¿Qué son los Hermanos Musulmanes?

Los Hermanos Musulmanes (HHMM) son considerados terroristas para unos, demócratas para otros. Nacidos en 1928 a manos de Hassan el-Banna, el discurso de los HHMM se basa en una vuelta al islam primigenio, basado en el Corán y la Sunna, que “es aplicable en cualquier momento, en cualquier lugar”, y en la implantación de la Sharía como única forma legitima de gobierno.
En los primeros años, los HHMM poseían un brazo armado, conocido como Al-Nezam Al-Serri (Aparato secreto), que llevó a cabo actos muy violentos. El más grave fue el asesinato del primero ministro Nukachi Basha en 1948. Aunque la acción fue condenada de inmediato por el-Banna, no les impidió que, en 1954, bajo el mandato de Hassan Hudaybi, intentaran llevar acabo un asesinato contra el presidente Gamal Abdel Nasser, en Alejandría. En 1981 la filial de la hermandad, Yihad Islámica Egipcia, durante el desfile del aniversario de la guerra de Yom Kipur, asesinó al presidente Anwar El-Sadat.[1]
A nivel político han vivido épocas de altibajos. El ocho de diciembre de 1948 el decreto del gobierno de Nukrachi ordenó una disolución de la organización, una decisión que sin duda le costó la vida. Durante la revolución del 1952, los HHMM jugaron un papel crucial en el golpe de Estado. A pesar de estos hechos, el presidente Nasser prohíbe la hermandad el 14 de enero del 1954, y da la orden de encarcelar a todos los miembros. Sin embargo, la relación de HHMM con el presidente Anwar el Sadat fue totalmente distinta; este excarceló a todos los miembros que fueron encarcelados durante el mandato previo. Para evitarse problemas mandó a mucho de ellos a Afganistán para luchar contra los soviéticos, aunque fueron los mismos que años después le quitarían la vida.
Tras la muerte de Sadat, obtuvo el cargo Hosni Mubarak. Este permitió a los Hermanos Musulmanes intervenir en la política y en la sociedad durante los años ochenta, para contraer así la fuerza de Gamaa Islamiya y la Yihad Islámica, que representaban la principal amenaza para el nuevo presidente. Sin embargo, el régimen de Mubarak se volvió en contra de los Hermanos Musulmanes después de que estos llevaran a cabo un alzamiento político en 1984 y en las elecciones parlamentarias de 1987, cuando su presencia era fuerte en los sindicatos profesionales y obreros.[2]
A raíz de la causa palestina, que el-Banna hace suya, la hermandad comienza a expandirse por varios países de Oriente Medio. Siria vio con buenos ojos este apoyo, convirtiéndose en uno de los países con mayor presencia de los Hermanos Musulmanes. Y Hamas es considerado “El brazo de los Hermanos Musulmanes en Palestina”
El principal líder de la Hermandad es Sayyid Qutb. Nació en 1906 en Asyut, una provincia del sur de Egipto, siendo el mayor de cinco hermanos. Durante el periodo de enseñanza elemental, asistió a una escuela confesional en su localidad natal. A consecuencia de este intenso aprendizaje islámico, a la edad de 10 años era capaz de recitar de memoria del Corán.[3]
Posteriormente fue admitido en la Universidad Daar Uluum, en El Cairo. Tras su graduación trabajó en el Ministerio de Educación egipcio, al mismo tiempo que se dedicaba a la crítica literaria, escribiendo artículos que posteriormente aparecieron en su libro Tafsir el Quraan. Qutb, fue miembro activo del partido de la oposición Wafd, en cuyo seno ejerció una intensa crítica de la monarquía egipcia. Mientras trabajaba en el Ministerio, obtuvo una beca para estudiar en Estados Unidos y poder así analizar el sistema occidental. A su vuelta escribió una de sus obras más influyentes, Justicia Social.
