Medio de comunicación independiente

Es bien sabido que Erdoganve a Turquía como una potencia global con alcance global, por lo que persigue una agenda de política exterior que emula su visión de la República Turca. Una de las extensiones más importantes de su “Neo-otomanismo” es su creciente influencia en el continente africano, en especial a través de la óptica de la exportación de armamento, a lo que los analistas han denominado “diplomacia UAV”.

El objetivo de este artículo es complementar el análisis del profesor Michael Tanchum con inteligencia de fuente abierta para monitorear los últimos movimientos de Ankara en el continente, así como ofrecer una visión más fina sobre el bruto de las exportaciones de defensa.

Erdogan con el presidente de Nigeria. Fuente

De acuerdo con los datos filtrados por Nordic Monitor, en los primeros 11 meses de 2021, Turquía exportó productos de defensa por valor de 2.793 millones de dólares, lo que supone un aumento del 39,7% respecto al mismo período del año anterior.

En comparación con 2020, Turquía aumentó sus exportaciones de defensa al continente en un 700%, pasando de 41 millones de dólares a 328 millones. De acuerdo con algunos análisis, África podría convertirse en el tercer mercado más grande para las ventas de armas de Turquía en un futuro próximo. Al desgranar estas cifras nos permite observar que los productos militares más populares entre los estados del continente no han sido los drones, sino los vehículos blindados Cobra, Kirpi y Otokar. Un hecho que resalta que los éxitos exportadores del complejo militar-industrial de Ankara están asociados también con el análisis del mercado.

Las necesidades de estos Estados se centran en vehículos que les permitan realizar redadas profundas, neutralizar artefactos explosivos improvisados (IED) y detectar rápidamente acumulaciones de insurgentes en áreas escasamente pobladas, por lo que dichas fuerzas armadas no necesitan costosos vehículos blindados pesados con sistemas de defensa aérea. Por lo tanto, los vehículos protegidos contra minas, el equipo de desminado y los drones con buenas cámaras serán la mejor opción, y es precisamente lo que Turquía ha proporcionado a los ejércitos africanos.

Fuente: Nordic Monitor

Hasta julio de 2021, la búsqueda de nuevos mercados en África para la industria de defensa turca se había saldado con acuerdos bilaterales con Tanzania, Sudán, Uganda, Benin y Costa de Marfil, con el objetivo de cooperar en la producción industrial, la adquisición y el mantenimiento de material militar y de defensa, así como el apoyo técnico y logístico, intercambio de información e investigación sobre el terreno.

Marruecos

En abril se reportóque Marruecos había realizado un pedido de trece drones Bayraktar TB2, cuatro estaciones de control en tierra, un simulador y un software de rastreo y archivo de datos por un importe estimado de 70 millones de dólares.

Posteriormente, los radares de vuelo captaron al avión de transporte militar C-130 de la Real Fuerza Aérea de Marruecos entregar al país un nuevo lote de seis drones Bayraktar TB2 de producción turca.

Túnez

A finales de 2020, Túnez firmó un contrato con Turkish Aerospace Industries para comprar tres vehículos aéreos no tripulados Anka-S a un costo de 80 millones de dólares. El acuerdo incluía tres estaciones de control en tierra y la capacitación de 52 pilotos de la Fuerza Aérea de Túnez y personal de mantenimiento de Turquía. En septiembre de 2021, los observadores tunecinos resaltaban que el país habría recibido la primera unidad.

Chad

En los últimos días también se han publicado imágenes de un lote de vehículos 4x4 Nurol Ejder turcos entregados a Chad, que se uniría a la previsión de transferencia del UAV Bayraktar TB2. En octubre de 2021, Turquía anunció que estaba lista para mejorar la cooperación con Chad en todos los campos, incluida la defensa y la seguridad.

Gambia

Turquía también ha potenciado su cooperación con Gambia. Los radares de vuelo captaron un par de aviones de transporte militar Airbus A400M Atlas de la Fuerza Aérea turca llegando al país africano con una carga que presumiblemente representaba el primer lote de drones UAV Bayraktar TB2. Estos vuelos tenían como punto de partida el aeropuerto de Tekirdag Orlu, conocido por ser utilizado por Baykar como centro de pruebas para vehículos aéreos no tripulados.

