Medio de comunicación independiente

El 10 de julio el presidente Pedro Sánchez decidió realizar una gran modificación del Ejecutivo que dirige, en el que fueron cesados varios Ministros de peso (Ábalos, Calvo o Celáa) e incluso su propio Jefe de Gabinete (Iván Redondo). Entre los nuevos jefes de Departamento, destaca el nombramiento de José Manuel Albares, que se hará cargo de la cartera de Asuntos Exteriores, previsiblemente, hasta el final de la legislatura.

José Manuel Albares Fuente: Casa de América

Perfil

Nacido en Madrid en 1972 es licenciado en Derecho (con la especialidad en Empresariales) en la Universidad de Deusto, diplomado del XXXIII Curso de Defensa Nacional del CESEDEN y diplomático de carrera. Comenzó a destacar como figura pública cuando se convirtió en asesor del presidente del Gobierno para asuntos internacionales.

Entre sus numerosos destinos en nuestras oficinas en el exterior destacan los siguientes puestos: jefe de Departamento de Cooperación en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), subdirector general de África Subsahariana, Director General para África, cónsul en Colombia, consejero cultural en la Embajada de España en París y fue destinado en la Representación Permanente de España ante la OCDE (donde fue elegido vicepresidente del Comité de Ayuda al Desarrollo, CAD).

En julio de 2019, en una entrevista en el medio catalán La Vanguardia[1], explicaba cuáles son las principales características y virtudes que debe tener un buen asesor presidencial en el ámbito de la política internacional: “Es necesario tener capacidad técnica, conocimiento diplomático y de idiomas, estar habituado a moverse en un entorno multilateral y multicultural. Pero, además, debe tener sentido político”.

José Manuel Albares con Pedro Sánchez

Esta nueva figura desde el ámbito diplomático es definido como “un excelente negociador”, “un diplomático ágil y de recursos”, “calmado y con aguante” y “con una fuerte voluntad, al que no le gusta establecer una línea dura”. Es importante destacar que es “muy cercano” al presidente Pedro Sánchez, que confía mucho en su criterio y por eso le da esta enorme responsabilidad, y que, a diferencia de Arantxa González Laya, forma parte del PSOE desde 1999.

Nueva estructura

El departamento dirigido por José Manuel Albares tendrá cuatro secretarías de Estado: Asuntos Exteriores y Globales; para la Unión Europea, Cooperación Internacional; y para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo.

Así, apuesta por expertos jóvenes, aunque con amplia experiencia para puestos clave, y nombra a:

a) Ángeles Moreno Bau(la hasta ahora Secretaria de Estado de Cooperación Internacional) al frente de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales (se convierte así en la número dos del Ministerio).

b) Juan Fernández Trigo como Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo.

c) Pilar Cancelacomo Secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

d) Juan González Barba, que se mantiene al frente de la Secretaría para la Unión Europea (único alto cargo de la etapa de González Laya).

Así, la gran transformación orgánica de este Departamento[2] se puede resumir en que Albares retoma la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y suprime la sucesora de la Marca España. En sus propias palabras: “se ha restructurado el Ministerio para adaptarlo a la política exterior que necesita España cuyos dos grandes ejes serán impulsar la vacunación en el mundo y reforzar la relación con Iberoamérica”. “España no puede estar en el mundo sin una presencia fuerte con nuestros hermanos iberoamericanos”.

A todo esto, hay que añadir que con el nuevo Ministro también se ha modificado el 2º escalón: Xavier Martí ha sido nombrado director general para Iberoamérica y Caribe; Javier Salido, al frente de la Dirección General para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico; Alberto José Ucelay pasa al frente de la Dirección General para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo. Y, por último, se sustituye la denominación de la Secretaría de Estado de “Marca España” por “El Español en el Mundo”[3].

