Medio de comunicación independiente

Por Niranjan Marjani, analista político e investigador de Vadodara, India.

El 1 de noviembre el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, anunció que su gobierno otorgará el estatus de provincia provisional a Gilgit-Baltistán. Si bien este movimiento conducirá a más tensiones en sus relaciones con India, esta acción tendrá implicaciones más allá de las relaciones bilaterales entre India y Pakistán.

La región de Gilgit-Baltistán es importante tanto desde el punto de vista bilateral como multilateral. Es necesario considerar la disputa entre India y Pakistán sobre Jammu y Cachemira, el estatus de Gilgit-Baltistán y el contexto actual de la acción de Pakistán.

La disputa entre India y Pakistán sobre Jammu y Cachemira

En 1947 los británicos separaron Pakistán del territorio indio. De ese modo, dos países nacieron como producto del dominio colonial británico en la India. En el momento de la independencia existían más de 500 estados principescos y Jammu y Cachemira eran uno de ellos. Todos los estados principescos se fusionaron con la India después de la independencia. Solo Jammu y Cachemira habían permanecido independientes.

En octubre de 1947, Pakistán atacó a ambas regiones con la intención de anexionárselas. Tras el ataque, el entonces gobernante de Jammu y Cachemira, Maharaja Hari Singh, firmó el Instrumento de Adhesión con la India.

Maharaja Hari Singh

Tras la adhesión, India envió tropas para expulsar al ejército de Pakistán. Sin embargo, a mitad de la guerra con Pakistán, el primer ministro indio, Jawaharlal Nehru, se acercó a las Naciones Unidas para resolver el problema. Las Naciones Unidas ordenaron a ambos países que se detuvieran dónde estaban en ese momento. Debido a estas órdenes, Pakistán terminó ocupando una parte de Jammu y Cachemira. La Cachemira ocupada incluye la región a la que Pakistán se refiere como Azad Cachemira (Cachemira independiente) y Gilgit-Baltistán.

Durante los últimos 70 años, Pakistán ha librado cuatro guerras con India, en 1947, 1965, 1971 y 1999, siendo derrotados en todas estas ocasiones. Teniendo en cuenta lo anterior, Pakistán ha recurrido a atacar a India a través del terrorismo transfronterizo desde los últimos 30 años. La continua agresión del Pakistán en Jammu y Cachemira es el mayor impedimento para una solución pacífica de esta cuestión.

El estado de Gilgit-Baltistan

Antes de la independencia de la India, Jammu y Cachemira estaban bajo el dominio de los Dogras, el clan al que pertenecía Maharaja Hari Singh. Maharaja había alquilado la región de Gilgit-Baltistán, una parte de Jammu y Cachemira, a los británicos en 1935. En el momento de la independencia de la India, los británicos entregaron Gilgit-Baltistán a Maharaja. El rey envió como su representante al Mayor William Alexander Brown, pero Brown se rebeló y se negó a entregar la región poniéndose del lado pakistaní tomando el control administrativo de la zona.

En conclusión, desde 1947 está bajo la ocupación ilegal de Pakistán. Durante décadas, Gilgit-Baltistán se ha enfrentado a una severa opresión a manos del gobierno invasor. Se supone que el movimiento es para otorgar el estatus de provincia, lo que amparará bajo la constitución pakistaní a la región facilitándoles la representación en el parlamento. Sin embargo, el pueblo de Gilgit-Baltistán se opone a la decisión de Pakistán de otorgar el estatus de provincia a la población.

Gilgit-Baltistan también es una región de importancia estratégica. Se encuentra cerca de China, Afganistán y Asia Central. En la antigüedad, varias rutas comerciales han pasado por este lugar.

La cuestión se complica aún más por el hecho de que Pakistán ha cedido ilegalmente 5180 kilómetros cuadrados del territorio a China. Mientras se busca cambiar el estado de Gilgit-Baltistán, este problema seguirá aumentando las tensiones entre India, Pakistán y China.

Contexto actual de las acciones de Pakistán en Gilgit-Baltistán

Las acciones de Pakistán en Gilgit-Baltistán podrían considerarse desde dos perspectivas. Una son los movimientos de la India hacia la integración de Jammu y Cachemira en su Estado, y la otra es el ángulo de China sobre este tema.

El 5 de agosto de 2019, India derogó el artículo 370 de su Constitución. Este artículo otorgó un estatus especial a Jammu y Cachemira, pero al mismo tiempo impidió la integración del estado en la India, ya que había muchas disposiciones que crearon una división entre India y Jammu y Cachemira. Tras la derogación de este artículo, el estado de Jammu y Cachemira se dividió en dos Territorios de la Unión: Jammu y Cachemira y Ladakh. La acción del Pakistán con respecto a Gilgit-Baltistán podría considerarse una respuesta a la de la India.

Pero el ángulo de China es más dominante en el contexto actual. Hay varios factores involucrados en esta perspectiva. Gilgit-Baltistan es la única conexión territorial de Pakistán con China. El Corredor Económico China Pakistán (CECP), uno de los proyectos de la Iniciativa del Cinturón y la Carretera de China, cruza Gilgit-Baltistán. El CECP conecta la provincia china de Xinjiang con la provincia de Baluchistán a través de Gilgit-Baltistán. India se ha opuesto a la CECP puesto que lo considera una violación de su soberanía.

China ha estado exigiendo el estatus provincial para Gilgit-Baltistan de Pakistán durante muchos años. Debido al estado provincial, Pakistán podría tomar el control de la administración de Gilgit-Baltistan. Esto, a su vez, beneficia a China, ya que ha realizado una inversión de $ 60 mil millones en el CECP.

El enfrentamiento de China con la India es otra razón para que Pakistán tome medidas en Gilgit-Baltistán. Desde mayo de este año, India y China están involucradas en un enfrentamiento fronterizo en Ladakh. Además, India ha acelerado la construcción de proyectos de infraestructura a lo largo de la frontera con China. Uno de esos proyectos es la carretera Darbuk-Shyok-Daulat Beg Oldie, que se encuentra cerca del área desde donde pasaría el CECP propuesto. La construcción de esta carretera da una ventaja estratégica a India frente a China y Pakistán.

También India ha estado desafiando a China en el dominio marítimo en la región del Indo-Pacífico. Recientemente, participó en el ejercicio naval de Malabar junto con Estados Unidos, Japón y Australia. La formación del Quad como contrapeso a China es una amenaza para las actividades expansionistas del gigante asiático en la región del Indo-Pacífico.

Actualmente, Pakistán se ha enfrentado a una considerable oposición a nivel mundial. Su apoyo al radicalismo y al extremismo religioso encuentra resistencia en muchos países de todo el mundo. Con Francia levantando su voz contra el terrorismo islamista y el separatismo, ha habido llamamientos para que se impongan sanciones contra Pakistán.

De la misma manera, también se encuentra en la lista gris del Grupo de Acción Financiera resultando muy difícil que pueda adquirir fondos de organizaciones internacionales. Con su economía menguando, en la actualidad China es la única fuente para satisfacer sus necesidades económicas y estratégicas.

Con la geopolítica emergente a nivel regional y global, Pakistán es un instrumento en manos de China. Si bien India y Pakistán tienen problemas sin resolver, las acciones actuales de Pakistán sirven al propósito de China más que al del propio Pakistán.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.