La brújula estratégica europea
La Unión Europea ha presentado su Brújula Estratégica, el documento que está llamado a marcar la estrategia en política exterior, seguridad y defensa europeas. El pliego lleva en desarrollo desde 2020 y, a pesar de las voces que pedían retrasar su publicación hasta que terminara el conflicto en Ucrania, han decidido presentarlo igualmente como muestra de la nueva actitud europea con respecto a la seguridad y la defensa.
La UE necesita fortalecer sus capacidades de defensa para hacer frente a las amenazas presentes y futuras.
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) February 16, 2022
Presentamos nuestra contribución a la defensa europea 🇪🇺 y la brújula estratégica de la UE para la seguridad y la defensa para lograr 5️⃣ objetivos. #EUdefence
HILO ↓
Europa y el mundo
El documento comienza con la UE haciendo hincapié en el reconocimiento de que la visión de la política exterior que predominaba hasta hace bien poco ha fracasado y es necesario un nuevo enfoque. Este reconocimiento no es nuevo y viene apareciendo periódicamente desde que Von der Leyen llegó al poder con sus aspiraciones de convertir la Comisión en una “Comisión geopolítica”, con la diferencia de que esta vez no solo se reconocen si no que se plasman las líneas maestras de actuación de esta nueva Europa con vocación exterior.
La concepción del mundo basada en que las relaciones económicas y comerciales crearían interdependencia entre los estados alejándolos de tomar posiciones hostiles y confrontaciones los unos contra los otros, se ha demostrado falsa toda vez que Rusia depende completamente de la UE en términos económicos, pero no ha dudado en emprender acciones cada vez más hostiles hasta desembocar en la invasión de Ucrania.
Así, la UE reconoce que vivimos en un mundo inseguro e inestable y que la Comisión debe convertirse en un actor de seguridad para asegurar sus intereses en el planeta, el poder blando es importante pero no suficiente.
Hoy, la UE, en el mundo que vivimos, es más necesaria que nunca. Hay que trabajar juntos para garantizar la prosperidad, la libertad y la seguridad de los europeos. #80WW2 pic.twitter.com/OUdxaOBbfW
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) August 31, 2019
Marcando el camino
¿Cómo responderá la UE a este nuevo entorno peligroso y cambiante? La Brújula desarrolla cuatro grandes puntos de actuación: Seguridad, Inversiones, Alianzas y Actos.
Seguridad:
· Mejorar nuestra capacidad de inteligencia a través del SIAC (el organismo que combina la inteligencia civil y militar de la UE).
· Crear instrumentos para hacer frente a amenazas hibridas, especialmente en el campo de la desinformación y manipulación extranjera.
· Desarrollar las capacidades ciber de la UE así como las marítimas, aéreas y espaciales (se creará una estrategia europea de seguridad en el espacio).
Inversiones:
· "Gastar más y mejor" en defensa para mejorar nuestras capacidades. Buscar soluciones comunes para desarrollar las capacidades necesarias.
· Aprovechar las estructuras ya existentes como la PESCO o la EDA y crear nuevas como un Hub de innovación en defensa.
Alianzas:
· Reforzar la cooperación con la OTAN (se deja claro desde el principio que estas acciones son complementarias y no contrarias a la OTAN) la OSCE, ASEAN y UA.
· Reforzar la cooperación bilateral con los países con quienes compartimos valores (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón o Noruega).
· Desarrollar un foro de cooperación en defensa para colaborar más estrechamente con nuestros aliados.
Actos:
· Reforzar las misiones civiles y militares en el marco PCSD: Mejorar su financiación para que no sean siempre los mismos estados quienes cargan con el peso de la organización, además de mejorar el sistema de toma de decisiones, para hacerlo más rápido y sencillo.
· Creación de una fuerza de intervención rápida de 5.000 efectivos: No será una fuerza nueva al 100% si no una modificación de los Battlegroups ya existentes, la gran diferencia es que se diseña como una "coalición de los dispuestos" por lo que no será necesaria unanimidad para desplegarla. La idea es que opere en situaciones de crisis ejecutando misiones de rescate y estabilización.
· Reforzar las estructuras de mando y mejorar la preparación con ejercicios regulares, así como la movilidad militar.
Estas son, a grandes rasgos, las acciones que quiere emprender la UE en el futuro para garantizar sus intereses globales. Es una estrategia completa que abarca todas las dimensiones (terrestre, aérea, espacial y cíber) no sólo en defensa si no también en otros ámbitos como el económico o la toma de decisiones, el gran talón de Aquiles de una UE aún secuestrado por la unanimidad, en la brújula se recoge la voluntad de hacer un sistema más flexible en el que sea más fácil y rápido tomar decisiones.
Los ministros de Exteriores de la #OTAN, #Finlandia, #Suecia y la #UE han tratado hoy la invasión de #Ucrania por parte de #Rusia. El presidente Putin debe detener esta guerra de inmediato.
— Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (@MAECgob) March 4, 2022
Trata de dividirnos, pero la OTAN está más unida, más decidida y es más fuerte que nunca https://t.co/dtLZA0xSNQ
Precisamente aquí rápida el rasgo distintivo de una de las mayores novedades, la Fuerza de Intervención Rápida. Está basada en los Battlegroups pero a diferencia de estos podrá desplegarse sin unanimidad, el motivo por el que precisamente los Battlegroups nunca se han desplegado.
Suele decirse que la UE avanza de crisis en crisis y recientemente hemos visto como los hechos han demostrado esta afirmación. El Brexit y la presidencia de Donald Trump generaron una UE más resiliente, más capaz y más unida, con la pandemia la UE dio un paso de gigante con la emisión de deuda común al mismo tiempo que creó la estrategia de vacunación más eficiente del mundo, y ahora con la guerra en Ucrania la UE está caminando hacia la construcción de su pilar en política exterior y de seguridad.
¿Estamos ante el nacimiento de la UE geopolítica como decía Borrell? Lo cierto es que para desarrollar estas cuestiones y convertirse realmente en un actor efectivo en materia de seguridad y defensa se necesita no sólo dinero (algo que para la UE no supone un problema) sino tiempo y un consenso mantenido lo cual es francamente difícil.

Sin embargo, hay motivos para el optimismo y esta brújula cumple su propósito, señalar el camino, y eso ya es una buena noticia. De manera que no, probablemente no estemos ante el nacimiento de una UE geopolítica, pero si ante el anuncio de que se quiere gestar esta UE geopolítica y la voluntad de emprender acciones que ayuden a construirla. Ya conocemos el camino, ahora solo falta caminar.