Retos en la política exterior española

Problemas y cambios profundos en Exteriores para gestionar la reputación de España: tres cambios de director y de proyecto en cuatro años:

Marruecos

El asunto primordial para España en el ámbito de Asuntos Exteriores en este 2021. A día de hoy, la relación diplomática entre Madrid y Rabat está muy deteriorada y eso es insostenible. Este hecho le costó el puesto a González Laya, que tuvo varios deslices más, pero ninguno tan preocupante como no saber dirimir las tensiones con Marruecos, que se considera agraviado por una doble afrenta: que España acogiera “por razones humanitarias” a Brahim Ghali, el líder del Frente Polisario, y que no apoye su posición respecto al Sáhara Occidental.

A Albares no le queda más remedio que acudir a Rabat cuanto antes y replantear la estrategia de España con el reino alauí, pues existen temas esenciales como inmigración, yihadismo, lucha contra el narcotráfico o comercio, que no pueden quedar en stand by mientras ambos países mantienen silencio respecto a sus relaciones bilaterales.

Gibraltar

Esta misma semana, el pasado miércoles 21 de julio, el ministro viajó a Londres para reunirse con su homólogo británico tras la propuesta de la Comisión Europea para negociar las condiciones sobre diversos temas que afectan a ambos países por la situación comercial, jurídica y política entorno a Gibraltar.

Esta visita es una nueva ocasión para tratar lo detalles específicos del Acuerdo Comercial y de Cooperación y del Acuerdo de Retirada, así como establecer una agenda para la próxima negociación que asegure la estabilidad y buenas relaciones en todo el Campo de Gibraltar. También está prevista la renovación de tres de los cuatro Memorandos de Entendimiento bilaterales entre España y el Reino Unido relativos a Gibraltar: sobre Cooperación Policial y Aduanera; de Cooperación en Materia Medioambiental y sobre Tabaco y Otros Productos, todos ellos suscritos el 29 de noviembre de 2018 y que vieron finalizada su validez el pasado 31 de diciembre de 2020, cuando finalizó el periodo transitorio previsto en el Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea, salvo el los Derechos de los Ciudadanos, que ha mantenido su vigencia.

Magreb y Sahel

Otros dos de los principales escenarios a los que se deberá enfocar la acción exterior del nuevo departamento de Asuntos Exteriores. Al margen de la situación particular con Marruecos, la inestabilidad en Libia y Túnez, así como la dependencia energética de Argelia hacen que no se pueda descuidar el norte del continente vecino. Y tampoco se debería pasar por alto el aumento de la inmigración y el yihadismo en Mauritania y Mali, donde ya está presente Francia y ya ha reclamado un mayor esfuerzo a nuestro país.

América Latina

España, como país clave en Iberoamérica, no ha estado presente en los principales cambios políticos que ha sufrido esta región en los dos últimos años. A pesar de no ser una de las áreas de mayor experiencia del ministro, es imprescindible para desarrollar una política exterior de altura ser influyente en todos estos países; especialmente en algunos de ellos como Cuba, donde se están desarrollando las mayores protestas contra el Gobierno desde 1994.

EEUU

A pesar de acciones muy discutidas desde el punto de vista protocolario como el paseíllo en la reunión de la OTAN, y la gira por todo el país sin reuniones en Washington; España y Estados Unidos tienen que retomar sus relaciones bilaterales para abordar tareas imprescindibles como la lucha contra la pandemia (y sus consecuencias), reafirmar su colaboración en materia de Defensa y revisar las tasas comerciales impuestas por EEUU a productos españoles.

Presidencia Europea (de julio a diciembre de 2013)

Para aprovechar una posición de influencia como la presidencia rotatoria de la UE es necesario comenzar ya a plantear nuevas estrategias (comunitaria) en diversos temas: la lucha contra la pandemia, la mejorar de las políticas públicas, la recuperación económica; el brexit y la negociación sobre la relación futura con el Reino Unido (incluido Gibraltar), o el impulso a la política común de inmigración, y otros muchos temas pendientes de una actualización y mejora en beneficio de toda Europa.

Retos internos: cambio sede, nombrar embajadores, etc.

En lo que respecta al propio ministerio de Asuntos Exteriores, los diversos cambios de titular de la cartera en los últimos 3 años ha provocado el atraso en la solución de diversos problemas internos.

