más impensables.
Un análisis prospectivo de esta posible alianza pone en el tapete que, además de lo que significaría en términos de negocio en el narcotráfico, un entramado tan poderoso también podría utilizarse como ruta de tráfico de personas, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que están huyendo de zonas de conflicto en Oriente Medio, como son Irak, Afganistán, Yemen, etc. Por igual, dicha ruta podría también utilizarse para movilizar a miembros de organizaciones extremistas hacia países de Occidente.
Mafia ucraniana
La mafia ucraniana es un tipo de organización criminal con orígenes en Ucrania . Estas organizaciones están consideradas como uno de los tipos más influyentes de delincuencia organizada procedente de la antigua URSS , incluida también la mafia rusa , la mafia georgiana, la mafia chechena, la mafia armenia y la mafia azerbaiyana .
Las organizaciones criminales ucranianas están involucradas en un número significativo de actividades ilegales. Aunque son en su mayor parte empresas que operan de forma independiente, a veces están conectadas con organizaciones de la mafia rusa , como en el caso de Semyon Mogilevich.. [6]
Historia
Tras el colapso de la Unión Soviética, quedaron grandes arsenales de armas en Ucrania. El auge de la mafia ucraniana se debió a su participación en el tráfico internacional ilícito de estas armas. Entre 1992 y 1998, unos 32.000 millones de dólares en material militar desaparecieron de los depósitos militares en Ucrania y terminaron principalmente en África occidental y Asia central. En ese momento, también se alegó que las organizaciones criminales ucranianas habían traficado armas a lugares devastados por la guerra como Afganistán. [7]

Desde el tráfico de armas, los sindicatos del crimen de Ucrania entraron en el comercio internacional de drogas ilegales, convirtiéndose en un jugador importante en el tráfico de narcóticos desde Asia Central a Europa central. El alcance de las organizaciones criminales ucranianas se ha informado desde países de Europa Central como la República Checa y Hungría, donde están involucradas en la prostitución, a países de América del Norte e Israel, donde encontraron una base de poder significativa tras la inmigración masiva de Ucrania. [8]
En la década del 2000, la mafia ucraniana cooperó con la Camorra napolitana en el negocio del contrabando de cigarrillos. Los ucranianos pasarían de contrabando los cigarrillos de Ucrania y Europa del Este a Italia donde, con la ayuda de la Camorra, abastecían al mercado napolitano. [9] [10] En los últimos años, se dice que el clan Camorra Contini ha cooperado de la misma manera con los ucranianos. [11]
Mafia de Odessa / Malina
La forma más infame y conocida de crimen organizado ucraniano es la llamada mafia de Odessa, que lleva el nombre de la ciudad portuaria de Odessa en el Mar Negro. Odessa es un infame refugio de contrabandistas y un centro clave en las redes de tráfico mundiales postsoviéticas, entre las que se destaca el traslado de heroína afgana con destino a Europa procedente del Cáucaso.
Incluso en el oeste de Ucrania, las pandillas a menudo están estrechamente involucradas en el lucrativo tráfico de heroína, personas y cigarrillos falsificados hacia Europa, a veces en cooperación con bandas de la mafia rusa. [12]
Odessa tenía tradicionalmente una antigua cultura de bandidaje, que se remonta a la gran y empobrecida población judía. Escritores famosos como Isaac Babel escribieron a menudo sobre las infames hazañas de gánsteres judíos, ladrones y señores del crimen en la ciudad portuaria. [13]
La matanza del siglo XX dio paso al crimen organizado sofisticado cuando los señores del crimen local comenzaron a usar el extenso puerto de la ciudad para su beneficio. La primera mafia de Odessa activa localmente, a veces también llamada Malina, se hizo conocida cuando se expandió por primera vez a la ciudad de Nueva York y más tarde a Israel, cuando ambos países dieron la oportunidad a los judíos soviéticos de emigrar.
