Medio de comunicación independiente

Guillermo Pulido Pulido

El 10 de diciembre de 2019 en Nueva Jersey, David Anderson y Francine Graham, de raza negra y simpatizantes del grupo extremista negro de los New Black Panthers Party SD (NBPP-SD), comenzaron a disparar contra una tienda de alimentos Kosher (tiendas judías que preparan productos de acuerdo a la Torá) mientras cruzaban la calle para adentrarse en el establecimiento. Mataron a uno de los propietarios, a un trabajador y un cliente. Unas horas antes de ese ataque, mataron a un policía que trató de identificarlos al conducir una camioneta robada  e involucrada en un asesinato una semana antes.

David Anderson y Francine Graham

Los dos asaltantes se atrincheraron en la tienda Kosher y, tras horas de tiroteo con la policía, un vehículo blindado policial Bearcat se estrelló contra el establecimiento para cubrir un asalto que terminó con la muerte de los asaltantes y un policía herido.

Vehículo blindado Bearcat

El extremismo negro separatista así como sus manifestaciones en actos de terrorismo y violencia de odio (como el asalto a la tienda Kosher de 2019),  a pesar de que sean casi desconocidos en España son una preocupación creciente en los análisis de contraterrorismo y antiterrorismo en los Estados Unidos, aunque cabe señalar que son una preocupación minoritaria en comparación con el terrorismo supremacista blanco.

Pero por más que sea aún minoritario, en cuanto a cantidad de atentados y actos de violencia, el extremismo negro separatista es una amenaza real, tal y como demuestra el atentado de 2019 en Nueva Jersey.

El polémico informe del FBI de 2017

En el año 2017 se hizo público un informe del FBI (aquí descargable) que causó mucho revuelo, en el que se se analizaba la creciente amenaza que el extremismo identitario negro (Black Identity Extremism o BIE) representaba a la policía.

El informe del FBI probablemente estuviera motivado por el atentado o ataque de Micah Johnson, un simpatizante de los Nuevos Panteras Negras (New Black Panthers Party SD), que organizó una emboscada contra 11 policías en Dallas (Texas) matando a cinco de ellos. Johnson había sido francotirador en el Ejército y había formado parte de los NBPP-SD, aunque fue expulsado poco antes del ataque por ser demasiado radical.

Nuevos Panteras Negras

El informe del FBI repasa varios ataques de radicales negros motivados por el odio racial en 2016 y años anteriores. Como el ataque de 2016 por Gavin Eugene Long, en el que disparó contra seis policías en Baton Rouge (Lousiana) para luego suicidarse; Long se autodenominaba como un "moro" y dejó un manifiesto de retórica negra separatista. También cita el ataque de septiembre de 2016 en el que un individuo de raza negra lanzó su automóvil contra tres policías negros en Phoenix (Arizona).

El análisis de amenazas del FBI de 2020 también menciona el Extremismo Negro Separatisa: https://static1.squarespace.com/static/54d79f88e4b0db3478a04405/t/5e9f332ff92d080928b942f9/1587491645834/2020+Terrorism+Threat+Assessment.pdf

El informa cita otros muchos ataques contra la policía, motivados por los sucesos de 2014 en Ferguson (Missouri), en el que Michael Brown, un adolescente negro, fue tiroteado por un policía blanco después de un hurto menor en una tienda. La conclusión del informe es que la retórica del extremismo negro, unido a actos de brutalidad policial y la percepción de injusticias contra la comunidad afroamericana, espolearía y justificaría actos de violencia contra la fuerzas policiales y la autoridad.

El extremismo negro en los Estados Unidos recibe varias denominaciones, como el de extremismo negro identitario o el extremismo negro separatista. Estas denominaciones engloban multitud de corrientes ideológicas con pocos nexos en común, más allá de ser grupos de odio basados en la raza. Cabe destacar que los grupos extremistas no son grupos terroristas.

En los Estados Unidos, las acciones terroristas no suelen ser perpetradas por grupos extremistas, sino por grupúsculos muy minoritarios de personas radicalizadas. Los grupos extremistas se cuidan mucho de no cruzar el umbral de la ilegalidad y el terrorismo estadounidense suele ser descentralizado. Es por ello que prefieren mantenerse en la legalidad para funcionar como grupos de presión en el proceso político o como movimientos sociales, sin cruzar el umbral de la violencia política y mucho menos el terrorismo.

Por ejemplo, los originales Panteras Negras fueron desmantelados por el FBI no por acciones terroristas (no cometieron ninguna), sino por actividades ilegales de diverso tipo. Lo mismo pasa con otros grupos extremistas como el Ku Klux Klan y otros grupos supremacistas blancos violentos. En Estados Unidos no existe el delito de terrorismo propiamente dicho y se procesa a los grupos extremistas violentos por otros delitos, como el asesinato, tenencia de ilegal de explosivos, etc. Esa legislación es eficaz para mantener a raya la violencia terrorista pero no a los grupos extremistas que no cruzan el umbral de la violencia.