Hasta el momento se han podido confirmar dos cuestiones. Por una parte, 250 efectivos del personal de las Fuerzas Armadas de Gambia han regresado de Turquía después de un entrenamiento militar avanzado de 12 semanas en operaciones generales de mantenimiento de la paz y militares. Y, por otra parte, Gambia ha enviado a 200 soldados a Turquía para un entrenamiento de 3 meses.

Somalia

En diciembre de 2021, Somalia recibió el primer lote de drones de ataque turcos Bayraktar TB2. Los UAV están ubicados temporalmente en una zona especial del aeropuerto de la capital del país, Mogadishu, así lo ha podido confirmar la emisora local The Daily Jubba. Los observadores locales, mediante radares de vuelo, captaron a finales de diciembre un elemento volador, que se sospecha que se trataba de un Bayraktar, a 50 kilómetros al oeste de Mogadiscio.

Ruanda

En octubre de 2021, el sitio de inteligencia Africa Intelligence reportó que Ruanda se encontraba en negociaciones para adquirir UAVs de producción turca. Los planes del país del este de África se centrarían al menos en dos conjuntos, 12 en total, Bayraktar TB2. Se estima que el ejército de Ruanda espera facilitar su lucha contra los grupos terroristas con dichos drones, con la mira puesta en los proyectos de gas en la región de Cabo Delgado.

Níger

Níger ha sido otro de los países que ha confirmado la adquisición de drones de ataque Bayraktar TB2, aviones de ataque ligero Hürkusy vehículos blindados procedentes de Ankara, según informaron fuentes abiertas. Las exportaciones de Bayraktar TB2 a Níger fueron confirmadas por un funcionario por primera vez como resultado de la declaración de Erdogan, y se reveló que el país al que se exportó Hürkus era Níger.

Níger se enfrenta actualmente a una insurgencia en su frontera sureste a lo largo del lago Chad. Dada la dificultad intrínseca para combatir a las fuerzas del Estado Islámico por la falta de medios aéreos capaces de encontrar y neutralizar pequeños grupos de insurgentes y vehículos, Níger puede suplir con los Bayraktar la incapacidad de los aviones equipados con cámaras FLIR, puesto que están desarmados y la cooperación con aviones de ataque y helicópteros es prácticamente inexistente, según ha informado el sitio blog Oryx.

Etiopía

En octubre de 2021, las imágenes satélites de Planet mostraron un posible Bayraktar TB2 desplegado en la base aérea de Hara Meda. De acuerdo con el analista Gerjon, una superposición de Google Earth confirmó una envergadura de +- 12 metros, similar al TB2.

También un vídeo, con fecha 8 de noviembre de 2021, sugiere una cola en V invertida como un Bayraktar TB2, aunque, como bien dice Gerjon, hay otras opciones como el Mohajer-6.

La contraofensiva griega

Hace unos pocos días tuvo lugar una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores griego con la participación de militares. El tema central de la reunión se situó en torno a la forma en que Ankara utiliza los UAV para expandir su huella diplomática incluso en áreas donde tradicionalmente ha tenido un impacto limitado o incluso mínimo. El ministro de Exteriores, Nikos Dendias, realizará una gira en África, con paradas en Nigeria y Angola. Asimismo, el diario griego Kathimerini declaró que en vista del creciente uso de vehículos aéreos no tripulados Bayraktar en el mar Egeo y la integración gradual de los sistemas Aksungur y Akinci en la fuerza operativa de las fuerzas armadas turcas, Grecia está considerando la compra de nuevos sistemas de guerra electrónica.

En los últimos meses se ha sabido que Grecia alquilará a Israel otros dos vehículos aéreos no tripulados Heron-1que, sumados a los dos que ya posee, ayudará a patrullar las aguas del Egeo. Y es que, el patrullaje del Bayraktar TB2 en el este de Tracia en la frontera con Grecia se ha convertido en una actividad prácticamente diaria.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.