Mucha gente de la población judía de Odessa emigró al extranjero, entre ellos un número significativo de los criminales profesionales más infames de la ciudad. Aunque la pandilla nació en la ciudad de Odessa, desde entonces ha establecido la mayor parte de su sede en ciudades como Nueva York, Miami, Tel Aviv, Amberes y Budapest, con brigadas compuestas por ex criminales relacionados con Odessa. [14]
En los Estados Unidos, la mafia de Odessa tiene su sede en el distrito Brighton Beach de Brooklyn, Nueva York. Es considerada la organización criminal postsoviética más poderosa en los Estados Unidos y desde entonces ha expandido sus operaciones a Miami, Los Ángeles y el área de la Bahía de San Francisco, donde ha establecido conexiones con figuras criminales locales armenias e israelíes.

Es conocida por ser una organización muy reservada y está involucrada en fraudes de protección, usurpación de préstamos, asesinatos a sueldo, tráfico de narcóticos, así como en los infames fraudes de impuestos al combustible. [15] No obstante, una gran cantidad de gánsteres relacionados con la mafia de Odessa se han convertido en parte del folclore criminal de Estados Unidos, como Marat Balagula, Evsei Agron y Boris Nayfeld.
Las disputas, que a menudo resultaban en violencia extrema ocurrieron en las décadas de 1980 y 1990 entre gánsteres de Odessa, como la guerra interna entre Balagula y Agron al principio, y más tarde entre los hermanos Nayfeld y Monya Elson. [16]
Al 15 de abril del 2022, el número de desplazados a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania se situaba cerca de los 12 millones de personas. La mayoría de estos desplazados han encontrado asilo en los países pertenecientes a la UE, todo esto resultando en un punto a favor de la mafia ucraniana para expandir sus operaciones en toda Europa, incluyendo por seguro el tráfico de gran parte de las armas donadas por los países miembros de la OTAN, y el afianzamiento de las asociaciones con los grupos criminales italianos y de los Balcanes, en un momento de crisis global, inflación desmedida y paro laboral general, la fórmula perfecta…
[1] Cecilia Anesi & Matteo Civillini, “Coronavirus has Only Made the Mafia Stronger,” Vice, July 15, 2020.
[2] Hanna Roberts & Jacopo Barigazzi, “Mafia Plots Post-Coronavirus Pounce,”Politico, April 7, 2020.
[3] Monica Pinna, “Italian Mafia Groups are Cashing in on COVID-19 by Exploiting the Social and Economic Crisis,” Euronews, July 10, 2020.
[4] https://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/tentaculos-grupos-criminales-balcanes-llegan-ecuador27.07.2020
[5] https://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-secreta-del-cartel-de-los-balcanes-que-ya-esta-en-colombia/202150/08.10.2021
[6]https://www.dw.com/es/el-talib%C3%A1n-y-los-carteles-de-la-droga-mexicanos-qu%C3%A9-tienen-en-com%C3%BAn/a-59043309
[6] Panorama: el Don de los mil millones de dólares" . BBC .
[7]Shanty, Frank; Mishra, Patit Paban (2008). Crimen organizado .
[8]Crimen organizado en Ucrania: desafío y respuesta" (PDF) . Ncjrs.gov
[9] Redazione, di (4 de febrero de 2012). "Contrabbando sigarette, sgominata" alleanza "tra mafia ucraina e camorra" . Pupia.tv
[10] "Contrabbando di sigarette, i mille trucchi del traffico sotto gli occhi della camorra" . Il Sole 24 ORE (en italiano)
[11]Redazione (24 de julio de 2019). "Contini, auto di lusso e guardaspalle en scooter per far colpo sugli ucraini" . Stylo24 - Giornale d'inchiesta
[12] "Guerra de la mafia de Ucrania" . Política exterior .
[13] "Gángsteres, mendigos, prostitutas y otros habitantes de la Odessa judía" . Myjewishlearning.com .
[14] Simon, Rita James (1997). En la Tierra Dorada . ISBN 9780275957315.
[15] Shanty, Frank; Mishra, Patit Paban (2008). Crimen organizado . ISBN 9781576073377.
[16] "2 DANCE BULLET BALLET" . NY Daily News .
[17]https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_rusa_de_Ucrania_de_2022#:~:text=Los%20combates%20en%20el%20Donb%C3%A1s,ataques%20el%2017%20de%20febrero.