«En España dicen que hay que acabar con la ideología feminista, como antes se decía de los comunistas»

Ángela Vallina de la Noval es una eurodiputada asturiana por Izquierda Unida, grupo que forma parte del partido europeo GUE-NGL. Vallina llegó al Parlamento europeo en el año 2014 luego de una exitosa carrera en Asturias, donde llegó a ser alcaldesa de Castrillón en dos ocasiones. Dentro de sus responsabilidades en el Parlamento europeo es miembro de la Delegación para las Relaciones con la Península Arábiga, miembro suplente de la Delegación para las Relaciones con Palestina y forma parte de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.
Pregunta. – ¿Cómo ve usted la situación de cara a las próximas elecciones europeas este año? ¿Tiene posibilidades la izquierda?
Respuesta. – Espero que sí, pero la realidad nos pone los pies un poco en la tierra. Estamos viendo lo contrario, un crecimiento de la derecha y de la extrema derecha bastante preocupante. Ya en esta legislatura la extrema derecha era más numerosa que nunca. Lo vemos en las elecciones de los Estados miembros, cómo el avance es preocupante por decirlo de una manera suave, incluso en España.
P. – Precisamente ese punto quería tratar. ¿Tiene futuro VOX en el Parlamento?
R. –Todas las encuestas dicen que sí, que entraría con cinco diputados, otras que con 12… Creo que va a entrar. La izquierda, por lo menos en España, busca alianzas con partidos con los que no comparte ideología. Se preocupa mucho por número de lista y no por coincidencias de programa.
P. – Esto debilita su posición.
R. – Sí. Lo que hemos comprobado es que nos ha hecho perder votos. A veces estas sumas restan. Hay gente que no vota, que se queda en casa por esto. A la derecha, por otro lado, le ha resultado muy bien dividirse. La izquierda tiene que hacer una reflexión, volver a coger la valentía de siempre y usar el lenguaje de la izquierda sin ambigüedades. No podemos ser una reacción hacia el sistema del neoliberalismo. Tenemos que tener la iniciativa.
——————
P. – ¿Cuáles son en su opinión los aspectos que tenemos que trabajar para llegar a la igualdad de género?
R. – Vivimos malos momentos. Si miramos el panorama, la derecha toma posturas de extrema derecha, y ya vimos que el principal enemigo de la extrema derecha es el feminismo. En España dicen que hay que acabar con la ideología feminista, como antes se decía de los comunistas. Nuestros derechos no son fijos, están en peligro, y siempre puede haber un retroceso. Lo vimos en la ley de aborto de Gallardón. Hay más abusos contra las mujeres y no pasa nada. Hay que combatir estas situaciones con la educación desde niños. Toda la sociedad está metida en el patriarcado, incluso las que somos feministas nos sorprendemos.
P. – Resulta ser más caro ser mujer en cuanto a productos de higiene femenina.
R. – Hace poco bajaron el IVA de algunos productos, ya que tenían los mismos impuestos que los artículos de lujo. Y después si vamos al mercado laboral, ¿dónde queda la igualdad?
——————
P. – ¿Qué adjetivo o frase usaría para describir el rol de la UE en el conflicto Israel-Palestina?
R. – Cómplice.
P. – ¿Cómplice?
R. – Cómplice del apartheid, de la violación de leyes internacionales. y de los bombardeos. Tiene las manos manchadas de sangre. Cómplice con tratados preferentes con Israel como si fuese otro país de la UE. Pero es un país que viola todas las resoluciones. Como dijo el hijo de Nelson Mandela: aquello sí es un apartheid, y casi que parecía que lo nuestro no lo era.
P. – ¿Entonces la solución del conflicto pasa por la UE?
R. – El acuerdo que tiene en su artículo 2 esta vinculado a los derechos humanos. Si no se respetan se suspende el artículo, ¿qué espera?
——————
P. – La situación en Venezuela es muy critica. ¿Cree usted que lo justo serían nuevas elecciones, que se quede como está la situación (Maduro) o un apoyo a Juan Guaidó?
R. – Nunca reconozco a golpistas. El problema más grave es su enorme riqueza en recursos naturales (petróleo, gas y agua). El agua es un gran problema hoy en día. Cuando hay un gobierno que trabaja para el pueblo y no vende sus recursos a las corporaciones para que hagan sus negocios, entonces hay que ir a por él. Siempre se pone la excusa de que estas elecciones fueron convocadas según la constitución. Se adelantaron a mayo porque fue un pacto entre los observadores internacionales y las mesas de negociación. La oposición no quiso participar para deslegitimar, pero en esas mismas elecciones se eligió la asamblea de la que él es presidente, y sin embargo, ahí no cuestiona el sistema. Yo creo que lo que se pretende es simplemente un golpe para controlar los recursos. Ahora ya no llegan los militares a sacar al presidente de la cama en pijama.
P. – ¿Entonces cree que él tiene que ser coherente?
R. – Claro, además aquí (en el Parlamento) nadie lo ha dicho. El otro día tuvimos una resolución para que se reconociese a Guaidó, pero nadie se acuerda de que el Parlamento europeo no tiene competencia en política exterior. Nadie lo menciona. ¿Qué hacemos? Incluso el equipo de Jimmy Carter reconoció los resultados. ¿Queremos gobiernos títeres? ¿Defiende esto Europa?
P. – ¿Entonces es un golpe con nuevas técnicas?
R. – Es otro modo de dar golpes de Estado. Hay que dejar los pueblos en paz. Lo que estamos viendo es que se apoya al fascismo.
——————
P. – Un tema más cercano a Europa: el Brexit, cuyo capítulo más reciente es el backstop. ¿Cree que el Reino Unido va a aceptar lo que en su opinión es la violación de su integridad territorial?
R. – No sé que pensar. Creo que nadie sabe que va a pasar. No se ha aceptado la propuesta para el Brexit del Parlamento británico. En marzo tienen que decir que se van y en mayo hay elecciones europeas. Si no hacen elecciones están fuera, lo damos por hecho, pero, ¿bajo qué acuerdo? Es un problema tremendo. Cada país puede hacer lo que quiera, pero no entiendo por qué Cameron hizo vinculante a este referéndum. Tuvo que haber más diferencia desde el principio, ya que un 51% divide al país. Ni May ni Juncker saben qué va a pasar.
P. – El hecho que no tenga antecedentes lo hace difícil.
R. – Exactamente. No había plan B. Me preocupan los ingleses que viven en el extranjero y los españoles y europeos en el Reino Unido.
Vallina termina la entrevista diciendo que se están repitiendo los mismos errores de los años 30, que en vez de buscar soluciones se busca multiplicar enemigos. Coincidimos en el miedo que da dicha similitud, y concluimos que lo más importante es educar a la gente, particularmente a los jóvenes, para que las próximas generaciones sean más abiertas y cordiales.