Esto motiva que los grupos extremistas expulsen a los miembros más exaltados como los NBPP-SD hicieron con Micah Johnson.

En los informes del Congreso, también se menciona específicamente al Extremismo Negro Separatista: https://fas.org/sgp/crs/terror/R44921.pdf

El extremismo negro separatista tiene ya una larga tradición en los Estados Unidos. Esta corriente ideológica cree que el progreso de la raza negra en EE.UU. no puede hacerse mediante la integración racial, ya que los blancos siempre impondrán barreras invisibles a los negros, huyendo de los vecindarios con negros y sacando a sus hijos de las escuelas con negros (creándose guetos de facto), marginándolos de los trabajos con más autoridad y remuneración. Para que la comunidad afroamericana pueda progresar y no estancarse en un callejón sin salida al que los blancos los relegan y marginan, necesitan su propio país para formar sus propias élites evitando que la población de su comunidad quede relegada a lo más bajo del escalafón social.

Este discurso de Malcom X de 1963 (que entonces militaba en la Nación del Islam), es un ejemplo perfecto del modo de pensar negro separatista. Aunque Malcom X abandonó el separatismo negro el año siguiente, después de un viaje a La Meca en el que pudo comprobar que puede haber convivencia racial sin marginación, las ideologías separatistas y extremistas han pervivido en los Estados Unidos. En este artículo de 1968, "The Case fo Separatism Negro. The Crisis of Identity in the Black Community", se hace una semblanza sintética de esa corriente ideológica.

La Liga Antidifamción (ADL) y la Southern Povertry Law Centers (SPLC), grupos que monitorean el extremismo y el odio en los EE.UU. reconocen la existencia del separatismo negro, de ideología antiblanca, antisemita, contraria al movimiento LGTBQ+. Por ejemplo, Hashim Nzinga (antiguo líder de los NBPP-SD, muerto en 2020), en una entrevista de 2016 dijo que “la homosexualidad es malvada, que los judíos controlan los medios de comunicación y son responsables de los ataques del 11 de septiembre y que los negros son el 'pueblo elegido' de Dios, Jesús mismo es negro".

La ideología del separatismo negro puede llegar a extremos tan o más delirantes que los de la teoría de la conspiración del QAnon que radicaliza a la extrema derecha estadounidense. La pareja que asaltó la tienda Kosher de Nueva Jersey pertenecían a La Iglesia Israelita de Dios en Jesucristo, que profesan el odio contra los "edomitas" (los blancos), creen que son descendientes de las tribus de Israel. Es decir, el separatismo negro no se limita solamente al Islam como los de la Nación del Islam, sino que también enlaza con grupos de autodenominados hebreos negros, marxismo revolucionario, la ideología garveyista o la filosofía Kwaida. Además del racismo, estas corrientes suelen tener un fuerte componente machista.

El DHS no menciona específicamente el Extremismo Negro Separatista: https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/2020_10_06_homeland-threat-assessment.pdf

A pesar de los múltiples ataques violentos de extremistas y separatistas negros, el informe del FBI de 2017 causó una gran controversia (ver también este enlace). Se multiplicaron las acusaciones de que la agencia inventaba una amenaza y la infame vieja operación del COINTELPRO (en la que el FBI de Hoover investigó a Luther King y otras personalidades) salió a relucir. Sin embargo, los informes del FBI de Nueva Jersey sigue monitoreando a los afroamericanos extremistas separatistas.

No obstante, hay que recordar que, por ahora, la cantidad de ataques y atentados son escasos, motivo por el que el Departamento de Seguridad de la Patria (DHS), no los menciona específicamente en su evaluación anual de amenazas (ya que apenas dedica unas páginas al terrorismo doméstico). Sin embargo, en los más extensos informes del Congreso de Estados Unidos, el extremismo negro sí tiene epígrafe propio, ya que hay un goteo constante de violencia y ataques de este tipo, como el de Emmanuel Kidega Johnson en 2017, cuando intentó un asesinato masivo en una iglesia en Tennessee (matando a una persona e hiriendo de bala a otras 8).

Sin embargo, tratar de negar el problema, como intentaron hacer muchos activistas tras el informe del FBI filtrado en 2017, hace un flaco favor a la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento. Los ataques y atentado mortales del extremismo negro separatista existen y no son una simple anécdota. De no reconocer el problema y combatirlo adecuadamente, en el polarizado ambiente político de EE.UU., estos grupos podrían encontrar un caldo de cultivo ideal para su crecimiento y propagación.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.