Una de las grandes aportaciones de Qutb es la yihad, siendo una consecuencia inevitable del estado actual del islam. Como concepto básico, el paso previo a la yihades la hijra(exilio) que permite alejarse de los gobiernos yahiliyya. Tras esto se realiza la yihad al-nafs (esfuerzo íntimo) donde se entiende que la guerra solo está autorizada en circunstancias determinadas.
Sin embargo, Qutb fue avanzando hacia posturas más radicales, llegando al final de sus ideas a justificar la yihad ofensiva, siendo totalmente legítima si su objetivo principal es defender los verdaderos derechos de los hombres y liberarlos de la opresión. A lo largo de su vida Sayyid llegó a escribir 20 obras. Las dos más influyentes son: Justicia Social en el Islamy Piedras del Camino. Su hermano, Mohamed Qutb, fue profesor y mentor de Osama Bin Laden.[4]
Ayman al-Zawahiri, el actual líder de Al-Qaeda, pertenecía a la Yihad Islámica Egipcia, y fue arrestado junto con otros miembros por el asesinato del presidente Anwar El-Sadat. Esto culminó en que en 2001 Yihad Islámica se asociara a Al Qaeda. El periódico egipcio El-Wataninformó sobre conversaciones entre el expresidente de Egipto, Mohammed Morsi, y el hermano de Al-Zawahiri, Muhammad al-Zawahiri. Según estas conversaciones, el presidente Morsi presuntamente se confabuló con al-Zawahiri para liberar a los terroristas de las cárceles egipcias con el fin de obtener apoyo para la Hermandad.[5]
Las primeras organizaciones afines a los HHMM en España nacen a finales de los años 60 en Ceuta y Melilla. Riad Tatary, médico sirio nacionalizado español, y próximo a los Hermanos Musulmanes, fundó la Asociación Musulmana de España para agrupar asociaciones. En 1990, Tatary crea una nueva federación, la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE). La mezquita Abu Bakr en Tetuán (Madrid) es su principal centro de culto. A pesar de las negaciones de Tatary de pertenecer a HHMM, poseen vínculos muy estrechos con la FIOE (Federation of Islamic Organizations in Europe), que es la representación de los Hermanos Musulmanes en Reino Unido.
Muchos de los miembros de la red de “Abu Dahadah”, que llevó acabo los atentados del 11M, tienen su origen en un grupo de antiguos simpatizantes de la rama radical de Hermanos Musulmanes en Siria que llegaron a España, en la década de los 80, huyendo de la persecución en su país, como es el caso del propio Abu Dahdah. O el caso de Setmarian (Abu Musab al Suri), sospechoso del atentado con bomba en el restaurante El Descanso en Madrid en 1985.[6]La Hermandad Musulmana en Alemania desde su inicio en la década de 1960 se dividió entre la Hermandad egipcia, con sede en Múnich, y la Hermandad Siria, con sede en Aquisgrán. Ambos a veces han cooperado intensamente, pero aún permanecen como entidades separadas. Mientras que la Hermandad Musulmana egipcia ha ganado importancia, la rama siria ha reducido su visibilidad pública en los últimos años.[7]
[1]Martí Vázquez, Rocío “Hermanos Musulmanes en Egipto: Una historia política” Ed. Almuzara, 2017.
[2]Véase en: https://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunts/afkar/afkar-ideas-24/afkar24_AlAnani_Hermanos_Musulmanes_es.pdf
[3]Qutb, Sayyid “Justicia Social en el Islam” Ed Almuzara; 2007, España. Pág. 7-8
[4]Qutb, Sayyid “Justicia Social en el Islam” Ed Almuzara; 2007, España. Pág. 19-23
[5]Véase en: https://www.dailynewsegypt.com/2014/04/27/al-qaeda-chief-declares-solidarity-muslim-brotherhood-urges-followers-kidnap-westerners/#sthash.kIIJFzzk.dpuf
[6]http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2012/DIEEEM01-2012_MovimientosIslamistasenEspana.docx.pdf
[7]Vease en: https://www.fpri.org/docs/chapters/201303.west_and_the_muslim_brotherhood_after_the_arab_spring.chapter5.pdf