El primero de ellos es el nombramiento de una treintena de embajadores de los países más importantes del mundo, algunos de ellos tan relevantes como son los dirigentes de las representaciones de India, Reino Unido o Rusia.

El segundo sería impulsar diversas reformas: legislativas, como la reforma de la cooperación y la AECID y la aprobación del VI Plan Director de Cooperación o la digitalización y red 5G de los servicios consulares.

El tercero, el traslado de la sede del Ministerio al edificio de la Plaza del Marqués de Salamanca., por un coste total de 108.295 euros para verificar "el inventario de mobiliario, archivos, equipos, cuadros y demás enseres existentes" en las distintas sedes en Torres Ágora, Pechuán y la sede central del Palacio de Santa Cruz, así como en el Guardamuebles de San Fernando de Henares.

Por último, asegurar un cambio en la propia forma de plantear la acción y política exterior, pasando de un estilo personalista e independiente a otro basado en una mayor comunicación interna y en la delegación de funciones, que de relevancia a las distintas oficinas y embajadas que conforman nuestra red diplomática.

CONCLUSIÓN

Jose Manuel Albares se encuentra ante el mayor reto de su carrera, tiene sólo dos años de legislatura para sacar adelante unos cuantos proyectos esenciales para el Ministerio, impulsar las relaciones diplomáticas con varios de nuestros más importantes socios y restablecer la comunicación y la confianza con Marruecos. Por suerte cuenta con amplia experiencia, una hoja de ruta bien definida y un nuevo equipo experto en las diferentes áreas a dirigir que produzca importantes cambios en apenas 30 meses.

BIBLIOGRAFÍA

Merino, J. C., (13 de julio de 2019). “José Manuel Albares, el ‘sherpa’ del presidente por el mundo”. La Vanguardia. Extraído de: https://www.lavanguardia.com/politica/20210710/7591648/jose-manuel-albares-ministro-asuntos-exteriores.html

Delgado. E. (20 de julio de 2021). “Albares renueva a fondo la cúpula de Exteriores tras la agitada etapa de Laya”. El Confidencial. Extraído de: https://www.elconfidencial.com/espana/2021-07-20/exteriores-ministerio-renovacion-cupula_3194100/

Suances. P., (20 de julio de 2021). “José Manuel Albares reorganiza Exteriores con un ojo en la presidencia española de la UE en 2023”. El Mundo. Extraído de: https://www.elmundo.es/espana/2021/07/20/60f712e6fdddfffe498b45d7.html

González, I. (20 de julio de 2021). “Problemas en Exteriores para gestionar la reputación de España: tres cambios de director y de proyecto en cuatro años”. El confidencial digital. Extraído de: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/problemas-exteriores-gestionar-reputacion-espana-cambios-director-proyecto-anos/20210719171635262509.html

Rengel, C., (14 de julio de 2021). “Los retos de José Manuel Albares como ministro de Exteriores”. Huffington post. Extraído de: https://www.huffingtonpost.es/entry/los-retos-de-jose-manuel-albares-como-ministro-de-exteriores_es_60ed67f8e4b01ba8eecf23e3



[1] Merino, J. C. (13 de julio de 2019). “José Manuel Albares, el ‘sherpa’ del presidente por el mundo”. La Vanguardia. Extraído de: https://www.lavanguardia.com/politica/20210710/7591648/jose-manuel-albares-ministro-asuntos-exteriores.html

[2] Delgado. E. (20 de julio de 2021). “Albares renueva a fondo la cúpula de Exteriores tras la agitada etapa de Laya”. El Confidencial. Extraído de: https://www.elconfidencial.com/espana/2021-07-20/exteriores-ministerio-renovacion-cupula_3194100/

[3] González, I. (20 de julio de 2021). “Problemas en Exteriores para gestionar la reputación de España: tres cambios de director y de proyecto en cuatro años”. El confidencial digital. Extraído de: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/problemas-exteriores-gestionar-reputacion-espana-cambios-director-proyecto-anos/20210719171635262509.html

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.