Medio de comunicación independiente

El 12 de enero, el director de la CIA, William Burns, realizó una visita de un día a Libia para reunirse con Khalifa Haftar, del Ejército Nacional Libio (LNA), en Bengasi, y con Abdulhamid Dbeibeh, del Gobierno de Unidad Nacional (GNU), en Trípoli. Uno de los ejes de la conversación giró en torno a la presencia e influencia de Wagner en Libia.

William Burns, con el primer ministro libio Abdel Hamid Dbeibeh en Trípoli. Créditos: The Libya Observer

Un informe del Washington Institute citando a fuentes dentro del LNA, sugirió que Burns entregó un mensaje claro a Haftar sobre las consecuencias de cualquier tipo de cooperación con Wagner. La CIA ha estado transmitiendo este mensaje a algunos gobiernos regionales como parte de la nueva estrategia estadounidense para contrarrestar al PMC ruso en el continente africano.

Por ejemplo, el 21 de febrero, un informe de Le Monde apuntaba a que diplomáticos estadounidenses propusieron al presidente de la República Centroafricana (RCA), Faustin-Archange Touadéra, romper con Wagner en un plazo de 12 meses. A cambio, Washington prometía entrenar a las Fuerzas Armadas de África Central (FACA), brindar más ayuda humanitaria y ofrecer más apoyo a la misión de mantenimiento de la paz de la ONU.

Durante una audiencia pública en el Senado, William Burns comunicó que la agencia de inteligencia estaba haciendo todo lo posible para presentarse como una fuerza de oposición al grupo de mercenarios liderado por Yevgeny Prigozhin. Este esfuerzo, al parecer, está siendo coordinado con varios aliados, especialmente con Francia.

Los “documentos discord”, una de las filtraciones de inteligencia de Estados Unidos más importantes de los últimos años, ha puesto de manifiesto que la rápida expansión de Wagner en África es una de las preocupaciones principales dentro de la órbita de funcionarios militares y de inteligencia en Washington.

En dichos documentos, Estados Unidos describe las acciones de Wagner como “agresivas” con el objetivo de establecer una “confederación” de estados antioccidentales en África empleando toda una serie de capacidades paramilitares y de desinformación para alinear a los estados afines a Moscú.

Los funcionarios estadounidenses han descrito la huella global en expansión de Wagner como una vulnerabilidad potencial. Uno de los documentos filtrados obtenidos por el Washington Post menciona que se han enumerado una docena de “opciones cinéticas” y otras que podrían perseguirse de cara a integrar una estrategia de disrupción contra el Grupo Wagner.

Estos archivos plantean proporcionar información de objetivos para ayudar a las fuerzas de Ucrania a acabar con los comandantes de Wagner y transferir este modus operandi contra los nodos de Wagner en África.

Mercenarios de Wagner en Ucrania. Fuente: TASS

Los archivos retratan a Wagner como una fuerza sin restricciones en África, en especial, a través de sus operaciones de extracción de recursos minerales. Wagner ha establecido una arquitectura basada en empresas fantasma que le permite aprovechar los vacíos de seguridad en pro de sus intereses. Empresas como Lobaye Invest, Bois Rouge o Diamville están financiando los esfuerzos de Prigozhin a través de la extracción de oro, diamantes y recursos forestales.

En una de las diapositivas de los archivos de inteligencia, el Washington Post encontró una nota al pie que resume la “agenda agresiva” de Prigozhin, citando planes para contrarrestar la influencia estadounidense y francesa en Burkina Faso, Eritrea, Guinea, Malí y otros países, así como el apoyo directo de Wagner a un complot en Chad para crear un centro de entrenamiento transfronterizo para los rebeldes. Uno de los documentos indica que Francia ha comunicado su voluntad de atacar a Wagner si la organización apoya un golpe en Chad.

Una de las cartas que Washington o Paris podrían jugar es la de patrocinar a estados locales como fuerzas alternativas a Wagner. Según el analista Michael Shurkin, Ruanda podría contar con el apoyo tácito de ambos. Ruanda ha estado liderando las misiones antiterroristas en la región de Cabo Delgado en Mozambique, con un aumento del contingente en los últimos meses.

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, también ha prometido a su homólogo beninés, Patrice Talon, apoyo militar contra los yihadistas que operan en la frontera norte desde Burkina Faso.

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ha prometido a su homólogo beninés, Patrice Talon, apoyo militar contra los yihadistas que operan en la frontera norte desde Burkina Faso. Créditos: AFP

¿Qué podemos esperar sobre los próximos movimientos de Wagner en el continente? La evaluación de inteligencia de Estados Unidos muestra que Wagner ya habría establecido un campamento en Burkina Faso. Asimismo, uno de los documentos revisados por el medio Tortoise exponen que un oficial de seguridad de Costa de Marfil infirió que el PMC ruso podría usar su presencia en Burkina Faso y Malí para desestabilizar su país.

La evidencia de los planes de Prigozhin para desembarcar en Costa de Marfil todavía es limitada, pero existen algunas señales que nos hacen presagiar que puede ser un objetivo. A principios de este año, apareció en las redes un video de un voluntario procedente de Costa de Marfil que se unió a las filas de Wagner.

Costa de Marfil le daría a Rusia una conexión con Burkina Faso y Mali en un corredor con salida al Golfo de Guinea y con potenciales de expansión a países como Sierra Leona o Liberia.

Por su parte, también debemos estar atentos al desenlace de los acontecimientos en Sudán. Dada la presencia del PMC en el país, este podría poner a disposición de Hemedti sus capacidades sobre el terreno, incluso a través de Libia o de la República Centroafricana.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.