Medio de comunicación independiente

Por Jesús M. Pérez Triana.

Anteriormente vimos como los actores no estatales, desde terroristas a narcotraficantes, han vivido su particular Revolución de los Asuntos Militares gracias a la amplia disponibilidad de tecnologías comerciales que décadas atrás permitían capacidades que sólo estaban en manos de agencias gubernamentales. Hablamos de servicios de telefonía por Internet y aplicaciones de mensajería que permitieron a redes transnacionales la coordinación de ataques terroristas en la India o de redes de radiotransmisores creadas por los cárteles de la droga mexicanos.

Vimos también que un elemento que caracterizará las guerras del futuro más próximo, los drones, aparecieron en manos de diferentes grupos armados de Oriente Medio. Veremos ahora cómo el fenómeno sigue presente y además se ha extendido a otras regiones del planeta. Como vimos en el pasado, los primeros casos documentados en Oriente Medio tuvieron como protagonistas a grupos financiados y armados por Irán. Se trató por tanto de tecnología iraní operada por actores no estatales

El legado del Estado Islámico

El fenómeno supuso una verdadera revolución cuando el Estado Islámico empleó extensamente los pequeños drones comerciales, primero para obtener imágenes en misiones de reconocimiento o con fines de propaganda y, luego, cuando se emplearon para lanzar pequeños proyectiles, generalmente granadas de 40mm modificadas (Waters, 2017). Este tipo de empleo alcanzó su punto álgido durante la Batalla de Mosul de 2017 (IISS, 2020), en la que fuerzas iraquíes y aliadas lucharon por expulsar al Estado Islámico de la tercera ciudad del país.

Según cuenta Nick Waters (2017), el empleo de drones para lanzar proyectiles fue tan intenso durante la Batalla de Mosul que un oficial estadounidense afirmó que era la primera vez que las tropas de sus países se sentían así de impotentes ante aeronaves enemigas desde la Guerra de Vietnam.

Los pequeños proyectiles lanzados por minidrones en Iraq no tenían una gran potencia explosiva, pero el Estado Islámico demostró saber sacarles provecho lanzando los proyectiles sobre objetivos sensibles, como antenas de comunicaciones, maquinaria de construcción civil y vehículos blindados, aprovechando la existencia de aperturas superiores. Además, los minidrones y sus proyectiles fueron usados puntualmente como maniobra de distracción de forma combinada a un ataque con vehículos bomba manejados por un conductor suicida (Waters, 2017).

La experiencia del Estado Islámico ha pervivido en la región. El general Kenneth McKenzie, comandante en jefe del mando regional estadounidense para Oriente Medio (CENTCOM) afirmó en un evento público en junio de 2020 que estaba preocupado por la amenaza de los drones comerciales (Keller, 2020). Afirmó: “Hablo de los que puedes salir ahí fuera y comprar en Costco ahora mismo en Estados Unidos, por mil dólares. Un cuadracóptero o algo así que puede ser lanzado y volado y, con modificaciones muy simples, se puede convertir en algo que deja caer un arma como una granada de mano o algo así”.

Las declaraciones del general McKenzie tuvieron lugar pocos meses después de que, en marzo de 2020, se repitieran los incidentes en los que minidrones atacaron a reservistas de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, a principios de mes en la región siria de Deir Ez Zor. Los reservistas pertenecían a una unidad mecanizada encargada de dar seguridad con vehículos Bradley a dos bases avanzadas, una de ellas en torno a una planta gasística de la empresa Conoco. Los drones llevaron a cabo varios ataques a lo largo de varios días, aunque nunca se logró identificar a la organización que los operaba (Trevithick, 2020).

Autor: Berkaysnklf, GNU Free Documentation License

Hemos visto cómo los grupos armados comenzaron empleando drones comerciales como medio de reconocimiento y para grabar vídeos de propaganda para terminar empleándolos como portadores de pequeñas municiones. Pero otro actor no estatal relevante que también ha dado uso a drones comerciales nunca previstos por sus fabricantes han sido las organizaciones de narcotráfico y contrabando (Jones, 2020).

Contrabando y tráfico de drogas

El fallido intento de magnicidio en Caracas contra Nicolás Maduro mostró las posibilidades de usar un dron con capacidad de cargar una cámara profesional, sustituyendo la carga habitual por un artefacto explosivo (Pérez, 2018). Un tipo de empleo de los drones largamente debatido por los expertos (Weaver, 2020), que el Cártel de Jalisco Nueva Generación intentó poner en práctica a finales de julio de 2020 contra las autodefensas de Tepalcatepec (estado de Michoacán). Una tartera perteneciente al cartel con explosivo plástico C4 y rodamientos metálicos fue encontrado junto a un dron tras un enfrentamiento entre los narcotraficantes y las autodefensas locales (Coronel y Tinoco, 2020). Será cuestión de tiempo hasta que una de estas organizaciones consiga emplear de forma efectiva un “IED volante”, abriendo una nueva era de armas inteligentes de bajo coste.

Las organizaciones criminales han encontrado también otros usos para los minidrones tipo cuadracóptero o hexacóptero que están preparados para cargar una cámara profesional de varios kilos. En febrero de 2021 una operación conjunta de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía en Ceuta, la ciudad española ubicada en el norte de África, desmanteló un red criminal dedicada al tráfico de drogas entre Marruecos y España.

Entre ambos países existe en Ceuta una valla de varios metros de alto para impedir la entrada en España de inmigrantes irregulares. Esta red usaba drones para trasladar pastillas de benzodiazepina a Marruecos desde España y en el viaje de vuelto traer hachís y otras drogas (Europapress, 2021). El tráfico de drogas entre ambos países por medio de drones se había incrementado una vez la frontera quedó cerrada debido a la pandemia del coronavirus (Echarri, 2020). Un fenómeno que se repite en la frontera entre California (Estados Unidos) y México, pero también en otras, como la de Ucrania con Polonia o Rumanía.

REFERENCIAS

CORONEL, Marco Antonio y TINOCO, Adrián: “CJNG ataca con narcodrones; autodefensas de Tepalcatepec detallan su uso”. Televisa.18 agosto 2020.

ECHARRI, Carmen: “Así funcionan los narcodrones en la frontera entre Ceuta y Marruecos”. El Faro de Ceuta. 6 diciembre 2020.

EUROPA PRESS: "Desarticulan una red dedicada a llevar y traer drogas en drones entre Ceuta y Marruecos". 8 febrero 2021

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR STRATEGIC STUDIES. “Non-state Armed Groups and UAVs: Uptake and Effectiveness”. Armed Conflict Survey, 6:1. 2020. Páginas 19-22.

JONES, Katie: “How Organized Crime Networks Are Using Drones to Their Advantage”. InSight Crime. 29 septiembre 2020.

KELLER, Jared:  "CENTCOM chief: US troops can’t keep up with the flood of cheap drones downrange". Task and Purpose. 12 junio 2020.

PÉREZ, Jesús M.: “¿Atentado en Venezuela?Guerras Posmodernas. 5 agosto 2018.

TREVITHICK, Joseph: “Drones Have Been "Raining" Small Bombs On American Troops Guarding Oil Sites In Syria”. The War Zone. 9 marzo 2020.

WATERS, Nick: “Death From Above: The Drone Bombs of the Caliphate”. Bellingcat, 10 febrero 2017.

WATERS, Nick: “Reach for the Sky: Drone Use by Sub-State Actors in Conflict”. Wavell Room. 26 octubre 2017.

WEAVER, Nicholas: “How Easy Is it to Build a Robot Assassin?”. Lawfare. 2 diciembre 2020.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.